¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Vouchers educativos, ajuste fiscal provincial y dolarización, entre otros anuncios de Milei
15/02/2024 13news-PolíticaEn un extenso reportaje el Presidente Milei se refirió a diversos temas de actualidad y dejó importantes anuncios.
Vouchers educativos
La Ministra Sandra Petovello estaría elaborando un programa de asistencia para familias de clase media con dificultades para afrontar el pago de las cuotas de las escuelas privadas, según afirmó hoy el Presidente Javier Milei en un reportaje radial.
Milei sostuvo hoy que en los próximos días el Gobierno anunciará una ayuda para las familias de clase media que no puedan afrontar la suba de cuotas de colegios privados. "Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia de clase media para que los chicos no pierdan el colegio porque la situación en la cual se te caen los ingresos y tenés que cambiar al chico de colegio no sólo es traumatizante para los padres sino también para los chicos", dijo y resaltó que dicha ayuda incorporará la entrega de "vouchers" para la compra de artículo escolares.
En relación al traspié legislativo en el tratamiento de la Ley Bases, Milei insistió en que fue “un triunfo rotundo” ya que el rechazo parlamentario sirvió para que se “acomodaran las fichas” por “orden espontáneo”, y para que se pusiera en evidencia quiénes están "del lado de la libertad y quiénes son colectivistas” que defienden “intereses particulares” y “privilegios de casta”.
Según Milei, “no la ven”. En ese marco, aclaró que el proyecto de ley “Bases” incluía un capítulos fiscal que permitía a las provincias tener un mejor tránsito en el recorte de su déficit fiscal, pero que los mandatarios provinciales leyeron ese gesto del gobierno como un signo de “debilidad” y apostaron a “rapiñar” dos puntos del PBI”.
Reiterando el esfuerzo que deben realizar las provincias para mejorar el estado de sus cuentas fiscales, Milei señaló que mientras el Gobierno central debió recortar un déficit de 15 puntos las provincias en conjunto deben hacer el esfuerzo por un punto y llamó a las jurisdicciones a “dejar de hacer recitales a beneficio y pagarle a los docentes”. Al respecto, confirmó que no le corresponde a la Nación pagar el Fondo Educativo Docente y también ponderó la quita de subsidios al transporte.
“El gobernador de Córdoba se quejaba de que se caían 20 mil millones del subsidio al transporte. Gasta 26 mil millones en pauta oficial para que hablen bien de él”, cuestionó. En el camino del déficit cero, subrayó que tampoco hay obra pública, a la que calificó de “mecanismo de robo furioso” y puso como ejemplo la ejecución del Gasoducto del Norte: “Que lo haga el sector privado”.
Dolarización
"Estamos a un 85,7 de chances de poder dolarizar"
Milei anticipó que se encuentra próximo a concretar sus ideas de dolarización al sostener que está a un 85,7 de poder concretarlo. Para eso, reveló que hace falta “limpiar” el balance del Banco Central (BCRA) e impulsar una reforma financiera.
“Estamos a un 85,7 de chances de poder dolarizar. Si terminamos de limpiar los pasivos financieros y hacemos la reforma del sistema financiera instantánea ya podríamos dolarizar, pero como no es instantánea no podemos”, planteó el mandatario en declaraciones a la prensa.
Según reveló, el Gobierno estima que limpiará el balance del Banco Central para mitad de año y que intentará eliminar los fideicomisos públicos.
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo