
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama legislativo cada vez más complejo, con fracturas internas en los bloques parlamentarios que amenazan con obstaculizar la aprobación del Presupuesto 2025
Economía26/08/2024 13News-EconomíaLa escena política argentina se encuentra en un estado de agitación que podría tener serias repercusiones económicas. El gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama legislativo cada vez más complejo, con fracturas internas en los bloques parlamentarios que amenazan con obstaculizar la aprobación del Presupuesto 2025.
La volatilidad en las posturas de los diferentes grupos políticos ha generado un ambiente de incertidumbre en el Congreso. Esta situación preocupa al oficialismo, que ve en riesgo la implementación de su agenda económica. La falta de cohesión en los bloques dificulta la formación de alianzas estables, obligando al gobierno a negociar cada sesión como si fuera una batalla independiente.
El PRO, otrora aliado del oficialismo, se debate entre el apoyo y la oposición a las iniciativas gubernamentales. La reciente ley de Movilidad Jubilatoria y el rechazo al decreto que aumentaba el presupuesto de inteligencia evidenciaron estas contradicciones internas. Mientras algunos legisladores respaldaron al gobierno, otros se alinearon con la oposición, reflejando la tensión entre las facciones lideradas por Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Por su parte, la Unión Cívica Radical experimenta sus propias divisiones. El bloque liderado por Rodrigo de Loredo se encuentra fracturado entre quienes mantienen una postura crítica hacia el gobierno y aquellos que responden a las directrices de gobernadores provinciales con agenda propia.
Incluso el oficialismo enfrenta desafíos internos. La controversia generada por la visita de legisladores a ex represores ha provocado una crisis en La Libertad Avanza, con la posible expulsión de una diputada y la formación de nuevos bloques disidentes.
Unión por la Patria, el principal bloque opositor, también muestra signos de fragmentación. Algunos de sus miembros han votado en contra de las directrices del partido, especialmente en temas que afectan a sus provincias de origen.
Este escenario de inestabilidad legislativa plantea serios interrogantes sobre la capacidad del gobierno para aprobar el Presupuesto 2025, pieza clave de su estrategia económica. La falta de mayorías claras y la fluctuación en las alianzas podrían resultar en modificaciones significativas al proyecto original o, en el peor de los casos, en su rechazo.
La incertidumbre política se traduce en incertidumbre económica. Los mercados y los inversores observan con preocupación esta dinámica, conscientes de que la aprobación del presupuesto es fundamental para la implementación de las políticas económicas del gobierno y para brindar un marco de previsibilidad fiscal.
El equipo económico de Milei se enfrenta así a un doble desafío: por un lado, diseñar un presupuesto que refleje su visión de austeridad fiscal y reducción del déficit; por otro, lograr los consensos políticos necesarios para su aprobación en un Congreso fragmentado y volátil.
La situación actual pone de manifiesto la importancia de la negociación política en la gestión económica. El gobierno deberá encontrar un delicado equilibrio entre mantener sus principios económicos y hacer las concesiones necesarias para asegurar los votos en el Congreso.
En este contexto, cobra relevancia la capacidad del Ejecutivo para articular alianzas más allá de las fronteras partidarias tradicionales. La formación de coaliciones temáticas, que trasciendan las divisiones históricas, podría ser clave para la gobernabilidad económica.
El tiempo apremia. A medida que se acerca el debate presupuestario, la presión sobre el gobierno y los diferentes bloques legislativos aumenta. La estabilidad económica del país en 2025 podría depender, en gran medida, de la habilidad de los actores políticos para superar sus diferencias y lograr acuerdos en torno al presupuesto.
En última instancia, el desenlace de esta situación no solo definirá el rumbo económico del país en el próximo año, sino que también pondrá a prueba la viabilidad del modelo político y económico propuesto por Milei. La forma en que se resuelva este desafío legislativo podría marcar un punto de inflexión en la presidencia de Milei y en la configuración del poder político en Argentina.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo