Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama legislativo cada vez más complejo, con fracturas internas en los bloques parlamentarios que amenazan con obstaculizar la aprobación del Presupuesto 2025
Economía26/08/2024 13News-EconomíaLa escena política argentina se encuentra en un estado de agitación que podría tener serias repercusiones económicas. El gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama legislativo cada vez más complejo, con fracturas internas en los bloques parlamentarios que amenazan con obstaculizar la aprobación del Presupuesto 2025.
La volatilidad en las posturas de los diferentes grupos políticos ha generado un ambiente de incertidumbre en el Congreso. Esta situación preocupa al oficialismo, que ve en riesgo la implementación de su agenda económica. La falta de cohesión en los bloques dificulta la formación de alianzas estables, obligando al gobierno a negociar cada sesión como si fuera una batalla independiente.
El PRO, otrora aliado del oficialismo, se debate entre el apoyo y la oposición a las iniciativas gubernamentales. La reciente ley de Movilidad Jubilatoria y el rechazo al decreto que aumentaba el presupuesto de inteligencia evidenciaron estas contradicciones internas. Mientras algunos legisladores respaldaron al gobierno, otros se alinearon con la oposición, reflejando la tensión entre las facciones lideradas por Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Por su parte, la Unión Cívica Radical experimenta sus propias divisiones. El bloque liderado por Rodrigo de Loredo se encuentra fracturado entre quienes mantienen una postura crítica hacia el gobierno y aquellos que responden a las directrices de gobernadores provinciales con agenda propia.
Incluso el oficialismo enfrenta desafíos internos. La controversia generada por la visita de legisladores a ex represores ha provocado una crisis en La Libertad Avanza, con la posible expulsión de una diputada y la formación de nuevos bloques disidentes.
Unión por la Patria, el principal bloque opositor, también muestra signos de fragmentación. Algunos de sus miembros han votado en contra de las directrices del partido, especialmente en temas que afectan a sus provincias de origen.
Este escenario de inestabilidad legislativa plantea serios interrogantes sobre la capacidad del gobierno para aprobar el Presupuesto 2025, pieza clave de su estrategia económica. La falta de mayorías claras y la fluctuación en las alianzas podrían resultar en modificaciones significativas al proyecto original o, en el peor de los casos, en su rechazo.
La incertidumbre política se traduce en incertidumbre económica. Los mercados y los inversores observan con preocupación esta dinámica, conscientes de que la aprobación del presupuesto es fundamental para la implementación de las políticas económicas del gobierno y para brindar un marco de previsibilidad fiscal.
El equipo económico de Milei se enfrenta así a un doble desafío: por un lado, diseñar un presupuesto que refleje su visión de austeridad fiscal y reducción del déficit; por otro, lograr los consensos políticos necesarios para su aprobación en un Congreso fragmentado y volátil.
La situación actual pone de manifiesto la importancia de la negociación política en la gestión económica. El gobierno deberá encontrar un delicado equilibrio entre mantener sus principios económicos y hacer las concesiones necesarias para asegurar los votos en el Congreso.
En este contexto, cobra relevancia la capacidad del Ejecutivo para articular alianzas más allá de las fronteras partidarias tradicionales. La formación de coaliciones temáticas, que trasciendan las divisiones históricas, podría ser clave para la gobernabilidad económica.
El tiempo apremia. A medida que se acerca el debate presupuestario, la presión sobre el gobierno y los diferentes bloques legislativos aumenta. La estabilidad económica del país en 2025 podría depender, en gran medida, de la habilidad de los actores políticos para superar sus diferencias y lograr acuerdos en torno al presupuesto.
En última instancia, el desenlace de esta situación no solo definirá el rumbo económico del país en el próximo año, sino que también pondrá a prueba la viabilidad del modelo político y económico propuesto por Milei. La forma en que se resuelva este desafío legislativo podría marcar un punto de inflexión en la presidencia de Milei y en la configuración del poder político en Argentina.
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones