La Realidad, lo más increíble que tenemos

Calificadoras internacionales de riesgo advierten que Argentina enfrenta desafíos crediticios para afrontar pagos de deudas

Tanto S&P como Moody's han optado por mantener sin cambios las calificaciones de Argentina, reflejando una perspectiva cautelosa sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras

Economía28/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La situación económica de Argentina sigue generando preocupación entre las principales agencias calificadoras de riesgo a nivel mundial. A pesar de observarse ciertos avances en indicadores macroeconómicos, el país sudamericano continúa enfrentando obstáculos significativos para mejorar su perfil crediticio en el corto plazo.

los-astronautas-de-la-starliner-regresaran-en-febrero-en-una-nave-de-spacex-1724769732090_1024Crisis en el espacio: SpaceX de Elon Musk al rescate de astronautas de la NASA varados en la ISS

Tanto S&P como Moody's han optado por mantener sin cambios las calificaciones de Argentina, reflejando una perspectiva cautelosa sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras. Moody's conservó su calificación en Ca, mientras que S&P mantuvo la suya en CCC, indicando que las condiciones actuales no justifican una mejora en la evaluación crediticia del país.

Los analistas de Moody's señalan que es poco probable que el panorama crediticio de Argentina mejore sustancialmente en el futuro cercano. La agencia estima que los inversores podrían enfrentar pérdidas de hasta un 65%, una situación que se alinea con la calificación Ca asignada al país.

th?id=OIPGobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

Por su parte, S&P reconoce algunos progresos en la economía argentina, como la disminución de la tasa de inflación mensual y el aumento de las reservas de divisas del Banco Central. Sin embargo, la agencia subraya que estos avances no son suficientes para contrarrestar las vulnerabilidades persistentes en el ámbito económico y financiero del país.

Entre los factores positivos destacados se encuentran el cese del financiamiento del Banco Central al Gobierno, la implementación de un ajuste fiscal significativo y la aprobación de reformas en materia impositiva y laboral. No obstante, estos logros se ven opacados por la falta de acceso a los mercados de capital internacionales, la elevada inflación y la limitada flexibilidad económica.

Luis-CaputoCaputo recorta Impuesto PAIS para importaciones: ¿Qué significa para la economía y los viajeros?

Las calificadoras coinciden en que Argentina enfrenta un escenario complejo, donde la posibilidad de una renegociación o intercambio de deuda es considerada alta. Esta situación genera incertidumbre entre los inversores y plantea interrogantes sobre la capacidad del país para sortear futuros desafíos económicos y financieros.

En resumen, aunque se reconocen ciertos avances, las agencias calificadoras mantienen una postura cautelosa respecto al perfil crediticio de Argentina. El país deberá abordar sus vulnerabilidades persistentes y demostrar una mayor solidez económica para lograr una mejora significativa en sus calificaciones crediticias en el futuro próximo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email