
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Elisa Carrió y la Coalición Cívica ARI han lanzado una audaz campaña digital contra el presidente Javier Milei
Economía26/08/2024 13News-EconomíaElisa Carrió y la Coalición Cívica ARI han lanzado una audaz campaña digital contra el presidente Javier Milei. El motivo: el anunciado veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria recientemente aprobada por el Congreso. Esta movida estratégica no solo pone de relieve la creciente tensión entre el Ejecutivo y la oposición, sino que también coloca el foco en la precaria situación de millones de jubilados argentinos.
La campaña, que se desplegará en redes sociales hasta el próximo miércoles, utiliza una serie de videos impactantes que contrastan situaciones cotidianas de los jubilados con las controvertidas declaraciones de Milei. Cada video plantea una pregunta retórica sobre las dificultades que enfrentan los adultos mayores, seguida por la frase del presidente: "Les voy a vetar todo, me importa tres carajos". Esta yuxtaposición busca generar una fuerte reacción emocional en el público y cuestionar las prioridades del gobierno.
Entre las situaciones que los videos destacan se encuentran:
1. La mala alimentación de los jubilados debido a la falta de recursos para adquirir alimentos básicos.
2. La imposibilidad de comprar medicamentos necesarios o la necesidad de espaciar su consumo.
3. El aislamiento social forzado por la falta de dinero para actividades sociales.
4. La incapacidad de hacer regalos a sus nietos.
5. La frustración de haber aportado toda una vida sin obtener una vejez digna.
6. La imposibilidad de usar calefacción en invierno debido a los altos costos de los servicios.
Cada video concluye con un poderoso mensaje: "A nosotros sí nos importa. Vetar las leyes es silenciar la voz de los argentinos expresada a través de sus representantes en el Congreso. Sin república, no hay libertad posible". Este cierre no solo critica la decisión de Milei, sino que también plantea un argumento más amplio sobre la naturaleza de la democracia y la representación en Argentina.
La campaña llega en un momento crítico. Milei ha anticipado que vetará la ley de movilidad jubilatoria, argumentando que es necesario mantener el déficit cero. El gobierno ha calificado la ley como "irresponsable, ilegal e inconstitucional", sosteniendo que implicaría un gasto adicional del 1,2% del PBI, o el 25% del PBI en términos dinámicos.
Por su parte, los defensores de la ley argumentan que es necesaria para proteger a los jubilados de la alta inflación. El proyecto aprobado por el Congreso establece una actualización mensual basada en el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de incorporar una compensación extra del 8,1% para cubrir la brecha entre el aumento otorgado por el gobierno (12,5%) y la inflación de enero (20,6%).
La iniciativa de Carrió y la Coalición Cívica ARI pone de manifiesto la creciente polarización en la política argentina. Por un lado, Milei y su gobierno insisten en la necesidad de mantener una disciplina fiscal estricta como base para la recuperación económica. Por otro, la oposición argumenta que es necesario proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, particularmente a los jubilados, de los efectos más duros de las políticas de austeridad.
Esta campaña también revela las fracturas dentro de la oposición. Mientras que la Coalición Cívica ARI toma una postura firme contra el veto, otros sectores de la oposición han mostrado posiciones más ambiguas. Esto plantea preguntas sobre la capacidad de la oposición para presentar un frente unido contra las políticas de Milei.
El impacto de esta campaña en la opinión pública será crucial. Los jubilados representan un segmento significativo y políticamente activo de la población argentina. La forma en que tanto el gobierno como la oposición manejen este tema podría tener repercusiones significativas en las urnas en futuras elecciones.
Además, la estrategia de utilizar las propias palabras de Milei en su contra podría resultar particularmente efectiva. La frase "Les voy a vetar todo, me importa tres carajos", sacada de contexto y yuxtapuesta con las dificultades de los jubilados, podría dañar la imagen del presidente y su capacidad para conectar con el electorado más allá de su base de apoyo.
En última instancia, esta campaña no solo trata sobre la ley de movilidad jubilatoria. Es un reflejo de un debate más amplio sobre el rumbo económico y social de Argentina. ¿Debe priorizarse la estabilidad fiscal a toda costa, o hay espacio para políticas que protejan a los sectores más vulnerables de la sociedad? La respuesta a esta pregunta definirá no solo el destino de millones de jubilados, sino también el futuro político y económico del país.
Mientras tanto, los ojos de la nación están puestos en Milei. Su decisión sobre el veto no solo determinará el futuro inmediato de los jubilados argentinos, sino que también establecerá el tono para las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo durante el resto de su mandato. Con la campaña de Carrió aumentando la presión, el presidente se enfrenta a una decisión que podría definir su presidencia.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo