
Paolo Rocca alerta por invasión china mientras cae 10% la producción
El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional
La reciente aprobación en la Cámara de Diputados del paquete fiscal, que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de Javier Milei
Economía01/05/2024 13News-EconomíaLa reciente aprobación en la Cámara de Diputados del paquete fiscal, que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de Javier Milei. Si bien la medida aún debe ser ratificada por el Senado, de prosperar, casi un millón de trabajadores volverían a pagar este tributo, renombrado como "impuesto a los ingresos personales".
Desde una perspectiva económica, la decisión de gravar nuevamente a la clase media parece un tiro en el pie. En un contexto donde la reactivación económica es prioritaria, la reducción del poder adquisitivo de este segmento de la población podría tener un impacto negativo en los niveles de consumo, uno de los motores fundamentales de la economía.
Es importante recordar que la clase media ha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia y las políticas de ajuste implementadas en los últimos años. Volver a imponer una carga tributaria sobre sus ingresos no solo atenta contra su capacidad de gasto, sino que también podría generar un clima de descontento social y una pérdida de confianza en el gobierno.
Además, la medida parece ir a contramano de las promesas de campaña de Milei, quien había abogado por una reducción de la presión fiscal y un alivio para los contribuyentes. La restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría podría ser percibida como una traición a esos principios y erosionar el apoyo popular que llevó al líder libertario a la presidencia.
Por otro lado, es probable que el proyecto encuentre resistencia en el Senado. Los legisladores de la Cámara alta podrían introducir modificaciones al texto aprobado en Diputados, lo que obligaría a un nuevo tratamiento en la Cámara baja. Este escenario no solo demoraría la implementación de la medida, sino que también abriría la puerta a negociaciones y posibles cambios en su alcance.
Desde el punto de vista fiscal, si bien la restitución del impuesto a las Ganancias podría generar un aumento en la recaudación a corto plazo, es discutible que este beneficio compense los efectos negativos sobre el consumo y la actividad económica en general. Una clase media con menos ingresos disponibles es menos propensa a gastar, lo que a su vez impacta en las ventas de bienes y servicios, la inversión y la creación de empleo.
En conclusión, la decisión de restituir el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría parece una medida contraproducente para el gobierno de Milei. No solo atenta contra la reactivación económica al reducir el poder adquisitivo de la clase media, sino que también podría generar un costo político significativo. El Senado tendrá ahora la tarea de evaluar cuidadosamente los pros y los contras de esta iniciativa, y es probable que introduzca modificaciones que obliguen a un nuevo debate en Diputados. En un contexto donde la economía necesita impulso y la confianza de los consumidores es clave, gravar a la clase media parece un paso en falso que el gobierno debería reconsiderar.
El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional
La política monetaria estadounidense podría experimentar un cambio significativo durante las próximas semanas, según indicaron las declaraciones del presidente del banco central norteamericano durante el simposio económico anual celebrado en Wyoming
La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario
La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática