
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La tensión política en Argentina alcanza nuevos niveles mientras el Senado se prepara para comunicar oficialmente al Poder Ejecutivo la sanción de la controvertida ley de reforma jubilatoria
Economía26/08/2024 13News-EconomíaLa tensión política en Argentina alcanza nuevos niveles mientras el Senado se prepara para comunicar oficialmente al Poder Ejecutivo la sanción de la controvertida ley de reforma jubilatoria. Este acto formal, previsto para hoy, marcará el inicio de un período crucial de 10 días hábiles durante los cuales el presidente Javier Milei deberá decidir si ejerce su poder de veto sobre una legislación que considera una amenaza directa a su plan de estabilización económica.
La nueva ley, aprobada con un amplio apoyo en el Senado que incluyó votos del peronismo, la UCR y sorprendentemente del PRO, propone un aumento inmediato del 8,1% en las jubilaciones, además de establecer una nueva fórmula para calcular futuros incrementos. Esta medida, que en principio busca mejorar la situación económica de los jubilados argentinos, ha sido calificada por Milei como una "irresponsabilidad fiscal" que podría tener consecuencias catastróficas para la economía del país.
El presidente no ha ocultado su intención de vetar la ley, llegando incluso a calificar a los legisladores que la aprobaron como "degenerados fiscales". Según Milei, la implementación de esta reforma implicaría un aumento de la deuda nacional en unos 370 mil millones de dólares, una cifra que, en sus palabras, "condenaría a los argentinos de cara al futuro sin remedio".
La confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo va más allá de una simple disputa sobre política económica. Representa un choque fundamental entre diferentes visiones sobre cómo abordar la crisis económica que aflige a Argentina. Mientras Milei insiste en la necesidad de mantener una disciplina fiscal estricta como base para la recuperación económica, sus opositores argumentan que es necesario proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, particularmente a los jubilados, de los efectos más duros de las políticas de austeridad.
El conflicto ha expuesto también fracturas dentro de la coalición que llevó a Milei al poder. La decisión del PRO de votar a favor de la ley en el Senado, a pesar del apoyo público de Mauricio Macri al veto presidencial, ha generado confusión y recriminaciones mutuas. Milei no dudó en criticar públicamente a Macri, sugiriendo que el ex presidente "no maneja la tropa" o que sus senadores "no entienden lo que hacen".
En respuesta, el bloque de senadores del PRO emitió un comunicado afirmando que "no reciben órdenes", en lo que parece ser un intento de distanciarse tanto de Macri como de Milei. Esta fragmentación dentro de la oposición tradicional complica aún más el panorama político para el gobierno, que se encuentra cada vez más aislado en su pugna por implementar su agenda económica.
La batalla por la reforma jubilatoria se da en un contexto de creciente descontento social. Milei argumenta que, a pesar de la percepción pública, las jubilaciones en términos reales están un 5% por encima de los niveles de noviembre, cuando asumió el cargo. Sin embargo, con una inflación que sigue siendo elevada, muchos argentinos sienten que su poder adquisitivo continúa erosionándose rápidamente.
El proyecto aprobado por el Congreso busca abordar este problema estableciendo una actualización mensual de las jubilaciones basada en el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, incorpora una compensación extra del 8,1% para cubrir la brecha entre el aumento otorgado por el gobierno (12,5%) y la inflación de enero (20,6%).
Con más de dos tercios de los votos a favor en el Senado, la oposición se prepara para resistir el veto presidencial. Si Milei decide vetar la ley, como ha anunciado, el Congreso podría intentar anular ese veto con una mayoría calificada en ambas cámaras. Esto plantea la posibilidad de una confrontación institucional sin precedentes en la historia reciente de Argentina.
Los próximos 10 días serán cruciales para el futuro político y económico del país. La decisión de Milei sobre el veto no solo determinará el destino inmediato de millones de jubilados argentinos, sino que también establecerá el tono para las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo durante el resto de su mandato.
Mientras tanto, la incertidumbre continúa. Los jubilados argentinos, atrapados en medio de esta batalla política, esperan ansiosamente una resolución que mejore su situación económica. El gobierno de Milei, por su parte, se enfrenta a un dilema fundamental: mantener su compromiso con la austeridad fiscal o ceder ante la presión política y social.
En este contexto de alta tensión, la capacidad de negociación y el liderazgo político de Milei serán puestos a prueba como nunca antes. La forma en que maneje esta crisis podría definir no solo el éxito de su programa económico, sino también la estabilidad política de Argentina en los próximos años. Con el reloj en marcha, toda la nación espera ver cuál será el próximo movimiento del presidente en este complejo juego de ajedrez político y económico.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo