La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Privacy Sandbox de Google: Desafíos y Controversias en la Transición hacia un Internet sin Cookies
El ambicioso plan de Google para reemplazar las cookies de terceros con su tecnología Privacy Sandbox está enfrentando obstáculos significativos a medida que se acerca la fecha límite para su implementación
Tecnología06/07/2024 13News-Tecnología

El ambicioso plan de Google para reemplazar las cookies de terceros con su tecnología Privacy Sandbox está enfrentando obstáculos significativos a medida que se acerca la fecha límite para su implementación. Esta iniciativa, que busca revolucionar la forma en que se realiza la publicidad en línea, ha generado preocupaciones y críticas por parte de actores clave en la industria de la tecnología publicitaria (adtech). A medida que nos acercamos al año 2025, fecha propuesta por Google para eliminar gradualmente las cookies en Chrome, surgen dudas sobre la viabilidad y el impacto de esta transición en el ecosistema publicitario digital.


El Desafío de Reemplazar las Cookies
Las cookies de terceros han sido durante mucho tiempo la columna vertebral de la publicidad dirigida en internet. Permiten a los anunciantes rastrear el comportamiento de los usuarios en múltiples sitios web, facilitando la personalización de anuncios y la medición de su eficacia. Sin embargo, las crecientes preocupaciones sobre la privacidad han llevado a Google a buscar alternativas más respetuosas con la privacidad del usuario.
El Privacy Sandbox de Google propone un conjunto de interfaces de programación de aplicaciones (API) diseñadas para ofrecer funcionalidades similares a las cookies de terceros, pero sin comprometer la privacidad individual. Esta tecnología pretende permitir la segmentación de anuncios y la medición de su rendimiento de una manera que proteja la información personal de los usuarios.
Resultados Preocupantes de las Pruebas Iniciales
Varias empresas de adtech han estado probando exhaustivamente el Privacy Sandbox de Google durante los últimos meses. Los resultados preliminares han sido desalentadores, revelando desafíos significativos que podrían tener un impacto sustancial en la industria publicitaria digital:
1. Disminución en los Ingresos Publicitarios: Index Exchange, una importante plataforma del lado de la oferta, reportó una caída del 33% en el costo por mil impresiones (CPM) para las impresiones habilitadas con Privacy Sandbox en comparación con aquellas que utilizan cookies de terceros.
2. Impacto en los Editores: Criteo, una plataforma del lado de la demanda, pronosticó una disminución promedio del 60% en los ingresos publicitarios de los editores en Chrome si las cookies se desactivaran en este momento.
3. Ventaja Competitiva para Google: Criteo también señaló que la configuración actual de las subastas de anuncios en el Privacy Sandbox otorga una ventaja "enorme" a la propia tecnología publicitaria de Google.
4. Funcionalidades Limitadas: El IAB Tech Lab, un grupo de la industria que desarrolla estándares para la publicidad digital, criticó al Privacy Sandbox por no soportar adecuadamente funciones publicitarias cruciales como la segmentación de anuncios y la frecuencia de exposición.
Respuesta de Google y Perspectivas de la Industria
Ante estas críticas, Google ha respondido argumentando que es imposible que una sola plataforma de compra prediga con precisión el rendimiento de los ingresos de los editores, ya que estos suelen trabajar con múltiples fuentes de demanda de anuncios. La compañía también espera que las cifras de rendimiento evolucionen a medida que aumente la adopción de la tecnología.
Sin embargo, la creciente oposición de la industria publicitaria podría obligar a Google a reconsiderar sus planes. La compañía se ha comprometido a permitir que la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) supervise la implementación del Privacy Sandbox y la eliminación de cookies en Chrome. Este organismo regulador busca asegurar que la nueva tecnología no distorsione la competencia en el mercado de la publicidad en línea ni favorezca indebidamente a Google.
Desafíos Técnicos y Plazos Ajustados
Los expertos en tecnología publicitaria señalan que las mejoras necesarias para que el Privacy Sandbox sea viable podrían llevar meses en implementarse, lo que pone en duda la posibilidad de cumplir con la fecha límite de 2025 para la eliminación de cookies en Chrome. James Colborn, responsable global de datos de la firma de adtech Teads, señala que aunque se han observado mejoras trimestre a trimestre, el plazo anterior era insuficiente para completar la transición.
Alternativas y Adaptación de la Industria
Es importante destacar que el Privacy Sandbox no es la única alternativa en un mundo post-cookies. Los navegadores Safari y Firefox ya han eliminado las cookies de terceros hace años, lo que ha llevado a las empresas a desarrollar soluciones alternativas. Estas incluyen la adopción de nuevos identificadores y un mayor uso de datos de origen.
Algunas empresas, como RTB House, han estado probando alternativas a las cookies junto con el Privacy Sandbox. Michael Lamb, director comercial de RTB House, se muestra optimista, sugiriendo que cuando llegue el momento, el ecosistema estará adecuadamente preparado para la transición.
Implicaciones para el Futuro de la Publicidad Digital
La transición hacia un internet sin cookies representa un cambio fundamental en la forma en que funciona la publicidad digital. Las implicaciones de este cambio son de gran alcance:
1. Reestructuración del Ecosistema Publicitario: Las empresas de adtech y los editores deberán adaptar sus modelos de negocio y tecnologías para funcionar en un entorno sin cookies.
2. Nuevos Enfoques de Segmentación: Los anunciantes tendrán que desarrollar estrategias innovadoras para dirigir sus anuncios sin depender de cookies de terceros.
3. Mayor Énfasis en la Privacidad: Este cambio podría acelerar la adopción de prácticas publicitarias más respetuosas con la privacidad del usuario.
4. Posible Consolidación del Mercado: Las empresas que no logren adaptarse rápidamente podrían quedarse atrás, lo que podría llevar a una consolidación en la industria de adtech.
5. Innovación Tecnológica: La necesidad de encontrar alternativas eficaces a las cookies probablemente impulsará la innovación en tecnologías de publicidad y análisis de datos.
El plan de Google para reemplazar las cookies con su tecnología Privacy Sandbox representa un momento decisivo para la industria de la publicidad digital. Aunque la intención de mejorar la privacidad del usuario es loable, los desafíos técnicos y económicos asociados con esta transición son significativos.
La industria se encuentra en una encrucijada, equilibrando la necesidad de proteger la privacidad del usuario con la viabilidad económica de la publicidad digital. El éxito del Privacy Sandbox, o de cualquier alternativa que emerja, dependerá de su capacidad para satisfacer las necesidades de todas las partes involucradas: usuarios, anunciantes, editores y empresas de tecnología publicitaria.
A medida que nos acercamos a 2025, es crucial que todas las partes interesadas continúen colaborando y probando soluciones. La transparencia, la flexibilidad y la innovación serán clave para navegar este cambio fundamental en el paisaje digital. El resultado de esta transición no solo dará forma al futuro de la publicidad en línea, sino que también influirá en cómo experimentamos internet en los años venideros.
Independientemente del resultado final, una cosa es clara: el mundo de la publicidad digital está a punto de experimentar una transformación significativa, y todos los actores del ecosistema deberán estar preparados para adaptarse a este nuevo paradigma.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas