La Realidad, lo más increíble que tenemos

Desempleo en Argentina Alcanza el 7,7%: Impacto de la Recesión y Análisis del Mercado Laboral en 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina ha revelado un preocupante aumento en la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de 2024

Economía24/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina ha revelado un preocupante aumento en la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de 2024. Este incremento significativo desde el 5,7% registrado a finales de 2023 y el 6,9% del mismo período del año anterior, refleja el impacto de la recesión económica que atraviesa el país.

ocde-preve-argentina-seguira-recesion-2020-836539-161940PBI cae 5.1% interanual en el primer trimestre de 2024 producto del ajuste económico

La cifra actual representa aproximadamente 1,7 millones de personas desocupadas, un aumento de alrededor de 525.000 desempleados solo en los primeros tres meses del año. Este incremento se atribuye a dos factores principales: la pérdida de 310.000 empleos (81.600 registrados y 228.400 informales) y la incorporación de 214.000 personas a la fuerza laboral que no lograron encontrar trabajo.

El mercado laboral argentino está experimentando su peor momento desde el segundo trimestre de 2021, cuando la economía aún se recuperaba de los efectos de la cuarentena estricta y las restricciones por la pandemia de COVID-19.

dolar-argentina-1-1140x570Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei

Factores que contribuyen al aumento del desempleo:

1. Medidas económicas: El paquete de medidas implementado por el gobierno de Javier Milei en diciembre, incluyendo una fuerte devaluación y la liberación de precios, ha provocado una caída en la actividad económica.

2. Inflación: La escalada inflacionaria ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios, afectando el consumo y, por ende, la demanda laboral.

3. Suspensión de obra pública: El sector de la construcción ha sido particularmente afectado, con una significativa pérdida de empleos debido a la paralización de proyectos de infraestructura pública.

less-than-p-greater-than-nft-stands-for-non-fungible-tokens-less-than-p-greater-than¿Qué es la tokenización y cómo está cambiando el panorama de las inversiones con Blockchain?

Análisis por segmentos:

- Mujeres jóvenes (14-29 años): Este grupo es el más afectado, con una tasa de desempleo del 17,3%, un aumento de casi cuatro puntos porcentuales desde finales de 2023.
- Hombres jóvenes (14-29 años): La tasa de desempleo alcanzó el 14,1%, un incremento de 3,6 puntos en tres meses.

Otros indicadores laborales:

- Tasa de actividad: 48% (disminución desde 48,3% del año anterior)
- Tasa de empleo: 44,3% (caída desde 45% del año anterior)
- Ocupados demandantes de empleo: 16% (aumento desde 14,8%)
- Subocupación: 10,2% (incremento desde 9,4%)

web-CUMBRE-DE-GOBERNADORES-PATAGONICOS-_08A8249Debate sobre Ganancias en el Congreso: Tensiones entre oficialismo, gobernadores y constitucionalistas

Impacto en el empleo registrado:

Según datos de la Secretaría de Empleo, en los últimos siete meses, la economía argentina perdió 127.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Durante los primeros meses del gobierno de Milei, se destruyeron 95.000 empleos de este tipo.

Perspectivas:

Los expertos señalan que la situación laboral aún no muestra signos de haber tocado fondo. La caída del empleo registrado continúa, con una disminución del 0,4% en marzo, ligeramente superior al 0,3% de febrero, aunque menor que el 0,6% de enero.

El aumento del desempleo en Argentina a 7,7% en el primer trimestre de 2024 es un claro indicador de los desafíos económicos que enfrenta el país. La pérdida de empleos, tanto en el sector formal como informal, junto con el aumento de la población económicamente activa que no logra insertarse en el mercado laboral, plantea serios desafíos para el gobierno de Milei.

La recuperación del mercado laboral será crucial para la estabilización económica del país. Se necesitarán medidas que estimulen la creación de empleo, especialmente en sectores clave como la construcción, y políticas que fomenten la formalización del trabajo para revertir esta tendencia negativa.

Mientras tanto, el monitoreo continuo de estos indicadores será esencial para evaluar la efectividad de las políticas económicas y laborales implementadas, así como para ajustar las estrategias según sea necesario para impulsar la recuperación del empleo y la economía en general.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email