Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Las dificultades económicas que atraviesan los hogares argentinos se reflejan con creciente intensidad en los indicadores financieros del país.

El lanzamiento del esquema gubernamental para movilizar divisas atesoradas reveló fricciones significativas entre el Ejecutivo y el sector financiero, mientras el Fondo Monetario Internacional estableció límites precisos sobre transparencia fiscal
El escenario financiero en Argentina experimenta una profunda transformación tras la eliminación de las restricciones cambiarias, con entidades bancarias que comienzan a competir agresivamente por captar depósitos mediante el incremento de las tasas de interés

El debate sobre la arquitectura financiera argentina ha entrado en una fase crítica, donde la intersección entre desregulación y estabilidad sistémica emerge como eje central de las discusiones de política económica

El mercado financiero argentino ingresa en noviembre con moderado optimismo sobre la evolución del tipo de cambio, tras un octubre marcado por la baja del dólar paralelo y la exitosa acumulación de reservas por parte del Banco Central. Sin embargo, diversos factores tanto internos como externos podrían influir en la dinámica cambiaria durante el penúltimo mes del año

En su informe trimestral correspondiente al último periodo de 2024, la entidad destaca las ventajas operativas y económicas que esta tecnología podría aportar al sistema actual

Adam Back, CEO de Blockstream y pionero en el desarrollo de tecnologías blockchain, ofrece una perspectiva optimista sobre el estado actual y futuro de Bitcoin, destacando el papel crucial de los fondos cotizados (ETFs) en la consolidación de esta criptomoneda en el sistema financiero tradicional

El sistema financiero argentino vive su momento eureka. El Banco Central, surfando la ola de USD 33.333 millones en depósitos récord, desarma el corsé regulatorio que frenaba el crédito en dólares. La jugada, cristalizada en la Comunicación "A" 8121, promete sacudir los cimientos del mercado
Los dólares regresan a los bancos. Como un río después de la sequía, USD 33.333 millones inundan las arcas del sistema financiero argentino, marcando un hito no visto desde aquellos turbulentos días de 2002. El blanqueo, con USD 18.000 millones ya declarados, reescribe la historia bancaria post-convertibilidad

La primera etapa del régimen de regularización de activos llega a su fin este 31 de octubre en medio de una semana crucial para la política fiscal argentina y la transformación del organismo recaudador

La primera fase del Régimen de Regularización de Activos, que concluirá el 31 de octubre, ha desencadenado movimientos significativos en el sistema financiero argentino. A pesar de que los primeros días de octubre registraron una disminución en los depósitos en dólares, las instituciones bancarias mantienen una perspectiva optimista

Según datos proporcionados por el Banco Central de Argentina, entre el 2 y el 27 de septiembre, los depósitos en dólares experimentaron un incremento de US$11.321 millones, elevando el stock total de US$19.618 millones a US$30.939 millones
Mientras que en julio se registraba un incremento de US$ 25 millones por día, desde mediados de agosto esta cifra se elevó a US$ 70 millones diarios. Cohen Asset Management reporta que en la primera semana de septiembre, el promedio de crecimiento alcanzó los US$ 145 millones diarios
La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país

La revolución fintech está transformando el panorama financiero global, desafiando el statu quo de la banca tradicional y ofreciendo nuevas oportunidades para los consumidores

El Comité de Basilea, organismo regulador bancario internacional, está a punto de concluir las nuevas normas que regirán la exposición de los bancos a los criptoactivos

El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausilli, iniciaron una reunión crucial con representantes del sector bancario
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025