
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El presidente argentino Javier Milei realizará una visita a Brasil este fin de semana, en un viaje que promete agitar las aguas diplomáticas entre ambos países
Internacional06/07/2024 13News-InternacionalEl presidente argentino Javier Milei realizará una visita a Brasil este fin de semana, en un viaje que promete agitar las aguas diplomáticas entre ambos países. La visita se produce en medio de crecientes tensiones con el presidente brasileño Lula da Silva y marca un acercamiento significativo al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Milei viajará a Camboriú para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento que reúne a figuras destacadas de la derecha política internacional. Aunque el gobierno argentino no ha confirmado oficialmente un encuentro con Bolsonaro, el hijo del ex presidente brasileño ya lo ha anunciado en redes sociales, generando expectativas sobre una posible reunión informal entre ambos líderes.
Esta visita se produce en un momento de particular tensión diplomática entre Argentina y Brasil. Recientemente, Lula da Silva criticó duramente a Milei, exigiendo disculpas por declaraciones pasadas. El mandatario brasileño afirmó que Milei "dijo muchas tonterías", escalando así la fricción entre ambos gobiernos.
La respuesta del ejecutivo argentino no se hizo esperar. Manuel Adorni, vocero presidencial, declaró: "No hay mucho más para decir. Está dentro de sus deseos y se lo respetamos. No hemos cometido nada de lo que haya que arrepentirse, al menos por ahora". Esta declaración refleja la postura firme del gobierno de Milei frente a las críticas de su contraparte brasileña.
Es importante destacar que este viaje de Milei a Brasil no incluye encuentros oficiales con funcionarios del gobierno de Lula, lo que subraya aún más la distancia entre ambas administraciones. Esta dinámica recuerda a la reciente visita de Milei a España, donde tampoco se reunió con funcionarios del gobierno español.
La tensión entre Milei y Lula tiene sus raíces en la campaña electoral argentina. Milei, conocido por su retórica provocadora, había criticado a Lula en varias ocasiones. A pesar de esto, tras ganar las elecciones, Milei extendió una invitación formal a Lula para su ceremonia de asunción, un gesto que el mandatario brasileño declinó.
El acercamiento de Milei a Bolsonaro y su participación en la CPAC señalan un claro alineamiento con las fuerzas conservadoras de la región. Este movimiento podría tener implicaciones significativas para las relaciones bilaterales y regionales, considerando la importancia de Brasil como socio comercial y político de Argentina.
La visita de Milei a Brasil también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la diplomacia regional en un contexto de creciente polarización política. La capacidad de los líderes para manejar estas diferencias ideológicas sin comprometer las relaciones económicas y diplomáticas será crucial en los próximos años.
En conclusión, el viaje de Milei a Brasil para participar en la CPAC y su posible encuentro con Bolsonaro marcan un punto de inflexión en la política exterior argentina. Mientras el gobierno de Milei busca afianzar sus lazos con líderes conservadores de la región, las tensiones con el gobierno de Lula plantean interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Argentina y Brasil, dos de las economías más importantes de América Latina. La evolución de esta dinámica será fundamental para entender el nuevo mapa político y económico de la región.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre