
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Esta medida surge como respuesta a las recientes huelgas y protestas sindicales que han afectado las operaciones de la aerolínea estatal
Economía19/09/2024 13News-EconomíaEn medio de una escalada de tensiones laborales, el gobierno argentino ha anunciado que está en conversaciones con empresas privadas latinoamericanas para una posible reestructuración de Aerolíneas Argentinas. Esta medida surge como respuesta a las recientes huelgas y protestas sindicales que han afectado las operaciones de la aerolínea estatal.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el ejecutivo está considerando nuevas opciones para la gestión de la compañía, particularmente en lo que respecta a los vuelos de cabotaje. Aunque los detalles específicos no se han hecho públicos, fuentes oficiales indican que se han iniciado diálogos con tres o cuatro empresas de la región.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para abordar lo que describe como "extorsión permanente" por parte de los sindicatos aeronáuticos. Las autoridades han expresado su determinación de poner fin a lo que denominan "piquetes gremiales y casta aeronáutica", sugiriendo un enfoque más duro en las relaciones laborales del sector.
El anuncio se produjo tras una reunión de alto nivel en la Casa Rosada, que contó con la presencia de figuras clave del gobierno, incluyendo a la Secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El encuentro tenía como objetivo discutir estrategias para resolver el conflicto actual con los gremios aeronáuticos.
El gobierno ha criticado lo que considera privilegios excesivos de los empleados de Aerolíneas Argentinas, citando beneficios como viajes en clase ejecutiva para familiares y gastos significativos en transporte para el personal. Adorni mencionó que estos beneficios representan un costo considerable para los contribuyentes argentinos.
Por su parte, los sindicatos aeronáuticos han expresado su oposición a la declaración de la aviación como "servicio esencial", una medida que limitaría su capacidad para realizar huelgas. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ha anunciado que intensificará sus medidas de fuerza en respuesta a las acciones del gobierno.
El conflicto ha tenido un impacto significativo en las operaciones de Aerolíneas Argentinas. Según informes, las recientes huelgas han afectado a más de 37,000 pasajeros y generado pérdidas estimadas en 3 millones de dólares para la compañía.
La postura del gobierno parece ser firme, con funcionarios indicando que están dispuestos a implementar cambios sustanciales si los sindicatos no modifican su enfoque. Se ha sugerido que esta estrategia podría extenderse a otros sectores si se enfrentan a situaciones similares.
El futuro de Aerolíneas Argentinas permanece incierto. Mientras el gobierno explora opciones de privatización parcial o total, los sindicatos se mantienen firmes en su oposición a cualquier cambio que perciban como una amenaza a los derechos laborales. La resolución de este conflicto tendrá implicaciones significativas no solo para la industria de la aviación, sino también para las relaciones laborales en Argentina en general.
La situación plantea preguntas más amplias sobre el equilibrio entre la eficiencia operativa y los derechos de los trabajadores, así como sobre el papel del Estado en la gestión de empresas públicas. A medida que se desarrolla esta situación, será crucial observar cómo el gobierno argentino navega estos desafíos complejos y qué impacto tendrán sus decisiones en el panorama económico y laboral del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones