José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Comenzó Reunión clave entre Caputo, Bausilli y banqueros para implementar traspaso de deuda del Central al Tesoro
El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausilli, iniciaron una reunión crucial con representantes del sector bancario
Economía01/07/2024 13News-Economía

El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, iniciaron una reunión crucial con representantes del sector bancario. El objetivo principal de este encuentro es avanzar en la implementación de una nueva fase del plan económico del gobierno, centrada en restringir la emisión monetaria por parte del Banco Central.

El nuevo esquema monetario
El gobierno argentino busca trasladar los pasivos del Banco Central al Tesoro Nacional mediante la creación de un nuevo instrumento financiero: las Letras de Regulación Monetaria (LRM). Este movimiento estratégico tiene como finalidad reducir la dependencia de la emisión monetaria para el pago de intereses de la deuda remunerada del BCRA.
Actualmente, los bancos son los principales tenedores de esta deuda remunerada. El plan propuesto implica que estos pasivos sean transferidos al Tesoro, lo que significa que el interés de las nuevas LRM será pagado por el Tesoro Nacional, en lugar de ser financiado mediante emisión monetaria como ocurre actualmente con las tasas de los pases.
Participantes clave y expectativas
Entre los asistentes a la reunión se destacaron figuras prominentes del sector financiero argentino:
1. Eduardo Elsztain, accionista mayoritario del Banco Hipotecario y titular de IRSA
2. Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia
3. Juan Curutchet, superintendente de Entidades Financieras y director del Banco Central
Se espera que las discusiones se centren en aspectos técnicos del nuevo esquema, con un enfoque en cómo adaptar las regulaciones del sector financiero para acomodar estos cambios. El gobierno ha previsto un período de aproximadamente dos semanas para finalizar estos ajustes antes de poner en marcha el nuevo modelo.
Implicaciones y desafíos
Esta transición representa un cambio significativo en la política monetaria argentina. Al transferir la responsabilidad del pago de intereses al Tesoro, el gobierno busca limitar la expansión de la base monetaria, lo que podría tener implicaciones positivas para el control de la inflación a largo plazo.
Sin embargo, este movimiento también plantea desafíos:
1. La capacidad del Tesoro para asumir estos nuevos pasivos sin comprometer la estabilidad fiscal
2. La reacción del mercado financiero a este cambio estructural
3. El impacto en las operaciones diarias de los bancos y en la liquidez del sistema financiero
Contexto económico
Esta iniciativa se enmarca en un contexto de esfuerzos continuos por parte del gobierno argentino para estabilizar la economía y controlar la inflación. La reunión del lunes marca un paso importante en la implementación de reformas estructurales en el sistema financiero del país.
Próximos pasos
Tras esta reunión inicial, se espera que el gobierno y el sector bancario trabajen en estrecha colaboración durante las próximas semanas para afinar los detalles técnicos y regulatorios necesarios para implementar el nuevo régimen monetario. La atención estará puesta en cómo estos cambios afectarán a la economía en general y al sector financiero en particular.
La reunión entre Caputo, Bausili y los banqueros representa un momento pivotal en la política económica argentina. El éxito de esta iniciativa podría tener implicaciones significativas para la estabilidad monetaria y financiera del país en los próximos años.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre