
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La recesión en Argentina durante el primer trimestre de 2024 ha sido más profunda de lo esperado, con caídas en la construcción y la industria que no se veían desde la crisis del 2001. Estos datos preocupantes generan dudas sobre el futuro del empleo en el país
Economía09/05/2024 13News-EconomíaLa recesión en Argentina durante el primer trimestre de 2024 ha sido más profunda de lo esperado, con caídas en la construcción y la industria que no se veían desde la crisis del 2001. Estos datos preocupantes generan dudas sobre el futuro del empleo en el país.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la construcción se derrumbó un 42,2% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, acumulando una caída del 30,3% en el primer trimestre. Por su parte, la industria retrocedió un 21,2% en marzo y acumula un descenso del 14,8% en los primeros tres meses del año.
Además, la industria mostró una variación negativa del 6,3% entre marzo y febrero, lo que indica que la recesión está lejos de ceder. La construcción tampoco escapó a esta tendencia, con una caída del 14,2% en el mismo período.
Todas las divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales en marzo. Algunos de los sectores más afectados fueron "Alimentos y bebidas" (-14,2%), "Maquinaria y equipo" (-37,9%), "Industrias metálicas básicas" (-34,0%) y "Productos minerales no metálicos" (-35,8%).
En cuanto a los insumos para la construcción, se registraron mermas significativas en marzo: asfalto (-69,2%), hierro redondo y aceros para la construcción (-54,3%), placas de yeso (-53,8%), yeso (-46,6%), hormigón elaborado (-46,1%), ladrillos huecos (-43,7%) y cemento portland (-43,1%).
Estas cifras alarman tanto a empresarios como a trabajadores, ya que la parálisis en estos sectores clave de la economía podría traducirse en una mayor destrucción de empleo. El 53,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que el 39% estima que disminuirá y solo el 7,7% cree que aumentará.
La incertidumbre sobre el futuro del empleo se suma a las tensiones generadas por el reciente paro de la Confederación General del Trabajo (CGT), que provocó pérdidas por $62.000 millones, la cancelación de 400 vuelos y afectó a más de 70.000 pasajeros.
Ante este panorama, es crucial que el gobierno y el sector privado trabajen en conjunto para implementar medidas que reactiven la economía, fomenten la inversión y protejan el empleo. Solo con un enfoque integral y coordinado se podrá hacer frente a la recesión y sentar las bases para una recuperación sostenible.
El desafío es enorme, pero no insuperable. Argentina ha demostrado en el pasado su capacidad para sobreponerse a las crisis económicas. Ahora, más que nunca, es necesario un liderazgo responsable, políticas económicas sólidas y un compromiso inquebrantable con el bienestar de los trabajadores y sus familias. De ello depende el futuro del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado