
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina ha revelado un preocupante aumento en la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de 2024
Economía24/06/2024 13News-EconomíaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina ha revelado un preocupante aumento en la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de 2024. Este incremento significativo desde el 5,7% registrado a finales de 2023 y el 6,9% del mismo período del año anterior, refleja el impacto de la recesión económica que atraviesa el país.
La cifra actual representa aproximadamente 1,7 millones de personas desocupadas, un aumento de alrededor de 525.000 desempleados solo en los primeros tres meses del año. Este incremento se atribuye a dos factores principales: la pérdida de 310.000 empleos (81.600 registrados y 228.400 informales) y la incorporación de 214.000 personas a la fuerza laboral que no lograron encontrar trabajo.
El mercado laboral argentino está experimentando su peor momento desde el segundo trimestre de 2021, cuando la economía aún se recuperaba de los efectos de la cuarentena estricta y las restricciones por la pandemia de COVID-19.
Factores que contribuyen al aumento del desempleo:
1. Medidas económicas: El paquete de medidas implementado por el gobierno de Javier Milei en diciembre, incluyendo una fuerte devaluación y la liberación de precios, ha provocado una caída en la actividad económica.
2. Inflación: La escalada inflacionaria ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios, afectando el consumo y, por ende, la demanda laboral.
3. Suspensión de obra pública: El sector de la construcción ha sido particularmente afectado, con una significativa pérdida de empleos debido a la paralización de proyectos de infraestructura pública.
Análisis por segmentos:
- Mujeres jóvenes (14-29 años): Este grupo es el más afectado, con una tasa de desempleo del 17,3%, un aumento de casi cuatro puntos porcentuales desde finales de 2023.
- Hombres jóvenes (14-29 años): La tasa de desempleo alcanzó el 14,1%, un incremento de 3,6 puntos en tres meses.
Otros indicadores laborales:
- Tasa de actividad: 48% (disminución desde 48,3% del año anterior)
- Tasa de empleo: 44,3% (caída desde 45% del año anterior)
- Ocupados demandantes de empleo: 16% (aumento desde 14,8%)
- Subocupación: 10,2% (incremento desde 9,4%)
Impacto en el empleo registrado:
Según datos de la Secretaría de Empleo, en los últimos siete meses, la economía argentina perdió 127.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Durante los primeros meses del gobierno de Milei, se destruyeron 95.000 empleos de este tipo.
Perspectivas:
Los expertos señalan que la situación laboral aún no muestra signos de haber tocado fondo. La caída del empleo registrado continúa, con una disminución del 0,4% en marzo, ligeramente superior al 0,3% de febrero, aunque menor que el 0,6% de enero.
El aumento del desempleo en Argentina a 7,7% en el primer trimestre de 2024 es un claro indicador de los desafíos económicos que enfrenta el país. La pérdida de empleos, tanto en el sector formal como informal, junto con el aumento de la población económicamente activa que no logra insertarse en el mercado laboral, plantea serios desafíos para el gobierno de Milei.
La recuperación del mercado laboral será crucial para la estabilización económica del país. Se necesitarán medidas que estimulen la creación de empleo, especialmente en sectores clave como la construcción, y políticas que fomenten la formalización del trabajo para revertir esta tendencia negativa.
Mientras tanto, el monitoreo continuo de estos indicadores será esencial para evaluar la efectividad de las políticas económicas y laborales implementadas, así como para ajustar las estrategias según sea necesario para impulsar la recuperación del empleo y la economía en general.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre