
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El ambicioso plan de Google para reemplazar las cookies de terceros con su tecnología Privacy Sandbox está enfrentando obstáculos significativos a medida que se acerca la fecha límite para su implementación
Tecnología06/07/2024 13News-TecnologíaEl ambicioso plan de Google para reemplazar las cookies de terceros con su tecnología Privacy Sandbox está enfrentando obstáculos significativos a medida que se acerca la fecha límite para su implementación. Esta iniciativa, que busca revolucionar la forma en que se realiza la publicidad en línea, ha generado preocupaciones y críticas por parte de actores clave en la industria de la tecnología publicitaria (adtech). A medida que nos acercamos al año 2025, fecha propuesta por Google para eliminar gradualmente las cookies en Chrome, surgen dudas sobre la viabilidad y el impacto de esta transición en el ecosistema publicitario digital.
El Desafío de Reemplazar las Cookies
Las cookies de terceros han sido durante mucho tiempo la columna vertebral de la publicidad dirigida en internet. Permiten a los anunciantes rastrear el comportamiento de los usuarios en múltiples sitios web, facilitando la personalización de anuncios y la medición de su eficacia. Sin embargo, las crecientes preocupaciones sobre la privacidad han llevado a Google a buscar alternativas más respetuosas con la privacidad del usuario.
El Privacy Sandbox de Google propone un conjunto de interfaces de programación de aplicaciones (API) diseñadas para ofrecer funcionalidades similares a las cookies de terceros, pero sin comprometer la privacidad individual. Esta tecnología pretende permitir la segmentación de anuncios y la medición de su rendimiento de una manera que proteja la información personal de los usuarios.
Resultados Preocupantes de las Pruebas Iniciales
Varias empresas de adtech han estado probando exhaustivamente el Privacy Sandbox de Google durante los últimos meses. Los resultados preliminares han sido desalentadores, revelando desafíos significativos que podrían tener un impacto sustancial en la industria publicitaria digital:
1. Disminución en los Ingresos Publicitarios: Index Exchange, una importante plataforma del lado de la oferta, reportó una caída del 33% en el costo por mil impresiones (CPM) para las impresiones habilitadas con Privacy Sandbox en comparación con aquellas que utilizan cookies de terceros.
2. Impacto en los Editores: Criteo, una plataforma del lado de la demanda, pronosticó una disminución promedio del 60% en los ingresos publicitarios de los editores en Chrome si las cookies se desactivaran en este momento.
3. Ventaja Competitiva para Google: Criteo también señaló que la configuración actual de las subastas de anuncios en el Privacy Sandbox otorga una ventaja "enorme" a la propia tecnología publicitaria de Google.
4. Funcionalidades Limitadas: El IAB Tech Lab, un grupo de la industria que desarrolla estándares para la publicidad digital, criticó al Privacy Sandbox por no soportar adecuadamente funciones publicitarias cruciales como la segmentación de anuncios y la frecuencia de exposición.
Respuesta de Google y Perspectivas de la Industria
Ante estas críticas, Google ha respondido argumentando que es imposible que una sola plataforma de compra prediga con precisión el rendimiento de los ingresos de los editores, ya que estos suelen trabajar con múltiples fuentes de demanda de anuncios. La compañía también espera que las cifras de rendimiento evolucionen a medida que aumente la adopción de la tecnología.
Sin embargo, la creciente oposición de la industria publicitaria podría obligar a Google a reconsiderar sus planes. La compañía se ha comprometido a permitir que la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) supervise la implementación del Privacy Sandbox y la eliminación de cookies en Chrome. Este organismo regulador busca asegurar que la nueva tecnología no distorsione la competencia en el mercado de la publicidad en línea ni favorezca indebidamente a Google.
Desafíos Técnicos y Plazos Ajustados
Los expertos en tecnología publicitaria señalan que las mejoras necesarias para que el Privacy Sandbox sea viable podrían llevar meses en implementarse, lo que pone en duda la posibilidad de cumplir con la fecha límite de 2025 para la eliminación de cookies en Chrome. James Colborn, responsable global de datos de la firma de adtech Teads, señala que aunque se han observado mejoras trimestre a trimestre, el plazo anterior era insuficiente para completar la transición.
Alternativas y Adaptación de la Industria
Es importante destacar que el Privacy Sandbox no es la única alternativa en un mundo post-cookies. Los navegadores Safari y Firefox ya han eliminado las cookies de terceros hace años, lo que ha llevado a las empresas a desarrollar soluciones alternativas. Estas incluyen la adopción de nuevos identificadores y un mayor uso de datos de origen.
Algunas empresas, como RTB House, han estado probando alternativas a las cookies junto con el Privacy Sandbox. Michael Lamb, director comercial de RTB House, se muestra optimista, sugiriendo que cuando llegue el momento, el ecosistema estará adecuadamente preparado para la transición.
Implicaciones para el Futuro de la Publicidad Digital
La transición hacia un internet sin cookies representa un cambio fundamental en la forma en que funciona la publicidad digital. Las implicaciones de este cambio son de gran alcance:
1. Reestructuración del Ecosistema Publicitario: Las empresas de adtech y los editores deberán adaptar sus modelos de negocio y tecnologías para funcionar en un entorno sin cookies.
2. Nuevos Enfoques de Segmentación: Los anunciantes tendrán que desarrollar estrategias innovadoras para dirigir sus anuncios sin depender de cookies de terceros.
3. Mayor Énfasis en la Privacidad: Este cambio podría acelerar la adopción de prácticas publicitarias más respetuosas con la privacidad del usuario.
4. Posible Consolidación del Mercado: Las empresas que no logren adaptarse rápidamente podrían quedarse atrás, lo que podría llevar a una consolidación en la industria de adtech.
5. Innovación Tecnológica: La necesidad de encontrar alternativas eficaces a las cookies probablemente impulsará la innovación en tecnologías de publicidad y análisis de datos.
El plan de Google para reemplazar las cookies con su tecnología Privacy Sandbox representa un momento decisivo para la industria de la publicidad digital. Aunque la intención de mejorar la privacidad del usuario es loable, los desafíos técnicos y económicos asociados con esta transición son significativos.
La industria se encuentra en una encrucijada, equilibrando la necesidad de proteger la privacidad del usuario con la viabilidad económica de la publicidad digital. El éxito del Privacy Sandbox, o de cualquier alternativa que emerja, dependerá de su capacidad para satisfacer las necesidades de todas las partes involucradas: usuarios, anunciantes, editores y empresas de tecnología publicitaria.
A medida que nos acercamos a 2025, es crucial que todas las partes interesadas continúen colaborando y probando soluciones. La transparencia, la flexibilidad y la innovación serán clave para navegar este cambio fundamental en el paisaje digital. El resultado de esta transición no solo dará forma al futuro de la publicidad en línea, sino que también influirá en cómo experimentamos internet en los años venideros.
Independientemente del resultado final, una cosa es clara: el mundo de la publicidad digital está a punto de experimentar una transformación significativa, y todos los actores del ecosistema deberán estar preparados para adaptarse a este nuevo paradigma.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado