
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El presidente argentino, Javier Milei, disertó este lunes ante un auditorio de aproximadamente 5600 personas en una conferencia organizada por el Milken Institute en Beverly Hills, Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversiones al país en medio de una fuerte recesión económica
Economía06/05/2024 13News-EconomíaEl presidente argentino, Javier Milei, disertó este lunes ante un auditorio de aproximadamente 5600 personas en una conferencia organizada por el Milken Institute en Beverly Hills, Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversiones al país en medio de una fuerte recesión económica.
Durante su presentación, titulada "Oda al capitalismo", Milei recordó su advertencia en el Foro de Davos a principios de año, donde señaló que Occidente está en peligro debido a que sus líderes se han alejado de las ideas de la libertad. Según el mandatario, estas ideas convirtieron a esta región del mundo en "la hazaña civilizatoria más importante de la historia humana".
El jefe de Estado criticó a aquellos líderes que dejaron de defender las ideas que generaron prosperidad y, en su lugar, se dedican a escuchar "cantos de sirena" que conducen al socialismo y la pobreza. Milei utilizó a Argentina como ejemplo, afirmando que el país pasó de tener el PBI per capita más alto del mundo a tener un 60% de la población en situación de pobreza debido a las políticas colectivistas implementadas en los últimos cien años.
Sin embargo, Milei aclaró que su presencia en "la meca del capitalismo" no tenía como objetivo criticar al socialismo, sino defender el capitalismo frente a los asistentes, a quienes consideró como "los verdaderos héroes de la historia del progreso de Occidente". El presidente argentino destacó que el capitalismo de libre empresa es la mejor herramienta conocida para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia en todo el planeta.
Además, Milei aprovechó la oportunidad para reivindicar la situación actual de Argentina tras su llegada al poder, señalando que el país está a contramano del mundo al adoptar medidas que favorecen las ideas de la libertad, la austeridad y la reducción de la intervención estatal en la economía. Mientras Occidente, según Milei, se inclina hacia el control, la imposición y formatos insostenibles de heterodoxia económica, Argentina vuelve al sendero de la razón.
La presentación de Javier Milei en la conferencia del Milken Institute busca atraer inversiones al país en un contexto de recesión económica, destacando las reformas emprendidas por su gobierno y su compromiso con los principios del capitalismo y la libertad económica. El presidente argentino critica el giro intervencionista de Occidente y posiciona a Argentina como un caso excepcional que abraza las ideas que han generado prosperidad en el pasado.
La visita de Milei a Estados Unidos se enmarca en una estrategia para fortalecer los lazos con la comunidad empresarial e inversora internacional, presentando a Argentina como un destino atractivo para los capitales extranjeros. El éxito de esta misión dependerá de la capacidad del gobierno argentino para transmitir confianza y estabilidad a los potenciales inversores, así como de la implementación efectiva de las reformas económicas prometidas.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado