Los principales centros financieros internacionales han comenzado a expresar preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria argentina, coincidiendo con la divulgación de indicadores que revelan una aceleración en el drenaje de divisas del sistema económico nacional
Milei rechazó fijar un nuevo salario mínimo y convocar a Paritaria Docente
16/02/2024 13news-Economía

En declaraciones radiales al programa de Jonathan Viale, en Radio Rivadavia, Milei rechazó la posibilidad de fijar un nuevo salario mínimo, vital y móvil por decreto luego de las negociaciones frustradas realizadas ayer en el Ministerio de Trabajo.

Asimismo, también descartó el llamado a una paritaria nacional docente.
“Eso de estar fijando precios mínimos no nos gusta. Esa es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores. No creo en que un político pueda determinar un decreto a mano”, dijo Milei. en diálogo con Jonathan Viale en radio Rivadavia.
Casi en simultáneo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que convocaron para la semana que viene a los docentes pero no para una negociación paritaria.
“La paritaria docente nacional como está no existe, lo que sí va a pasar es que se junten las partes para intentar destrabar el conflicto y se inició la parte administrativa para realizar esa reunión”, dijo Adorni en su conferencia de prensa.
El vocero reiteró que no transferirán dinero para el fondo de incentivo docente porque consideran que no hay ninguna ley que obligue al Estado Nacional a hacerlo.
A menos de dos semanas de que empiecen las clases en algunas jurisdicciones del país, fuentes de la Secretaría de Educación de la Nación dejaron trascender que convocarán la semana que viene a los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA) para negociar el salario mínimo docente. Esa reunión, que originalmente estaba prevista para la semana pasada, podría destrabar un comienzo del ciclo lectivo que hasta ahora se perfila conflictivo.
El gobierno nacional quiere evitar que ese encuentro sea denominado como una “paritaria docente nacional” porque a su entender esa instancia de diálogo no existe como tal.
Los sindicatos habían advertido sobre un comienzo de clases conflictivo si no se abría la negociación salarial e incluso interpretaban que el Poder Ejecutivo estaba buscando el conflicto. De hecho, algunas jurisdicciones empezaron a anticiparse a un eventual escenario de paros docentes, como la provincia de Córdoba, que anunció la implementación de un plus por presentismo (al que denominaron “ítem profesionalidad docente”). La medida es similar al “ítem aula” que redujo la adhesión a las huelgas en la provincia de Mendoza, donde se implementa desde hace casi 8 años.
La última paritaria nacional docente, realizada en septiembre del año pasado, había fijado el salario mínimo docente en 250 mil pesos en diciembre. Esa cifra marca un piso para lo que debería cobrar en todo el país un maestro de grado común, de jornada simple y sin antigüedad. Con una inflación acumulada de 51,4% entre diciembre y enero, esos salarios quedaron muy desfasados, denuncian los gremios.

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas
La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año
:max_bytes(150000):strip_icc()/jpmorgan-e04890ced8374530a243b62496e0290b.jpg)
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

¿La Computación cuántica amenazará seguridad criptográfica del Bitcoin en 2-3 años?
Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década