La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dólar futuro en alza: incertidumbre cambiaria y financiera impulsa la cobertura en Argentina

En un contexto de creciente incertidumbre cambiaria y financiera, el mercado de dólar futuro en Argentina se ha convertido en un termómetro clave para medir las dudas de la economía

Economía07/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un contexto de creciente incertidumbre cambiaria y financiera, el mercado de dólar futuro en Argentina se ha convertido en un termómetro clave para medir las dudas de la economía. Desde la última baja de tasas, a mediados de mayo, las cotizaciones de los contratos de dólar futuro han experimentado un notable ascenso, especialmente en el arranque de junio.

Según Melina Eidner, economista de PPI, los futuros de dólar han registrado aumentos generalizados desde el lunes pasado. Los tramos corto, medio y largo de la curva de futuros han evidenciado subas que oscilan entre el 0,4% y el 5,8%. Los contratos más representativos, que vencen entre junio y septiembre y acaparan alrededor del 80% del volumen operado, han sido los protagonistas de este rally alcista.

salarios-inflacionAnalistas prevén estancamiento de la inflación arriba del 5% en los próximos meses

Factores detrás del alza del dólar futuro
Los analistas señalan dos factores principales que impulsan el ascenso del dólar futuro: la mayor brecha cambiaria y la escasa oferta exportadora, que dificulta la acumulación de reservas por parte del Banco Central. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, afirma que la razón principal es la caída en los flujos totales de exportación, a pesar de la mejora para el sector agropecuario.

Por su parte, Eidner destaca que el mayor apetito del mercado por los futuros se explicaría por el ensanchamiento de la brecha cambiaria en las últimas ruedas, un fenómeno similar al rally anterior del contado con liquidación y el dólar MEP, ocurrido entre el 20 y el 22 de mayo.

th?id=OVFTEl ETF de Bitcoin de BlackRock atrae 780 millones de dólares en 3 días: impacto en el mercado cripto

Expectativas de devaluación en aumento
En un contexto de cepo cambiario, el valor del dólar futuro se considera como el precio que el mercado le asigna al tipo de cambio oficial al cierre de cada uno de los próximos meses. Por lo tanto, este mercado refleja las expectativas de devaluación de la economía.

Según Franco, la tasa de devaluación implícita en los contratos de dólar futuro ha aumentado con más fuerza para los vencimientos de agosto y septiembre, alejándose del sendero marcado por el equipo económico. A pesar de que la suba implícita todavía es menor al 6% mensual, este valor duplica al 3,1% observado durante mayo.

th?id=OVFTBonos en dólares en picada y Riesgo País pisando los 1600 puntos: Tensiones políticas y económicas golpean los activos argentinos

Desde Aurum señalan que, a partir de agosto, el mercado de futuros prevé una aceleración en el ritmo de depreciación del peso en el segmento oficial, superando el 2% mensual prometido por el Banco Central.

¿Qué es el dólar futuro?
El dólar futuro es un producto financiero derivado que implica un contrato a término, donde las partes se comprometen a comprar o vender dólares en una fecha futura a un precio pactado previamente. Estos contratos se negocian en pesos y se pagan al tipo de cambio oficial al momento del vencimiento.

Si al vencimiento del contrato el tipo de cambio oficial está por encima del convenido, el vendedor deberá abonar la diferencia. En caso contrario, será el comprador quien tenga que pagar esa brecha. Esta compensación se realiza diariamente mediante la liquidación de diferencias.

87771Argentina: líder mundial en agroalimentos en declive, según estudio del Banco Mundial

El alza del dólar futuro en Argentina refleja la creciente incertidumbre cambiaria y financiera que atraviesa el país. La mayor brecha cambiaria y la escasa oferta exportadora impulsan la búsqueda de cobertura por parte de los inversores, quienes anticipan una posible aceleración en el ritmo de devaluación del peso en los próximos meses. Este escenario plantea desafíos para el equipo económico, que deberá gestionar cuidadosamente las expectativas y garantizar la estabilidad del tipo de cambio en un contexto de presiones cambiarias.

Te puede interesar
OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email