Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
En medio del segundo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno de Javier Milei, funcionarios nacionales y de la oposición han expresado duras críticas a la medida de fuerza, calificándola como "el paro de la debilidad" y denunciando "hechos mafiosos" en su desarrollo
Economía09/05/2024 13News-EconomíaEn medio del segundo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno de Javier Milei, funcionarios nacionales y de la oposición han expresado duras críticas a la medida de fuerza, calificándola como "el paro de la debilidad" y denunciando "hechos mafiosos" en su desarrollo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que la huelga "no tiene ninguna contundencia" y que "todo va a estar abierto", destacando la voluntad de la gente que quiere trabajar. Además, alertó sobre situaciones de bloqueo a empresas y puertos, y afirmó que las fuerzas de seguridad están interviniendo para garantizar la libertad de trabajo.
Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó que cerca del 40% de los colectivos están funcionando, un porcentaje inédito para un día de paro. Mogetta también anunció que, por primera vez en la historia, se descontará el día a las empresas que no presten su servicio, medida que busca desincentivar la adhesión a la huelga.
Durante la semana previa al paro, diversos funcionarios nacionales criticaron la convocatoria y recordaron la vigencia de la línea 134 para denunciar extorsiones o presiones para plegarse a la medida. Incluso el presidente Javier Milei publicó una imagen alterada digitalmente donde se lo ve con una remera que dice "Yo no paro", en clara oposición a la huelga.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde las 0 horas no funcionan los trenes, el subte y la mayoría de las líneas de colectivos. Además, los bancos permanecen cerrados y el resto de las actividades se ven afectadas por la adhesión de los trabajadores o las dificultades para llegar a los lugares de trabajo.
Un hecho destacado durante la jornada de paro fue la salvaje agresión contra las unidades de la empresa DOTA, que decidió prestar servicio a pesar de las presiones del sindicato UTA. Desde el gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires condenaron enérgicamente estos ataques, que reflejan una interna gremial de larga data.
Marcelo Pasciuto, director de DOTA, lamentó los daños sufridos por las unidades de la empresa como "el costo por querer trabajar". Por su parte, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, repudió los ataques y aseguró que llevará a "las mafias" ante la Justicia.
Este segundo paro general de la CGT contra el gobierno de Milei evidencia la creciente tensión entre el Ejecutivo y los sindicatos, en un contexto marcado por la discusión de la Ley Bases y la vigencia del DNU. Mientras el gobierno busca minimizar el impacto de la medida y cuestiona duramente a la central obrera, la CGT mantiene su postura de rechazo a las políticas económicas y laborales del gobierno libertario.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas