La Realidad, lo más increíble que tenemos

Elon Musk critica la nueva función "Recall" de Windows por su impacto en la privacidad

La reciente presentación de la nueva función "Recall" de Windows, que utiliza inteligencia artificial para grabar y analizar la actividad en pantalla de los usuarios, ha generado controversia y preocupación por su posible impacto en la privacidad

Tecnología23/05/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La reciente presentación de la nueva función "Recall" de Windows, que utiliza inteligencia artificial para grabar y analizar la actividad en pantalla de los usuarios, ha generado controversia y preocupación por su posible impacto en la privacidad. Elon Musk, el reconocido empresario y CEO de Tesla y SpaceX, se ha sumado a las críticas, comparando esta característica con un episodio de la serie distópica "Black Mirror".

Recall, anunciada por el CEO de Microsoft, Satya Nadella, forma parte de las nuevas funcionalidades de IA integradas en los ordenadores con ARM de Windows. Esta herramienta toma capturas de pantalla continuas para crear una especie de memoria fotográfica, permitiendo a los usuarios acceder a toda su historia en el dispositivo. El objetivo, según Microsoft, es aumentar la productividad al facilitar el recuerdo y la comprensión de cada acción realizada en el ordenador.

th?id=OIPNvidia pronostica un aumento en la demanda de chips impulsado por la IA generativa de vídeo

Sin embargo, Elon Musk no ha tardado en expresar su escepticismo y preocupación por las implicaciones de privacidad de Recall. A través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), Musk afirmó: "Esto es un episodio de Black Mirror. Definitivamente desactivaré esta 'función'". La referencia a la serie de Netflix, conocida por sus sombrías visiones del futuro tecnológico, deja clara su postura crítica frente a esta innovación.

La reacción del público tampoco se ha hecho esperar. Muchos usuarios han expresado serias dudas sobre la privacidad y la practicidad de Recall, recordando problemas anteriores con Windows y su manejo de datos. Algunos han cuestionado la necesidad de pagar una tarifa mensual a Microsoft para que les "espíe", mientras que otros han criticado la funcionalidad y la utilidad real de esta herramienta.

hong-kong-blockchain-financiamientoAutoridad Monetaria de Hong Kong evalúa el impacto de la inteligencia artificial en los empleos del sector financiero

Ante la ola de críticas, Microsoft ha intentado calmar los ánimos asegurando que todos los datos capturados por Recall se almacenarán localmente en el dispositivo del usuario. Además, han destacado que los usuarios tendrán control sobre sus datos, pudiendo eliminar instantáneas individuales, ajustar o eliminar rangos de tiempo y pausar la función desde la barra de tareas. La compañía también ha prometido implementar configuraciones robustas de privacidad para garantizar la protección de la información personal.

A pesar de las garantías ofrecidas por Microsoft, la preocupación por la privacidad sigue siendo un tema candente en la era digital. La creciente integración de la inteligencia artificial en nuestros dispositivos y la capacidad de estas herramientas para recopilar y analizar datos personales plantean interrogantes sobre el equilibrio entre la conveniencia y la protección de la privacidad.

c20613c6fb1d3bf2f55b39fcde9bd9ecParo docente nacional en Argentina: 5 claves para comprender el conflicto salarial y presupuestario

La crítica de Elon Musk a Recall pone de manifiesto la necesidad de un debate más amplio sobre el impacto de la IA en nuestra vida diaria y la importancia de establecer límites claros para salvaguardar la privacidad de los usuarios. A medida que la tecnología avanza, es crucial que las empresas y los reguladores trabajen juntos para encontrar un equilibrio adecuado entre la innovación y la protección de los derechos individuales.

En un mundo cada vez más conectado y digitalizado, la privacidad se ha convertido en un bien preciado. La reacción a Recall de Windows es un recordatorio de que, si bien la IA puede ofrecer beneficios significativos, también plantea desafíos éticos y de privacidad que deben abordarse de manera proactiva y transparente. Solo así podremos aprovechar todo el potencial de la tecnología sin comprometer nuestra privacidad y libertad individual.

Te puede interesar
OIP

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

13News-Tecnología
Tecnología12/10/2025

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

OIP

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Lo más visto
https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13/10/2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email