
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La crisis económica en Argentina sigue dejando huella en el mercado laboral, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no es la excepción
Economía31/05/2024 13News-EconomíaLa crisis económica en Argentina sigue dejando huella en el mercado laboral, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no es la excepción. Según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC), el desempleo en CABA alcanzó el 7,5% en el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se traduce en la incorporación de casi 50.000 nuevos desocupados a las filas de quienes buscan empleo en la capital del país.
La población económicamente activa en CABA se situó en 1.671.500 personas, lo que supone una disminución del 1,6% en comparación con el primer trimestre de 2023. De este total, 1.547.000 personas se encuentran ocupadas, y el 74,4% de ellas posee un trabajo registrado, mostrando un leve aumento en la proporción de trabajadores con descuento jubilatorio (del 72,6% al 74,5%).
Sin embargo, el panorama no es alentador para todos los sectores. El trabajo temporal ha experimentado un crecimiento, con el 10,3% de la población asalariada (excluyendo a las empleadas de casas particulares) sujeta a contratos de duración determinada. Esta modalidad de empleo, considerada parte del "empleo atípico", afecta principalmente a los varones.
Además, el 20,9% de la población ocupada trabaja por cuenta propia, lo que implica una caída de 3 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre de 2023. Según el informe de la DGEyC, este segmento es el principal responsable de la disminución del empleo en el período analizado.
La desocupación afecta más a los varones (54,1%), mientras que las mujeres representan el 59,5% de la población subocupada. En cuanto a la jornada laboral, los porteños parecen estar trabajando más horas para llegar a fin de mes. El 46,1% de los puestos de trabajo tienen una duración de entre 35 y 45 horas semanales, mientras que el 27,3% de la población ocupada declara trabajar más de 45 horas semanales.
Por otro lado, los puestos de trabajo con jornada menor a la normalizada constituyen el 26,6% del total, compuestos por un 7,8% de "changas" o "trabajo a tiempo parcial marginal" (menos de 16 horas semanales) y un 18,8% que corresponde a la franja que cubre más de 16 horas y menos de 35 horas semanales. En conjunto, se registra una caída interanual de 5,1 puntos porcentuales en la población ocupada que declara puestos de trabajo con jornadas que suman menos de 35 horas semanales, lo que en volumen representa una merma del 18,1%.
Estos datos reflejan la difícil situación que atraviesa el mercado laboral en CABA, y son un claro indicador de la necesidad de implementar políticas efectivas para fomentar la creación de empleo y mitigar el impacto de la crisis económica en la vida de los trabajadores. El gobierno local y nacional deberán aunar esfuerzos para revertir esta tendencia y ofrecer oportunidades de trabajo digno y estable a la población.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones