La Realidad, lo más increíble que tenemos

Misión de Economía viaja a EEUU para cerrar la octava revisión con el FMI y obtener un desembolso de u$s 800 millones

Una misión encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, parte este lunes hacia Washington con el objetivo de avanzar en la octava revisión del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Economía06/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Una misión encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, parte este lunes hacia Washington con el objetivo de avanzar en la octava revisión del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A diferencia de ocasiones anteriores, el país ha sobrecumplido las metas acordadas con el organismo multilateral en el primer trimestre del año, lo que se espera resulte en un desembolso de alrededor de u$s 800 millones.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, no formará parte de las reuniones, ya que retornará este martes junto al presidente Javier Milei. Se estima que, dado el cumplimiento en exceso de todos los objetivos acordados con el FMI por parte de Argentina, la aprobación del organismo y la autorización del giro de recursos podrían darse a conocer hacia fines de la semana próxima.

e9a81b7877286c71cdcddbfccbd25bceMilei defiende el capitalismo y critica el giro intervencionista de Occidente en conferencia de inversores en EEUU

El FMI ha destacado particularmente el logro de un superávit financiero (después del pago de intereses) por parte de Argentina, algo que no se conseguía en décadas. A fines del mes pasado, técnicos del Fondo visitaron el país para avanzar con la próxima revisión del programa aprobado durante el gobierno de Alberto Fernández.

Tanto el FMI como el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos han elogiado los "impresionantes" avances logrados en los primeros meses de la gestión del presidente Milei, especialmente la baja de la inflación más pronunciada de lo previsto originalmente y la acumulación de reservas. Sin embargo, también han dejado en claro que aún queda trabajo por hacer para terminar de perfilar el programa económico y sacar al país de una profunda crisis económica de varios años.

Cavallo¿La economía va a la estanflación? Cavallo pronostica estancamiento entre 6% y 7% del IPC

Durante su reciente visita al país, Gita Gopinath, la número dos del Fondo, además de elogiar los esfuerzos de la conducción oficial para encarrilar la economía, pidió "continuar los esfuerzos para proteger a los más vulnerables durante un difícil proceso de estabilización". Por su parte, Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, afirmó que las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo se centran en mejorar la "calidad y durabilidad" del ajuste fiscal y en cómo adaptar la política monetaria para reforzar la caída de la inflación y la acumulación de reservas.

A pesar de la "constructiva" relación que mantienen con el FMI, en el Ministerio de Economía comentan que, pese al sobrecumplimiento de las metas, "el Fondo sigue poniéndose exigente".

victoria-villarruel-senadoImpuesto a las Ganancias: el Senado dividido ante la reforma fiscal de Milei

El éxito de esta misión en Washington será clave para que Argentina continúe avanzando en el programa con el FMI y reciba el desembolso de u$s 800 millones, lo que contribuirá a fortalecer las reservas del Banco Central y a consolidar la estabilidad macroeconómica. El cumplimiento de las metas acordadas y el respaldo del organismo internacional son fundamentales para que el país pueda superar la crisis económica y sentar las bases de un crecimiento sostenible a largo plazo.

Últimas noticias
Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email