
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Elisa Carrió y la Coalición Cívica ARI han lanzado una audaz campaña digital contra el presidente Javier Milei
Economía26/08/2024 13News-EconomíaElisa Carrió y la Coalición Cívica ARI han lanzado una audaz campaña digital contra el presidente Javier Milei. El motivo: el anunciado veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria recientemente aprobada por el Congreso. Esta movida estratégica no solo pone de relieve la creciente tensión entre el Ejecutivo y la oposición, sino que también coloca el foco en la precaria situación de millones de jubilados argentinos.
La campaña, que se desplegará en redes sociales hasta el próximo miércoles, utiliza una serie de videos impactantes que contrastan situaciones cotidianas de los jubilados con las controvertidas declaraciones de Milei. Cada video plantea una pregunta retórica sobre las dificultades que enfrentan los adultos mayores, seguida por la frase del presidente: "Les voy a vetar todo, me importa tres carajos". Esta yuxtaposición busca generar una fuerte reacción emocional en el público y cuestionar las prioridades del gobierno.
Entre las situaciones que los videos destacan se encuentran:
1. La mala alimentación de los jubilados debido a la falta de recursos para adquirir alimentos básicos.
2. La imposibilidad de comprar medicamentos necesarios o la necesidad de espaciar su consumo.
3. El aislamiento social forzado por la falta de dinero para actividades sociales.
4. La incapacidad de hacer regalos a sus nietos.
5. La frustración de haber aportado toda una vida sin obtener una vejez digna.
6. La imposibilidad de usar calefacción en invierno debido a los altos costos de los servicios.
Cada video concluye con un poderoso mensaje: "A nosotros sí nos importa. Vetar las leyes es silenciar la voz de los argentinos expresada a través de sus representantes en el Congreso. Sin república, no hay libertad posible". Este cierre no solo critica la decisión de Milei, sino que también plantea un argumento más amplio sobre la naturaleza de la democracia y la representación en Argentina.
La campaña llega en un momento crítico. Milei ha anticipado que vetará la ley de movilidad jubilatoria, argumentando que es necesario mantener el déficit cero. El gobierno ha calificado la ley como "irresponsable, ilegal e inconstitucional", sosteniendo que implicaría un gasto adicional del 1,2% del PBI, o el 25% del PBI en términos dinámicos.
Por su parte, los defensores de la ley argumentan que es necesaria para proteger a los jubilados de la alta inflación. El proyecto aprobado por el Congreso establece una actualización mensual basada en el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de incorporar una compensación extra del 8,1% para cubrir la brecha entre el aumento otorgado por el gobierno (12,5%) y la inflación de enero (20,6%).
La iniciativa de Carrió y la Coalición Cívica ARI pone de manifiesto la creciente polarización en la política argentina. Por un lado, Milei y su gobierno insisten en la necesidad de mantener una disciplina fiscal estricta como base para la recuperación económica. Por otro, la oposición argumenta que es necesario proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, particularmente a los jubilados, de los efectos más duros de las políticas de austeridad.
Esta campaña también revela las fracturas dentro de la oposición. Mientras que la Coalición Cívica ARI toma una postura firme contra el veto, otros sectores de la oposición han mostrado posiciones más ambiguas. Esto plantea preguntas sobre la capacidad de la oposición para presentar un frente unido contra las políticas de Milei.
El impacto de esta campaña en la opinión pública será crucial. Los jubilados representan un segmento significativo y políticamente activo de la población argentina. La forma en que tanto el gobierno como la oposición manejen este tema podría tener repercusiones significativas en las urnas en futuras elecciones.
Además, la estrategia de utilizar las propias palabras de Milei en su contra podría resultar particularmente efectiva. La frase "Les voy a vetar todo, me importa tres carajos", sacada de contexto y yuxtapuesta con las dificultades de los jubilados, podría dañar la imagen del presidente y su capacidad para conectar con el electorado más allá de su base de apoyo.
En última instancia, esta campaña no solo trata sobre la ley de movilidad jubilatoria. Es un reflejo de un debate más amplio sobre el rumbo económico y social de Argentina. ¿Debe priorizarse la estabilidad fiscal a toda costa, o hay espacio para políticas que protejan a los sectores más vulnerables de la sociedad? La respuesta a esta pregunta definirá no solo el destino de millones de jubilados, sino también el futuro político y económico del país.
Mientras tanto, los ojos de la nación están puestos en Milei. Su decisión sobre el veto no solo determinará el futuro inmediato de los jubilados argentinos, sino que también establecerá el tono para las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo durante el resto de su mandato. Con la campaña de Carrió aumentando la presión, el presidente se enfrenta a una decisión que podría definir su presidencia.
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones