
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Las reservas de Bitcoin en manos de los mineros han alcanzado su nivel más bajo en más de 14 años, según reveló CryptoQuant
Economía07/06/2024 13News-EconomíaLas reservas de Bitcoin en manos de los mineros han alcanzado su nivel más bajo en más de 14 años, según reveló CryptoQuant. Este dato es de gran relevancia para el mercado de las criptomonedas, ya que podría indicar una futura escasez de oferta y un potencial aumento en el precio del Bitcoin.
En 2010, cuando Bitcoin aún era un proyecto nuevo y su creador, Satoshi Nakamoto, todavía estaba involucrado, las reservas de los mineros eran muy diferentes. Hoy en día, con el Bitcoin ampliamente distribuido y su precio significativamente más alto, una disminución en las reservas mineras sugiere una menor presión de venta, lo que podría impulsar el precio en el futuro.
Paralelamente a la caída de las reservas mineras, la demanda de Bitcoin está creciendo, mientras que la tasa de inflación disminuye. Esto apunta a una posible escasez de oferta en el futuro, dado el principio fundamental de oferta limitada de Bitcoin: cuantas menos monedas nuevas se extraigan, menor será la oferta disponible.
Los analistas prevén que esta situación podría llevar a niveles de oferta significativamente más bajos en los próximos años, lo que representa una oportunidad para los inversores que planifican sus actividades en el mercado de las criptomonedas a largo plazo. Aquellos que decidan invertir ahora podrían obtener grandes beneficios en el futuro.
Se espera que el mercado experimente cambios significativos debido a la escasez de nuevos BTC. Aunque la reducción actual de las reservas de los mineros puede ser gradual, sus efectos podrían ser drásticos para todo el mercado de las criptomonedas.
Ante este panorama, es probable que sólo unos pocos grandes actores, principalmente empresas e inversores con una visión a largo plazo, resulten ganadores. Por lo tanto, es crucial que los inversores estén atentos a estos cambios y adapten sus estrategias en consecuencia para aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado de las criptomonedas.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado