
La Cámara baja argentina otorgó media sanción a un paquete de reformas previsionales que incluye incrementos directos en los haberes jubilatorios y la reactivación del sistema de moratoria

La Cámara baja argentina otorgó media sanción a un paquete de reformas previsionales que incluye incrementos directos en los haberes jubilatorios y la reactivación del sistema de moratoria

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Este enfrentamiento no solo pone a prueba la capacidad del gobierno para implementar su agenda de austeridad fiscal, sino que también revela las profundas fracturas en el sistema político del país y las tensiones sociales subyacentes
Este enfrentamiento político tiene profundas implicaciones económicas y revela las complejidades de la gobernabilidad en un escenario de alta fragmentación partidaria
La Convención Nacional del radicalismo ha lanzado una advertencia sin precedentes a sus propios legisladores, amenazando con sanciones a quienes apoyen el veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria
A pocas horas de una crucial sesión en la Cámara de Diputados, el mandatario recibió en la Casa Rosada a un grupo selecto de legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) que respaldan su posición, en un claro intento de consolidar apoyos y evitar una derrota legislativa
La convocatoria, firmada por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, a través del secretario parlamentario Adrián Pagan, responde a la solicitud de un grupo de legisladores opositores

Con varios frentes abiertos, desde el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria hasta la presentación del Presupuesto 2025, el Ejecutivo intensifica sus esfuerzos para construir alianzas y bloquear iniciativas opositoras
La fragmentación política en el Congreso, que responde más a intereses territoriales que partidarios, complica las negociaciones del Gobierno

Esta sesión en la Cámara de Diputados marcará un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, poniendo a prueba la capacidad del gobierno para mantener su agenda económica frente a una oposición determinada
Esta maniobra legislativa, que busca convocar a una sesión especial el próximo 11 de septiembre, pone de manifiesto la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y un Congreso donde el oficialismo no cuenta con mayoría

El gobierno de Javier Milei ha tomado una postura firme respecto a las prestaciones jubilatorias, rechazando tanto el aumento del bono compensatorio como la ley de movilidad jubilatoria recientemente aprobada por el Congreso

Estas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, reflejan la determinación del Ejecutivo de mantener su curso económico a pesar de las presiones políticas y sociales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GAAVC4UIRVB6LOXPVB7MGZBZ4M.jpg)
Esta decisión, tomada en el límite del plazo reglamentario, marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, poniendo a prueba la capacidad de gobernabilidad del nuevo gobierno libertario
La decisión de vetar la reforma jubilatoria, postergada durante días, refleja la delicada situación en la que se encuentra el mandatario, equilibrando su retórica anti-casta con la necesidad pragmática de negociar con las fuerzas políticas tradicionales
Fuentes de la Casa Rosada indican que el mandatario firmará este viernes la medida que frena los aumentos a los jubilados, con su publicación en el Boletín Oficial prevista para el lunes próximo

El presidente Javier Milei ha confirmado su intención de vetar la ley aprobada por el Senado, mientras que el gobierno no descarta recurrir a instancias judiciales si el Congreso logra anular dicho veto, una movida que expertos legales califican como inconstitucional

Contrario a las advertencias del gobierno de que la medida podría poner en peligro el equilibrio fiscal, estos análisis sugieren que la nueva fórmula de ajuste podría, de hecho, contribuir a la sostenibilidad financiera a largo plazo
Elisa Carrió y la Coalición Cívica ARI han lanzado una audaz campaña digital contra el presidente Javier Milei
La tensión política en Argentina alcanza nuevos niveles mientras el Senado se prepara para comunicar oficialmente al Poder Ejecutivo la sanción de la controvertida ley de reforma jubilatoria

Con implicaciones significativas para millones de jubilados y el presupuesto nacional, este proyecto busca redefinir cómo se calculan y ajustan las jubilaciones en un contexto de alta inflación y desafíos económicos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el presidente Javier Milei vetará el proyecto de ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria si el Senado lo convierte en ley
El presidente Javier Milei expresó su enojo y rechazo al proyecto de reforma jubilatoria aprobado por la oposición en la Cámara de Diputados, advirtiendo que vetará cualquier iniciativa que ponga en riesgo el equilibrio fiscal

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha establecido un nuevo valor de la movilidad jubilatoria y ha fijado un aumento del 8,83% para las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de junio de 2024
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna