Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
En un contexto de rápidos avances en la inteligencia artificial (IA), la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA), el banco central de la región administrativa especial, está tomando medidas proactivas para evaluar y abordar el posible impacto de esta tecnología en los profesionales de la banca
Economía23/05/2024 13News-EconomíaEn un contexto de rápidos avances en la inteligencia artificial (IA), la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA), el banco central de la región administrativa especial, está tomando medidas proactivas para evaluar y abordar el posible impacto de esta tecnología en los profesionales de la banca. El objetivo es garantizar que el sector esté preparado para adaptarse a los cambios y aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la IA.
Arthur Yuen, Director General Adjunto de la HKMA, ha instado a las instituciones financieras a desarrollar estrategias de desarrollo y formación del personal en respuesta a la creciente influencia de la IA en el sector bancario. Según Yuen, algunos bancos ya han comenzado a reasignar a su personal a nuevas funciones después de participar en programas de capacitación, lo que demuestra la importancia de estar preparados para los avances tecnológicos.
Para abordar el auge de la IA, la HKMA ha actualizado su Manual de Política de Supervisión sobre el desarrollo de capacidades. En esta actualización, se establece que los bancos deben establecer una clara dirección futura para el desarrollo de su fuerza laboral y crear estrategias para abordar sus necesidades de talento, incluyendo la asignación de recursos para la formación del personal.
Además, la HKMA llevará a cabo un estudio exhaustivo sobre el alcance del impacto de la IA en los puestos de trabajo dentro del sector bancario. Este estudio proporcionará una valiosa referencia para las instituciones financieras, permitiéndoles apoyar mejor a los empleados afectados en su transición a otras funciones y adaptarse a los cambios que trae consigo la IA.
Yuen enfatizó la importancia del talento para el desarrollo sostenible del sector bancario y reconoció que, aunque aún no se ha visto el pleno impacto de la IA generativa en los empleos tradicionales, es fundamental estar preparados. El ejecutivo confía en que, con esfuerzos de colaboración, el sector bancario de Hong Kong estará bien posicionado para maximizar los beneficios de la tecnología y minimizar su impacto en el mercado laboral.
La iniciativa de la HKMA de evaluar y abordar proactivamente el impacto de la IA en los empleos del sector bancario es un ejemplo de cómo las autoridades financieras pueden desempeñar un papel clave en la adaptación a los cambios tecnológicos. Al fomentar la capacitación y el desarrollo de habilidades de los empleados, así como al proporcionar estudios y referencias relevantes, la HKMA está sentando las bases para que el sector bancario de Hong Kong navegue con éxito en la era de la IA.
A medida que la IA continúa evolucionando y transformando diversos sectores, incluyendo el bancario, es fundamental que las instituciones financieras y las autoridades reguladoras trabajen juntas para aprovechar las oportunidades y mitigar los desafíos. La HKMA está demostrando un enfoque proactivo y colaborativo para abordar el impacto de la IA en los empleos, lo que sienta un precedente importante para otras jurisdicciones y sectores que enfrentan desafíos similares.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas