
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país
Economía20/09/2024 13News-EconomíaJosé Luis Daza, el recién nombrado viceministro de Economía de Argentina, ha hecho su primera aparición pública desde que se unió al equipo de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. Durante su discurso en la asamblea anual de la Federación Interamericana de Bolsas (FIAB), Daza hizo declaraciones audaces sobre el futuro económico del país.
El flamante funcionario, de 66 años y con una destacada carrera internacional, afirmó con convicción que Argentina será "el país con mayor éxito económico en los próximos 30 años". Además, hizo una promesa contundente respecto a uno de los problemas más acuciantes del país: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación".
Daza, quien trabajó anteriormente con el ministro Caputo en JP Morgan, destacó que las acciones tomadas por el gobierno en sus primeros meses constituyen "una gesta épica única en el mundo". El economista, nacido en Argentina pero nacionalizado chileno, expresó su confianza en el rumbo actual de la política económica, aunque reconoció que aún hay "muchísimos desafíos" por delante.
El viceministro elogió la audacia y la claridad del presidente Javier Milei en cuanto a sus intenciones políticas y económicas. Según Daza, las reformas propuestas, que incluyen reducción de impuestos y eliminación de regulaciones, llevarán a un aumento del stock de capital en la economía argentina.
Sin embargo, Daza también mostró prudencia al admitir que "los economistas somos muy malos para predecir" y que el sistema económico es complejo y tiene elementos aleatorios. Advirtió sobre la importancia de no perder de vista el panorama general en medio de los desafíos cotidianos.
El funcionario reveló que autoridades de diversos países están "shockeadas" por los logros del equipo económico argentino, especialmente por haber evitado una hiperinflación que muchos temían. Daza atribuyó este éxito inicial a un plan bien concebido que ha permitido mejoras significativas en varios frentes.
La incorporación de Daza al equipo económico tiene como objetivo principal aportar una visión macroeconómica a la gestión. Su amplia experiencia internacional, que incluye roles en el banco central chileno y estudios en prestigiosas universidades, se espera que contribuya a enfrentar los complejos desafíos económicos de Argentina.
A pesar del optimismo, Daza reconoció que el camino hacia la estabilidad económica y la reducción de la inflación será gradual. Enfatizó la importancia de mantener las políticas fiscal y monetaria actuales para lograr una normalización de la economía.
El discurso de Daza refleja una mezcla de confianza en el potencial económico de Argentina y reconocimiento de los obstáculos por superar. Su promesa de "matar la inflación", aunque sin una fecha precisa, sugiere un compromiso firme con uno de los objetivos más urgentes de la política económica actual.
En un contexto de incertidumbre económica global, las declaraciones del nuevo viceministro buscan generar confianza en los mercados y en la población sobre el rumbo económico del país. Sin embargo, la efectividad de estas políticas y la capacidad del gobierno para cumplir con estas ambiciosas promesas serán puestas a prueba en los próximos meses y años.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo