
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un contexto de creciente incertidumbre cambiaria y financiera, el mercado de dólar futuro en Argentina se ha convertido en un termómetro clave para medir las dudas de la economía
Economía07/06/2024 13News-EconomíaEn un contexto de creciente incertidumbre cambiaria y financiera, el mercado de dólar futuro en Argentina se ha convertido en un termómetro clave para medir las dudas de la economía. Desde la última baja de tasas, a mediados de mayo, las cotizaciones de los contratos de dólar futuro han experimentado un notable ascenso, especialmente en el arranque de junio.
Según Melina Eidner, economista de PPI, los futuros de dólar han registrado aumentos generalizados desde el lunes pasado. Los tramos corto, medio y largo de la curva de futuros han evidenciado subas que oscilan entre el 0,4% y el 5,8%. Los contratos más representativos, que vencen entre junio y septiembre y acaparan alrededor del 80% del volumen operado, han sido los protagonistas de este rally alcista.
Factores detrás del alza del dólar futuro
Los analistas señalan dos factores principales que impulsan el ascenso del dólar futuro: la mayor brecha cambiaria y la escasa oferta exportadora, que dificulta la acumulación de reservas por parte del Banco Central. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, afirma que la razón principal es la caída en los flujos totales de exportación, a pesar de la mejora para el sector agropecuario.
Por su parte, Eidner destaca que el mayor apetito del mercado por los futuros se explicaría por el ensanchamiento de la brecha cambiaria en las últimas ruedas, un fenómeno similar al rally anterior del contado con liquidación y el dólar MEP, ocurrido entre el 20 y el 22 de mayo.
Expectativas de devaluación en aumento
En un contexto de cepo cambiario, el valor del dólar futuro se considera como el precio que el mercado le asigna al tipo de cambio oficial al cierre de cada uno de los próximos meses. Por lo tanto, este mercado refleja las expectativas de devaluación de la economía.
Según Franco, la tasa de devaluación implícita en los contratos de dólar futuro ha aumentado con más fuerza para los vencimientos de agosto y septiembre, alejándose del sendero marcado por el equipo económico. A pesar de que la suba implícita todavía es menor al 6% mensual, este valor duplica al 3,1% observado durante mayo.
Desde Aurum señalan que, a partir de agosto, el mercado de futuros prevé una aceleración en el ritmo de depreciación del peso en el segmento oficial, superando el 2% mensual prometido por el Banco Central.
¿Qué es el dólar futuro?
El dólar futuro es un producto financiero derivado que implica un contrato a término, donde las partes se comprometen a comprar o vender dólares en una fecha futura a un precio pactado previamente. Estos contratos se negocian en pesos y se pagan al tipo de cambio oficial al momento del vencimiento.
Si al vencimiento del contrato el tipo de cambio oficial está por encima del convenido, el vendedor deberá abonar la diferencia. En caso contrario, será el comprador quien tenga que pagar esa brecha. Esta compensación se realiza diariamente mediante la liquidación de diferencias.
El alza del dólar futuro en Argentina refleja la creciente incertidumbre cambiaria y financiera que atraviesa el país. La mayor brecha cambiaria y la escasa oferta exportadora impulsan la búsqueda de cobertura por parte de los inversores, quienes anticipan una posible aceleración en el ritmo de devaluación del peso en los próximos meses. Este escenario plantea desafíos para el equipo económico, que deberá gestionar cuidadosamente las expectativas y garantizar la estabilidad del tipo de cambio en un contexto de presiones cambiarias.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones