
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Una misión encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, parte este lunes hacia Washington con el objetivo de avanzar en la octava revisión del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Economía06/05/2024 13News-EconomíaUna misión encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, parte este lunes hacia Washington con el objetivo de avanzar en la octava revisión del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A diferencia de ocasiones anteriores, el país ha sobrecumplido las metas acordadas con el organismo multilateral en el primer trimestre del año, lo que se espera resulte en un desembolso de alrededor de u$s 800 millones.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, no formará parte de las reuniones, ya que retornará este martes junto al presidente Javier Milei. Se estima que, dado el cumplimiento en exceso de todos los objetivos acordados con el FMI por parte de Argentina, la aprobación del organismo y la autorización del giro de recursos podrían darse a conocer hacia fines de la semana próxima.
El FMI ha destacado particularmente el logro de un superávit financiero (después del pago de intereses) por parte de Argentina, algo que no se conseguía en décadas. A fines del mes pasado, técnicos del Fondo visitaron el país para avanzar con la próxima revisión del programa aprobado durante el gobierno de Alberto Fernández.
Tanto el FMI como el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos han elogiado los "impresionantes" avances logrados en los primeros meses de la gestión del presidente Milei, especialmente la baja de la inflación más pronunciada de lo previsto originalmente y la acumulación de reservas. Sin embargo, también han dejado en claro que aún queda trabajo por hacer para terminar de perfilar el programa económico y sacar al país de una profunda crisis económica de varios años.
Durante su reciente visita al país, Gita Gopinath, la número dos del Fondo, además de elogiar los esfuerzos de la conducción oficial para encarrilar la economía, pidió "continuar los esfuerzos para proteger a los más vulnerables durante un difícil proceso de estabilización". Por su parte, Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, afirmó que las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo se centran en mejorar la "calidad y durabilidad" del ajuste fiscal y en cómo adaptar la política monetaria para reforzar la caída de la inflación y la acumulación de reservas.
A pesar de la "constructiva" relación que mantienen con el FMI, en el Ministerio de Economía comentan que, pese al sobrecumplimiento de las metas, "el Fondo sigue poniéndose exigente".
El éxito de esta misión en Washington será clave para que Argentina continúe avanzando en el programa con el FMI y reciba el desembolso de u$s 800 millones, lo que contribuirá a fortalecer las reservas del Banco Central y a consolidar la estabilidad macroeconómica. El cumplimiento de las metas acordadas y el respaldo del organismo internacional son fundamentales para que el país pueda superar la crisis económica y sentar las bases de un crecimiento sostenible a largo plazo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado