La Realidad, lo más increíble que tenemos

LinkedIn bajo escrutinio: Uso de datos de usuarios para IA genera debate sobre privacidad y consentimiento

Según informes recientes, la plataforma propiedad de Microsoft ha estado utilizando los datos de sus usuarios para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA) sin haber actualizado previamente sus términos de servicio para reflejar esta práctica

Tecnología19/09/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La red social profesional LinkedIn se encuentra en el centro de una controversia que ha sacudido el mundo de la tecnología y la privacidad digital. Según informes recientes, la plataforma propiedad de Microsoft ha estado utilizando los datos de sus usuarios para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA) sin haber actualizado previamente sus términos de servicio para reflejar esta práctica. Esta revelación ha desencadenado un intenso debate sobre la ética en el manejo de datos personales y el consentimiento informado en la era de la IA.

maxresdefaultLos verdaderos Héroes de Argentina no son los que comen asado en Olivos. ¿Querés conocerlos? Suscribite a nuestro canal de Streaming

La noticia, inicialmente reportada por 404 Media, detalla cómo LinkedIn ha estado aprovechando una vasta cantidad de información de sus usuarios, incluyendo perfiles, publicaciones y conexiones, para mejorar sus algoritmos de IA. Estos datos están siendo utilizados para perfeccionar herramientas de recomendación y otros servicios basados en inteligencia artificial dentro de la plataforma. Lo que ha generado particular preocupación es que esta práctica se ha llevado a cabo antes de que los usuarios fueran notificados o se actualizaran oficialmente los términos de servicio para incluir este tipo de actividad.

Esta situación plantea serias cuestiones sobre la transparencia y la ética en el manejo de datos por parte de las grandes empresas tecnológicas. En un mundo donde la información personal se ha convertido en un activo valioso, la forma en que las compañías utilizan estos datos es objeto de un escrutinio cada vez mayor. El caso de LinkedIn subraya la tensión existente entre el avance tecnológico y la protección de la privacidad de los usuarios.

th?id=OVFTMeta, Spotify, Ericsson y otras tecnológicas advierten: La regulación excesiva de la UE podría frenar la innovación en inteligencia artificial

LinkedIn, por su parte, ha respondido a estas preocupaciones actualizando sus términos de servicio para incluir una mención explícita sobre el uso de datos de usuarios para el entrenamiento de IA. La nueva cláusula establece que la plataforma puede utilizar datos personales para "mejorar, desarrollar y proporcionar productos y servicios, desarrollar y entrenar modelos de inteligencia artificial (IA), desarrollar, proporcionar y personalizar nuestros Servicios, y obtener información con la ayuda de IA, sistemas automatizados e inferencias". Sin embargo, esta actualización llega después de que la práctica ya estaba en marcha, lo que ha generado críticas sobre la falta de transparencia y la posible vulneración de la confianza de los usuarios.

14ddd6f58c0ab4f0ec8e24e3a238f9c6Argentina se alinea con Israel y EEUU en la ONU: Implicaciones del voto contra la retirada de territorios palestinos

El debate generado por esta revelación se extiende más allá de LinkedIn y toca temas fundamentales sobre la privacidad de datos y el consentimiento informado en la era digital. Aunque es común que las empresas tecnológicas utilicen datos de usuarios para desarrollar y mejorar sus servicios, existe un consenso creciente de que estas prácticas deben llevarse a cabo con total transparencia y con el consentimiento explícito de los usuarios.

La situación de LinkedIn plantea interrogantes sobre el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos, especialmente aquellas que requieren que las empresas obtengan el consentimiento explícito de los usuarios antes de utilizar su información personal para fines como el desarrollo de IA. En este contexto, es particularmente relevante la diferencia en el tratamiento de los datos entre usuarios de Estados Unidos y la Unión Europea.

th?id=OVFTGobernadores en la cuerda floja: Negociaciones tensas por el ajuste fiscal de Milei en año electoral

Según se ha informado, LinkedIn ha activado la opción de uso de datos para IA en países como Estados Unidos, donde los usuarios han recibido notificaciones sobre esta práctica. Sin embargo, los usuarios de la Unión Europea no han recibido tales avisos, lo que sugiere una aplicación diferenciada de las políticas de datos. Esta discrepancia podría estar relacionada con las estrictas regulaciones de protección de datos en la UE, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o la futura Ley de Inteligencia Artificial (AI Act).

La diferencia en el tratamiento de los datos entre regiones subraya la complejidad del panorama regulatorio global en materia de privacidad y uso de datos. Mientras que en algunas jurisdicciones las empresas pueden tener mayor libertad para utilizar datos de usuarios, en otras, como la UE, existen salvaguardias más estrictas que protegen la privacidad de los individuos.

El caso de LinkedIn es solo el último ejemplo de una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde el uso de datos de usuarios para el desarrollo de IA se ha convertido en una práctica común. Gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon también han enfrentado escrutinio por sus prácticas de recopilación y uso de datos. La diferencia clave en el caso de LinkedIn es la aparente falta de notificación previa a los usuarios sobre este uso específico de sus datos.

Esta controversia llega en un momento en que la inteligencia artificial está ganando cada vez más relevancia en diversos aspectos de nuestras vidas digitales. Las empresas tecnológicas argumentan que el uso de grandes conjuntos de datos es esencial para desarrollar sistemas de IA más eficientes y efectivos. Sin embargo, este argumento choca con las preocupaciones crecientes sobre la privacidad y el control que los individuos tienen sobre su información personal.

El debate también pone de relieve la necesidad de una mayor educación y concienciación sobre la privacidad digital entre los usuarios de plataformas en línea. Muchos usuarios pueden no ser plenamente conscientes de cómo sus datos están siendo utilizados o del valor que estos tienen para las empresas tecnológicas. Esta falta de comprensión puede llevar a una aceptación pasiva de términos de servicio sin un verdadero entendimiento de las implicaciones.

nicolas-maduro-elecciones-venezuelajpgRégimen de Maduro emite orden de detención contra Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich

Desde una perspectiva legal y regulatoria, el caso de LinkedIn podría tener implicaciones significativas. Si se determina que la empresa ha violado regulaciones de protección de datos, podría enfrentar sanciones y ser obligada a modificar sus prácticas. Además, este incidente podría impulsar llamados a una regulación más estricta del uso de datos personales para el desarrollo de IA en jurisdicciones donde actualmente las leyes son más laxas.

Para LinkedIn y otras plataformas similares, el desafío será encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto a la privacidad de los usuarios. Esto podría implicar desarrollar métodos más transparentes para obtener el consentimiento de los usuarios, proporcionar explicaciones más claras sobre cómo se utilizan los datos, y ofrecer a los usuarios un mayor control sobre qué información pueden utilizar las empresas y para qué fines.

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y se integra más profundamente en nuestras vidas digitales, es probable que veamos más debates y controversias similares. La forma en que se resuelvan estos conflictos entre innovación y privacidad tendrá un impacto duradero en el futuro de la tecnología y en cómo interactuamos con las plataformas digitales.

La revelación sobre el uso de datos de usuarios por parte de LinkedIn para entrenar sistemas de IA sin previo aviso ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de una mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de datos personales por parte de las empresas tecnológicas. Este caso sirve como un recordatorio de la importancia del consentimiento informado y la protección de la privacidad en la era digital. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más impulsado por la IA, será crucial encontrar un equilibrio entre el progreso tecnológico y la protección de los derechos individuales. El resultado de este debate no solo afectará a LinkedIn, sino que podría establecer precedentes importantes para toda la industria tecnológica en cuanto al uso ético y transparente de los datos de los usuarios.

Te puede interesar
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

13News-Tecnología
Tecnología12/10/2025

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email