
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El mes de junio se presenta como un verdadero desafío para el bolsillo de los argentinos, con una serie de aumentos que impactarán directamente en la economía familiar
Economía01/06/2024 13News-EconomíaEl mes de junio se presenta como un verdadero desafío para el bolsillo de los argentinos, con una serie de aumentos que impactarán directamente en la economía familiar. Desde las tarifas de los servicios públicos hasta los combustibles, pasando por los peajes, el pasaje del subte y las cuotas de las prepagas, los incrementos se suceden uno tras otro, erosionando aún más el poder adquisitivo de la población.
Uno de los aspectos más preocupantes es la quita progresiva de subsidios sobre los usuarios de ingresos medios y bajos en los servicios de luz y gas. Si bien el Gobierno ha postergado las subas previstas para las empresas de distribución y transporte, la realidad es que los usuarios ya están recibiendo boletas con aumentos exorbitantes, como en el caso del gas, donde se registran incrementos promedio del 442%. Es evidente que el Estado no ha logrado encontrar un equilibrio entre la necesidad de reducir el déficit fiscal y la protección de los sectores más vulnerables.
Los combustibles tampoco se quedan atrás, con un aumento promedio del 3,5% a nivel nacional que ya se hace sentir en las estaciones de servicio de todo el país. Este incremento no solo afecta a quienes poseen vehículos particulares, sino que también tiene un efecto dominó sobre los precios de los bienes y servicios, ya que el transporte es un componente clave en la cadena de valor.
Los peajes de las autopistas porteñas también experimentaron un ajuste del 35%, completando un aumento total del 185% en los últimos meses. Con tarifas que superan los $3.000 para los vehículos particulares en hora pico, movilizarse por la ciudad se ha convertido en un lujo que muchos no pueden permitirse.
Las prepagas, por su parte, aplicarán una suba del 8,8% en junio, a pesar de que la Justicia determinó que deben devolver a sus afiliados los saldos cobrados por encima de lo considerado "justo" por el Poder Ejecutivo. Esta situación pone en evidencia la falta de regulación efectiva en un sector tan sensible como la salud.
Por último, el pasaje del subte también sufrió un incremento, pasando de $574 a $650, a pesar de que la Justicia porteña había suspendido los aumentos hasta el 10 de julio. Esta decisión unilateral de Sbase, la empresa que administra la red de subterráneos, demuestra una vez más la falta de coordinación y coherencia en las políticas públicas.
En resumen, junio se presenta como un mes desafiante para los argentinos, con una avalancha de aumentos que golpea duramente el bolsillo de la población. La falta de un plan integral para hacer frente a la inflación y la ausencia de medidas efectivas para proteger a los sectores más vulnerables dejan en evidencia la incapacidad del Gobierno para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la sociedad. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad y tome acciones concretas para aliviar la carga que pesa sobre los hombros de los ciudadanos.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo