
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El presidente Javier Milei se prepara para una acción sin precedentes en la política argentina: presentar personalmente el Presupuesto 2025 ante el Congreso el próximo lunes 16 de septiembre
Economía09/09/2024 13News-EconomíaEl presidente Javier Milei se prepara para una acción sin precedentes en la política argentina: presentar personalmente el Presupuesto 2025 ante el Congreso el próximo lunes 16 de septiembre. Esta iniciativa marca un hito en la historia institucional del país y refleja la importancia que el mandatario otorga a su agenda económica.
La presentación de Milei se centrará en varios puntos clave:
1. Déficit cero: El gobierno reafirmará su compromiso con el equilibrio fiscal, considerado la piedra angular de su programa económico.
2. Ajuste fiscal: Se detallarán medidas para reducir el gasto público, incluyendo la disminución del gasto político.
3. Proyecciones económicas: El presidente ofrecerá estimaciones sobre inflación, crecimiento y tipo de cambio para el próximo año.
4. Reforma del Estado: Se presentarán iniciativas para modernizar y simplificar la administración pública.
5. Política social: Se explicará el enfoque de otorgar planes sociales sin intermediarios y proteger a los sectores más vulnerables.
6. Seguridad y defensa: Se anticipan aumentos en las partidas para estas áreas.
7. Reducción de impuestos: Se planea la eliminación del Impuesto PAIS, que representa el 6% de la recaudación total.
La decisión de Milei de presentar personalmente el Presupuesto refleja su estilo de liderazgo directo y su determinación de defender su visión económica. Sin embargo, esta estrategia también conlleva riesgos políticos, exponiendo al presidente a posibles críticas directas de la oposición.
El contexto de esta presentación es complejo. Ocurrirá después de una sesión especial pedida por la oposición para insistir en la ley de movilidad jubilatoria, vetada por Milei. Además, la reciente represión a jubilados cerca del Congreso ha generado tensiones adicionales.
El gobierno anticipa que el Presupuesto 2025 será "una verdadera hoja de ruta", basándose en los logros fiscales recientes. Sin embargo, la oposición y diversos sectores sociales expresan preocupaciones sobre el impacto de las medidas de austeridad en los sectores más vulnerables.
La presentación de Milei en el Congreso será bajo un fuerte operativo de seguridad, similar al de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo. Se espera que el presidente hable extensamente, sin límite de tiempo, y que pueda retirarse sin necesidad de responder preguntas de los legisladores.
Esta estrategia de comunicación directa del presidente con el Congreso y, por extensión, con la ciudadanía, representa un cambio significativo en la dinámica política argentina. Refleja la determinación de Milei de mantener el control narrativo sobre su agenda económica y de reforzar su imagen de líder comprometido con el cambio radical.
Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la presentación en sí, sino de la capacidad del gobierno para negociar y construir consensos en un Congreso donde no tiene mayoría. La recepción del Presupuesto 2025 por parte de la oposición, los mercados y la sociedad en general será crucial para determinar la viabilidad política y económica del programa de Milei en los próximos meses.
En conclusión, la presentación del Presupuesto 2025 por parte de Milei no es solo un evento político más, sino un momento definitorio para su presidencia y para el futuro económico de Argentina. La forma en que se desarrolle este evento y sus consecuencias inmediatas podrían marcar el tono para el resto de su mandato y la dirección económica del país en los próximos años.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años