
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El mercado de criptomonedas está experimentando un momento crucial, con Bitcoin (BTC) en el centro de la atención
Economía26/06/2024 13News-EconomíaEl mercado de criptomonedas está experimentando un momento crucial, con Bitcoin (BTC) en el centro de la atención. A pesar de una caída reciente que llevó el precio a mínimos de dos meses, las "ballenas" de Bitcoin - grandes inversores que poseen el 0.1% o más del suministro circulante - han aprovechado la oportunidad para acumular más tokens. Sin embargo, el mercado aún no muestra señales claras de una recuperación inmediata.
Según datos de IntoTheBlock, estas ballenas compraron 7,130 BTC durante la reciente caída, equivalente a aproximadamente $439 millones. Esta acumulación ocurrió cuando el precio de Bitcoin cayó por debajo de los $60,000, sugiriendo que estos inversores ven los niveles actuales como una oportunidad atractiva, a pesar del sentimiento negativo general del mercado.
La confianza de las ballenas contrasta con el pesimismo general causado por las declaraciones de la Reserva Federal sobre mantener altas las tasas de interés. A pesar de esto, el precio de Bitcoin ha logrado recuperarse más de un 6% desde su reciente mínimo de $58,400.
Otro indicador potencialmente positivo es la entrada de stablecoins USDC a plataformas de trading, lo que podría señalar la intención de los inversores de convertir estos activos estables en otras criptomonedas, principalmente Bitcoin.
En el frente institucional, los ETF spot de Bitcoin en EE.UU. registraron entradas netas de $31 millones el martes, rompiendo una racha de siete días de salidas. Además, la industria está a la expectativa del lanzamiento de ETF spot de Ethereum la próxima semana, lo que podría atraer importantes flujos de capital al ecosistema de criptomonedas.
Sin embargo, desde una perspectiva técnica, el mercado aún no muestra señales claras de una reversión alcista. Aunque el precio de Bitcoin se recuperó después de tocar brevemente los $58,400, aún se mantiene dentro de un canal de precios bajista en el gráfico de 4 horas. Para confirmar un cambio de tendencia, el precio necesitaría romper el límite superior de este canal y cerrar por encima de la resistencia de $64,600.
Algunos analistas incluso sugieren que el precio podría caer hasta los $52,000 antes de una posible recuperación que podría llevar a Bitcoin a superar su máximo histórico anterior de $73,700. Para que este escenario bajista se materialice, el precio tendría que romper y cerrar por debajo de la línea de tendencia ascendente actual.
El comportamiento de las ballenas de Bitcoin, junto con las entradas a los ETF y la actividad en el mercado de stablecoins, sugiere que hay un interés subyacente en acumular Bitcoin a estos niveles. Sin embargo, el mercado en general parece estar esperando señales más claras antes de decidir la dirección futura.
En este contexto, los inversores y traders están observando de cerca tanto los indicadores on-chain como los patrones técnicos en busca de pistas sobre el próximo movimiento significativo de Bitcoin. La intersección entre la actividad de las ballenas, los flujos institucionales y las condiciones macroeconómicas continuará jugando un papel crucial en la determinación de la trayectoria a corto y mediano plazo de Bitcoin.
Mientras tanto, el mercado de criptomonedas sigue demostrando su resiliencia y madurez, con inversores institucionales y minoristas navegando cuidadosamente las aguas turbulentas de la volatilidad actual. La capacidad de Bitcoin para mantener niveles por encima de los $60,000 a pesar de las presiones bajistas subraya su creciente estatus como una clase de activo establecida y su potencial a largo plazo en el panorama financiero global.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones