
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La decisión de renunciar a su candidatura de Joe Biden, un veterano político de 81 años, llega después de semanas de creciente presión por parte de miembros de su propio partido y donantes claves
Internacional21/07/2024 13News-InternacionalLa decisión de renunciar a su candidatura de Joe Biden, un veterano político de 81 años, llega después de semanas de creciente presión por parte de miembros de su propio partido y donantes clave. Las preocupaciones sobre su edad, capacidad mental y habilidad para hacer campaña eficazmente contra Trump se intensificaron tras su desastrosa actuación en el debate de CNN el 27 de junio, que muchos consideran el punto de inflexión que selló el destino de su candidatura.
El debate de CNN: El principio del fin
El debate del 27 de junio, inicialmente concebido por la campaña de Biden como una oportunidad para destacar lo que está en juego en las elecciones, se convirtió en un catalizador de las dudas existentes sobre su aptitud para el cargo. Durante los 90 minutos de duración, Biden mostró signos de fatiga, hablando en voz baja, con una mirada vidriosa y, en un momento crítico, pareció perder el hilo de sus pensamientos a mitad de una frase. En contraste, Trump ofreció una actuación enérgica, aunque cuestionable en cuanto a la precisión de sus declaraciones.
La actuación de Biden conmocionó a sus donantes, aliados cercanos y a los 50 millones de estadounidenses que sintonizaron el debate. Los esfuerzos posteriores de la Casa Blanca y la campaña para explicar su desempeño, atribuyéndolo primero a un resfriado y luego al jet lag, no lograron calmar las crecientes preocupaciones.
Equivocaciones y deslices verbales
A lo largo de su presidencia, Biden ha sido propenso a equivocaciones y deslices verbales que han alimentado las dudas sobre su agudeza mental. Incidentes como confundir al presidente de Egipto con el de México, o al expresidente francés François Mitterrand (fallecido en 1996) con el actual Emmanuel Macron, han sido ampliamente difundidos y criticados.
Estos errores, aunque a menudo descartados como simples "deslices de lengua" por sus defensores, han contribuido a una narrativa más amplia sobre la capacidad de Biden para liderar el país durante otros cuatro años. La acumulación de estos incidentes a lo largo del tiempo ha erosionado la confianza del público y de su propio partido en su aptitud para el cargo.
La presión demócrata se intensifica
A medida que las preocupaciones sobre Biden crecían, un número cada vez mayor de legisladores demócratas comenzó a pedir públicamente su retirada de la carrera. Lo que comenzó como voces aisladas se convirtió rápidamente en un coro de más de 30 congresistas demócratas que instaban a Biden a "pasar la antorcha".
Figuras influyentes como la representante Zoe Lofgren, una estrecha aliada de la expresidenta de la Cámara Nancy Pelosi, y el senador Martin Heinrich de Nuevo México, se unieron a las filas de aquellos que pedían un cambio de liderazgo. Sus declaraciones públicas, especialmente la carta de Lofgren a Biden, fueron vistas como un mensaje claro de que el esfuerzo por apartar al presidente no iba a desaparecer después de la Convención Republicana.
La influencia de Hollywood y los donantes
El impulso para que Biden se retirara no se limitó al ámbito político. Figuras prominentes de Hollywood, como George Clooney y Michael Douglas, también expresaron sus preocupaciones. Clooney, en particular, escribió un artículo de opinión en el New York Times argumentando que los demócratas "no van a ganar en noviembre con este presidente" y pidiendo al partido que eligiera un nuevo candidato.
En el frente financiero, los grandes donantes comenzaron a mostrar signos de inquietud. Las donaciones a la campaña de reelección de Biden disminuyeron significativamente después del debate de CNN, lo que se convirtió en una consideración clave al evaluar la viabilidad de su candidatura. Sin embargo, en un giro interesante, algunos donantes comenzaron a contactar proactivamente con el equipo de la vicepresidenta Kamala Harris, indicando su disposición a apoyarla si se postulaba como cabeza de lista.
El consenso sobre Kamala Harris
A medida que la posibilidad de que Biden se retirara se hacía más real, las conversaciones sobre su posible sucesor se intensificaron. Kamala Harris emergió como la candidata más probable para tomar el relevo, con muchos argumentando que ella sería la opción más rápida para organizar una campaña efectiva contra Trump.
Los sondeos internos que mostraban que Harris podría aumentar el entusiasmo demócrata y ayudar a las candidaturas más votadas comenzaron a circular. El argumento de que ella representaría una campaña más activa y enérgica contra Donald Trump ganó fuerza entre los estrategas del partido.
La decisión final y sus implicaciones
La decisión de Biden de retirarse y apoyar a Harris como su sucesora marca un cambio radical para el Partido Demócrata. Este movimiento no solo representa un cambio generacional en el liderazgo del partido, sino que también ofrece la posibilidad histórica de nominar a la primera mujer, persona negra y de ascendencia del sur de Asia como candidata presidencial de un partido importante.
Sin embargo, el camino hacia la nominación de Harris no está libre de obstáculos. Algunos dentro del partido, incluida la expresidenta de la Cámara Nancy Pelosi, han expresado su preferencia por un proceso de selección más abierto. Esto plantea la posibilidad de una "mini primaria" que podría ver a otros candidatos demócratas entrar en la carrera.
El futuro del Partido Demócrata
Con la retirada de Biden, el Partido Demócrata se encuentra en un territorio desconocido. La decisión de cómo proceder con la selección de un nuevo candidato presidencial a menos de cuatro meses de las elecciones generales presenta desafíos logísticos y estratégicos significativos.
El partido debe equilibrar la necesidad de unidad con el deseo de algunos miembros de tener un proceso de selección más abierto. También debe considerar cómo esta transición afectará su capacidad para competir eficazmente contra un Partido Republicano que parece estar unificado detrás de Donald Trump, a pesar de sus problemas legales en curso.
La retirada de Joe Biden de la carrera presidencial de 2024 marca el final de una era en la política estadounidense y el comienzo de un período de incertidumbre y oportunidad para el Partido Demócrata. Mientras el partido se apresura a reagruparse y presentar un nuevo candidato, las próximas semanas y meses serán cruciales para determinar no solo el futuro del partido, sino también el curso de la democracia estadounidense.
La decisión de Biden, aunque difícil, puede verse como un acto de liderazgo que prioriza los intereses del partido y del país por encima de las ambiciones personales. Sin embargo, el éxito de esta transición dependerá en gran medida de la capacidad del partido para unirse rápidamente detrás de un nuevo candidato y presentar una visión convincente para el futuro de Estados Unidos.
A medida que la carrera presidencial de 2024 entra en esta nueva fase, todos los ojos estarán puestos en cómo el Partido Demócrata navega por estas aguas inexploradas y si puede emerger más fuerte y unido de cara a las elecciones de noviembre.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones