
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Política28/08/2024 13News-PolíticaEl gobierno de Javier Milei se encuentra inmerso en complejas negociaciones con la oposición peronista para lograr la aprobación de sus candidatos a la Corte Suprema. El Ejecutivo está dispuesto a considerar la ampliación del máximo tribunal, una demanda histórica del peronismo, a cambio del respaldo necesario para nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
La estrategia del oficialismo se centra en conseguir los dos tercios de los votos en el Senado, requisito indispensable para las designaciones judiciales de este calibre. Fuentes cercanas a las negociaciones han revelado que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, es el encargado de tender puentes con el círculo de Cristina Kirchner, buscando el apoyo de los bloques Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.
El senador Mariano Recalde, del Frente Nacional y Popular, ha dejado entrever la disposición de su espacio a negociar, sugiriendo que el diálogo podría extenderse más allá de las nominaciones judiciales para incluir "leyes para la gente". Esta apertura al diálogo marca un cambio significativo en la dinámica política argentina, donde el gobierno y la oposición han mantenido posiciones antagónicas desde el inicio de la administración Milei.
Sin embargo, el camino hacia un acuerdo está lejos de ser sencillo. La propuesta gubernamental enfrenta resistencia incluso dentro de sus propias filas. El senador Francisco Paoltroni y la vicepresidenta Victoria Villarruel han expresado públicamente su oposición a la candidatura de Lijo, generando tensiones internas en el bloque oficialista. Paoltroni, en particular, ha advertido sobre los riesgos que, a su juicio, implica esta nominación para la república.
La Casa Rosada, por su parte, mantiene una postura firme: "salen los dos pliegos o ninguno". Esta posición refleja la determinación del gobierno de avanzar con ambas nominaciones, a pesar de reconocer que García Mansilla no cuenta con el mismo nivel de adhesiones que Lijo.
Las negociaciones no se limitan a la composición de la Corte Suprema. También están sobre la mesa la designación del Procurador General de la Nación y los nombramientos para cubrir juzgados vacantes. Este paquete de negociaciones podría reconfigurar significativamente el panorama judicial argentino en los próximos años.
El oficialismo también busca el apoyo de sectores no peronistas, manteniendo contactos con senadores del PRO, como Luis Juez y Alfredo De Angeli. Esta estrategia busca diversificar el apoyo y, posiblemente, generar fisuras en la oposición no kirchnerista.
La audiencia pública de García Mansilla, programada para hoy, será un momento clave en este proceso. El gobierno espera que la Cámara Alta emita un dictamen positivo que habilite el tratamiento de los pliegos en el recinto, posiblemente en la segunda semana de septiembre.
Este episodio pone de manifiesto la complejidad del escenario político argentino, donde las negociaciones y los acuerdos transversales se vuelven fundamentales para la gobernabilidad. La posible ampliación de la Corte Suprema, una medida que podría alterar significativamente el equilibrio de poderes en Argentina, se presenta como moneda de cambio en un juego político de alto vuelo.
Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención cómo se desarrollan estas negociaciones, consciente de que el resultado de este proceso podría tener implicaciones duraderas para el sistema judicial y la democracia del país. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estas aguas turbulentas y lograr sus objetivos sin comprometer sus principios será puesta a prueba en las próximas semanas.
En un contexto de crisis económica y social, estas maniobras políticas adquieren una relevancia especial. La conformación de la Corte Suprema y la posible ampliación del tribunal no son meras cuestiones técnicas, sino decisiones que podrían influir en el rumbo del país en los años venideros. La pulseada entre el gobierno y la oposición por estos nombramientos se perfila como uno de los capítulos más intensos de la joven administración Milei.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza
La Libertad Avanza intensifica su presencia en territorio bonaerense mediante un sofisticado plan electoral que combina encuestas presenciales masivas y un próximo congreso partidario en La Plata
En un giro significativo en las políticas de memoria histórica, el gobierno argentino anunció la desclasificación integral de toda la documentación relacionada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período dictatorial de 1976-1983
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos