
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La recesión en Argentina durante el primer trimestre de 2024 ha sido más profunda de lo esperado, con caídas en la construcción y la industria que no se veían desde la crisis del 2001. Estos datos preocupantes generan dudas sobre el futuro del empleo en el país
Economía09/05/2024 13News-EconomíaLa recesión en Argentina durante el primer trimestre de 2024 ha sido más profunda de lo esperado, con caídas en la construcción y la industria que no se veían desde la crisis del 2001. Estos datos preocupantes generan dudas sobre el futuro del empleo en el país.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la construcción se derrumbó un 42,2% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, acumulando una caída del 30,3% en el primer trimestre. Por su parte, la industria retrocedió un 21,2% en marzo y acumula un descenso del 14,8% en los primeros tres meses del año.
Además, la industria mostró una variación negativa del 6,3% entre marzo y febrero, lo que indica que la recesión está lejos de ceder. La construcción tampoco escapó a esta tendencia, con una caída del 14,2% en el mismo período.
Todas las divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales en marzo. Algunos de los sectores más afectados fueron "Alimentos y bebidas" (-14,2%), "Maquinaria y equipo" (-37,9%), "Industrias metálicas básicas" (-34,0%) y "Productos minerales no metálicos" (-35,8%).
En cuanto a los insumos para la construcción, se registraron mermas significativas en marzo: asfalto (-69,2%), hierro redondo y aceros para la construcción (-54,3%), placas de yeso (-53,8%), yeso (-46,6%), hormigón elaborado (-46,1%), ladrillos huecos (-43,7%) y cemento portland (-43,1%).
Estas cifras alarman tanto a empresarios como a trabajadores, ya que la parálisis en estos sectores clave de la economía podría traducirse en una mayor destrucción de empleo. El 53,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que el 39% estima que disminuirá y solo el 7,7% cree que aumentará.
La incertidumbre sobre el futuro del empleo se suma a las tensiones generadas por el reciente paro de la Confederación General del Trabajo (CGT), que provocó pérdidas por $62.000 millones, la cancelación de 400 vuelos y afectó a más de 70.000 pasajeros.
Ante este panorama, es crucial que el gobierno y el sector privado trabajen en conjunto para implementar medidas que reactiven la economía, fomenten la inversión y protejan el empleo. Solo con un enfoque integral y coordinado se podrá hacer frente a la recesión y sentar las bases para una recuperación sostenible.
El desafío es enorme, pero no insuperable. Argentina ha demostrado en el pasado su capacidad para sobreponerse a las crisis económicas. Ahora, más que nunca, es necesario un liderazgo responsable, políticas económicas sólidas y un compromiso inquebrantable con el bienestar de los trabajadores y sus familias. De ello depende el futuro del país.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo