José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Donald Trump reacciona a la retirada de Joe Biden y lo califica como "El peor presidente de la historia"
La noticia de la renuncia de Joe Biden a su candidatura presidencial para las elecciones de EEUU, comunicada a través de una emotiva carta compartida en sus redes sociales, ha desencadenado una oleada de reacciones, siendo la más notable la de su rival político, Donald Trump
Internacional21/07/2024 13News-Internacional

La noticia de la renuncia de Joe Biden a su candidatura presidencial para las elecciones de EEUU, comunicada a través de una emotiva carta compartida en sus redes sociales, ha desencadenado una oleada de reacciones, siendo la más notable la de su rival político, Donald Trump.


Biden, en su misiva, explicó que su decisión se basa en lo que considera "mejor para mi partido y para el país". El presidente demócrata destacó los logros de su administración, incluyendo el fortalecimiento de la economía estadounidense, inversiones históricas en infraestructura, y avances en atención médica y legislación sobre control de armas. Sin embargo, reconoció que el momento ha llegado para dar un paso al costado.
La reacción de Trump no se hizo esperar. El líder republicano, utilizando su característica retórica combativa, describió a Biden como "el peor presidente de la historia de nuestro país". En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump fue más allá, acusando a Biden de haber alcanzado la presidencia "por mentiras, fake news, y no salir de su sótano".
El exmandatario republicano aprovechó la oportunidad para criticar duramente la gestión de Biden, particularmente en temas de inmigración y seguridad fronteriza. "Sufriremos mucho a causa de su presidencia, pero remediaremos el daño que ha hecho muy rápidamente. ¡HAGAMOS A AMÉRICA GRANDE DE NUEVO!", declaró Trump, evocando su famoso eslogan de campaña.
En un movimiento que podría redefinir la carrera presidencial, Biden expresó su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata para las elecciones del 5 de noviembre. "Hoy quiero ofrecer mi apoyo y respaldo absoluto a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año", afirmó Biden, haciendo un llamado a la unidad del partido para derrotar a Trump.
La posible candidatura de Harris introduce un nuevo elemento en la ecuación electoral. Trump, por su parte, ya ha manifestado su opinión al respecto, sugiriendo que sería "más fácil" vencer electoralmente a Harris que al propio Biden. Esta declaración podría indicar la estrategia que el campo republicano planea adoptar en los próximos meses.
La decisión de Biden de retirarse marca un momento histórico en la política estadounidense. Es la primera vez en décadas que un presidente en ejercicio renuncia a buscar la reelección, recordando la decisión del presidente Lyndon Johnson en 1968 de no presentarse a un segundo mandato completo.
El anuncio llega en un momento crítico, a menos de cuatro meses de las elecciones generales, y plantea numerosas preguntas sobre el futuro del Partido Demócrata y la dirección de la campaña presidencial. La transición de liderazgo dentro del partido y la capacidad de Harris para unificar a los demócratas serán factores cruciales en los próximos meses.
Mientras tanto, el país observa atentamente cómo se desarrollarán los eventos. La retirada de Biden y el posible ascenso de Harris como candidata principal del Partido Demócrata podrían reconfigurar significativamente la dinámica de la carrera presidencial de 2024.
En su carta de despedida, Biden reafirmó su fe en el potencial de Estados Unidos: "Creo hoy en lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo hacemos juntos". Estas palabras resuenan como un llamado a la unidad en un momento de profunda división política.
A medida que el país se adentra en esta nueva fase de la carrera presidencial, queda por ver cómo responderán los votantes a este cambio dramático en el panorama político. La decisión de Biden, aunque sorprendente, abre la puerta a nuevas posibilidades y desafíos tanto para el Partido Demócrata como para la nación en su conjunto.

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo