
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Argentina se encuentra en una encrucijada en lo que respecta al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Por un lado, el país cuenta con un gran potencial gracias a la calidad de sus recursos humanos, destacándose como pionero en la generación de talentos en este campo
Economía31/05/2024 13News-EconomíaArgentina se encuentra en una encrucijada en lo que respecta al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Por un lado, el país cuenta con un gran potencial gracias a la calidad de sus recursos humanos, destacándose como pionero en la generación de talentos en este campo. Sin embargo, por otro lado, enfrenta importantes desafíos económicos y políticos que podrían obstaculizar su avance en esta prometedora industria.
El reciente viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, ha despertado expectativas en torno al posicionamiento de Argentina como líder en la IA. La comitiva ha mantenido reuniones con representantes de gigantes tecnológicos como Google, Apple, Open AI y Meta, buscando atraer inversiones y colaboraciones en este sector.
Uno de los principales puntos fuertes de Argentina radica en la capacitación de sus recursos humanos. Universidades como la UBA, San Andrés y Almirante Brown ofrecen programas especializados en IA desde hace años, formando profesionales altamente cualificados. Sin embargo, el desarrollo de tecnología requiere también de importantes inversiones, y es aquí donde el país enfrenta sus mayores obstáculos.
La recesión económica ha llevado los niveles de inversión local a mínimos históricos, mientras que el acceso al crédito sigue siendo limitado y la inversión extranjera directa se ve frenada por los fuertes controles cambiarios. Además, el Estado parece estar abandonando su rol de promotor, con una caída del 20,9% interanual en la ejecución presupuestaria para Ciencia y Tecnología durante el primer cuatrimestre del año.
Este panorama contrasta con las iniciativas de otros países, como Francia, que ha anunciado un ambicioso programa para multiplicar el número de personas formadas en IA y lanzará un nuevo fondo de inversión para apoyar a sectores vinculados con esta tecnología.
La IA tiene un enorme potencial para transformar diversos sectores, desde el agro y la educación hasta la medicina, permitiendo a las organizaciones ser más eficientes, entender mejor a sus clientes y optimizar procesos. Sin embargo, muchas empresas argentinas enfrentan barreras financieras para aprovechar estos beneficios.
Ante este escenario, el gobierno de Milei busca atraer inversiones destacando las ventajas comparativas de Argentina, como sus grandes extensiones de tierra con clima frío y reservas de energía, así como su enfoque en la libertad, la baja regulación y la libre empresa. No obstante, queda por ver si estos argumentos serán suficientes para impulsar el desarrollo de la IA en el país.
En conclusión, Argentina cuenta con un valioso capital humano para liderar la revolución de la inteligencia artificial, pero enfrenta importantes desafíos económicos y políticos que podrían frenar su avance. El gobierno de Milei tendrá que equilibrar sus políticas de austeridad con la necesidad de invertir en ciencia y tecnología, buscando alternativas para atraer inversiones y colaboraciones internacionales. Solo así podrá el país aprovechar todo su potencial en esta industria clave para el futuro.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años