
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de preparación de dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de su administración: la creación del Consejo de Mayo y la tan anunciada reforma del Estado
Economía11/07/2024 13News-EconomíaEl gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de preparación de dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de su administración: la creación del Consejo de Mayo y la tan anunciada reforma del Estado. Estos documentos, que están siendo ultimados en Casa Rosada, se espera que sean publicados próximamente en el Boletín Oficial, dando inicio a una nueva fase en la gestión del presidente libertario.
El Consejo de Mayo, una iniciativa que surge como continuación del Pacto de Mayo firmado recientemente en Tucumán, busca traducir en leyes concretas los diez puntos acordados entre el gobierno nacional y los gobernadores. Este organismo se perfila como una mesa de diálogo y trabajo que reunirá a representantes del Ejecutivo, legisladores, gobernadores, sindicalistas y empresarios.
La redacción del decreto que dará vida al Consejo está a cargo de María Ibarzabal Murphy, secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, quien cuenta con la confianza del asesor presidencial Santiago Caputo. Aunque los detalles sobre su conformación aún no están completamente definidos, se sabe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será el representante del Ejecutivo y probablemente presida el organismo.
El gobierno aspira a que el Consejo de Mayo funcione como un motor para impulsar las reformas estructurales que el país necesita. Se espera que los propios miembros regulen su funcionamiento y que cada sector elija a su representante "a mano alzada". Desde el oficialismo, se muestran optimistas incluso sobre la participación de la CGT, aunque anticipan posibles resistencias por parte de algunos dirigentes sindicales.
Por otro lado, el decreto de reforma del Estado busca reestructurar el organigrama gubernamental. Aunque no se prevén cambios en nombres propios, sí se plantea una reorganización significativa, especialmente en lo que respecta a la Jefatura de Gabinete. Una de las medidas más destacadas será la devolución de la mayoría de las empresas públicas a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la jurisdicción de la Jefatura de Gabinete.
Este decreto, conocido como "decreto 50", también incluirá la oficialización de la nueva estructura de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), diseñada por Santiago Caputo en colaboración con el nuevo titular del organismo, Sergio Neiffert.
La publicación de estos decretos marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei. Con la Ley Bases aprobada y el Pacto de Mayo firmado, el oficialismo se encuentra ahora ante el desafío de mostrar resultados concretos de gestión. La conformación del Consejo de Mayo y la implementación de la reforma estatal serán pruebas cruciales de la capacidad del gobierno para traducir sus propuestas en acciones efectivas.
El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la habilidad del gobierno para construir consensos y superar las resistencias que puedan surgir desde distintos sectores. La participación de gobernadores, legisladores y representantes de la sociedad civil en el Consejo de Mayo será fundamental para lograr acuerdos que permitan avanzar con las reformas propuestas.
En definitiva, la inminente publicación de estos decretos marca el inicio de una etapa decisiva para la administración Milei, en la que deberá demostrar su capacidad para implementar cambios estructurales y cumplir con las expectativas generadas durante su campaña y los primeros meses de gobierno.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones