
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Según el último informe del INDEC sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), las importaciones se desplomaron un 29,8% interanual, totalizando US$4.830 millones
Economía19/09/2024 13News-EconomíaEl superávit comercial de Argentina se disparó a US$1.963 millones en agosto de 2024, marcando un hito significativo en la balanza comercial del país. Este resultado, el más alto en los últimos tres meses, se debe principalmente a una drástica caída en las importaciones.
Según el último informe del INDEC sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), las importaciones se desplomaron un 29,8% interanual, totalizando US$4.830 millones. Esta contracción representó un ahorro de US$2.054 millones en comparación con agosto del año anterior. Los sectores más afectados fueron los bienes intermedios, con una reducción de US$974 millones, seguidos por los bienes de capital y sus componentes, que disminuyeron en US$940 millones.
En contraste, las exportaciones mostraron un crecimiento del 14,9%, alcanzando los US$6.793 millones. Este incremento de US$883 millones fue impulsado principalmente por las manufacturas de origen agropecuario e industrial. Destacaron especialmente las ventas de soja y sus derivados, oro y productos automotrices.
La caída en las importaciones se concentró en productos como porotos de soja, aerogeneradores, insumos para la industria electrónica y ciertos combustibles. Este descenso podría indicar una desaceleración en la actividad económica interna, aspecto que se refleja también en el aumento de la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2024, afectando a 1,7 millones de argentinos.
Este panorama comercial plantea desafíos y oportunidades para la economía argentina. Si bien el superávit comercial es una noticia positiva para las cuentas externas del país, la fuerte caída en las importaciones podría ser síntoma de dificultades en el sector productivo y en el poder adquisitivo de la población. El gobierno y los analistas económicos estarán atentos a cómo evoluciona esta tendencia en los próximos meses y su impacto en la economía general del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre