La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina y el desarrollo de la inteligencia artificial: Potencial, desafíos y el impacto de las políticas del gobierno de Milei

Argentina se encuentra en una encrucijada en lo que respecta al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Por un lado, el país cuenta con un gran potencial gracias a la calidad de sus recursos humanos, destacándose como pionero en la generación de talentos en este campo

Economía31/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Argentina se encuentra en una encrucijada en lo que respecta al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Por un lado, el país cuenta con un gran potencial gracias a la calidad de sus recursos humanos, destacándose como pionero en la generación de talentos en este campo. Sin embargo, por otro lado, enfrenta importantes desafíos económicos y políticos que podrían obstaculizar su avance en esta prometedora industria.

El reciente viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, ha despertado expectativas en torno al posicionamiento de Argentina como líder en la IA. La comitiva ha mantenido reuniones con representantes de gigantes tecnológicos como Google, Apple, Open AI y Meta, buscando atraer inversiones y colaboraciones en este sector.

L4KVFIPF3FFRZHF3ERRSC7BZ5IGPT-5 en entrenamiento: OpenAI forma Comité de Seguridad y Protección

Uno de los principales puntos fuertes de Argentina radica en la capacitación de sus recursos humanos. Universidades como la UBA, San Andrés y Almirante Brown ofrecen programas especializados en IA desde hace años, formando profesionales altamente cualificados. Sin embargo, el desarrollo de tecnología requiere también de importantes inversiones, y es aquí donde el país enfrenta sus mayores obstáculos.

La recesión económica ha llevado los niveles de inversión local a mínimos históricos, mientras que el acceso al crédito sigue siendo limitado y la inversión extranjera directa se ve frenada por los fuertes controles cambiarios. Además, el Estado parece estar abandonando su rol de promotor, con una caída del 20,9% interanual en la ejecución presupuestaria para Ciencia y Tecnología durante el primer cuatrimestre del año.

whatsapp-image-2024-05-30-at-115352-pmjpegJavier Milei cierra gira por EEUU reuniéndose con Mark Zuckerberg y otros líderes tecnológicos

Este panorama contrasta con las iniciativas de otros países, como Francia, que ha anunciado un ambicioso programa para multiplicar el número de personas formadas en IA y lanzará un nuevo fondo de inversión para apoyar a sectores vinculados con esta tecnología.

La IA tiene un enorme potencial para transformar diversos sectores, desde el agro y la educación hasta la medicina, permitiendo a las organizaciones ser más eficientes, entender mejor a sus clientes y optimizar procesos. Sin embargo, muchas empresas argentinas enfrentan barreras financieras para aprovechar estos beneficios.

d802a5807745e85c8de3edce2bdd526aElon Musk asesorará a Donald Trump en políticas cripto para atraer votantes en las elecciones presidenciales

Ante este escenario, el gobierno de Milei busca atraer inversiones destacando las ventajas comparativas de Argentina, como sus grandes extensiones de tierra con clima frío y reservas de energía, así como su enfoque en la libertad, la baja regulación y la libre empresa. No obstante, queda por ver si estos argumentos serán suficientes para impulsar el desarrollo de la IA en el país.

En conclusión, Argentina cuenta con un valioso capital humano para liderar la revolución de la inteligencia artificial, pero enfrenta importantes desafíos económicos y políticos que podrían frenar su avance. El gobierno de Milei tendrá que equilibrar sus políticas de austeridad con la necesidad de invertir en ciencia y tecnología, buscando alternativas para atraer inversiones y colaboraciones internacionales. Solo así podrá el país aprovechar todo su potencial en esta industria clave para el futuro.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email