El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, acusó a Israel de cruzar "todas las líneas rojas" y advirtió que su organización continuará su lucha "pase lo que pase"
El punto de inflexión se produjo cuando miles de dispositivos de comunicación, incluyendo buscapersonas e intercomunicadores, explotaron simultáneamente en varias zonas del Líbano, causando decenas de muertes y miles de heridos
Internacional19/09/2024 13News-Internacional

La región de Oriente Medio se encuentra al borde de una nueva crisis tras una serie de ataques sin precedentes entre Israel y la milicia libanesa Hezbollah. Los recientes acontecimientos han elevado las tensiones a niveles no vistos desde la guerra de 2006, generando preocupación internacional sobre la posibilidad de un conflicto a gran escala.

El punto de inflexión se produjo cuando miles de dispositivos de comunicación, incluyendo buscapersonas e intercomunicadores, explotaron simultáneamente en varias zonas del Líbano, causando decenas de muertes y miles de heridos. Aunque Israel no ha asumido oficialmente la responsabilidad, fuentes cercanas a la inteligencia israelí han calificado la operación como un éxito.
La respuesta de Hezbollah no se hizo esperar. Su líder, Hassan Nasrallah, en un discurso televisado, acusó a Israel de cruzar "todas las líneas rojas" y advirtió que su organización continuará su lucha "pase lo que pase". Esta declaración sugiere una posible escalada del conflicto, con implicaciones potencialmente devastadoras para la región.
El ataque israelí, descrito por algunos analistas como una "operación quirúrgica", demuestra una sofisticación tecnológica y de inteligencia sin precedentes. La capacidad de activar remotamente miles de dispositivos en un área geográfica extensa revela un nivel de infiltración y planificación que ha sorprendido incluso a observadores veteranos del conflicto.
Sin embargo, el costo humano de esta operación ha sido significativo. Las explosiones no solo afectaron a miembros de Hezbollah, sino también a civiles, incluidos niños. Este daño colateral ha generado una ola de indignación en el Líbano y en toda la región, complicando aún más las ya tensas relaciones diplomáticas.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante estos acontecimientos. El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el "grave riesgo" de una escalada dramática en el Líbano, instando a todas las partes a ejercer la máxima moderación. La situación actual, según Guterres, confirma los temores de que el conflicto en Gaza pudiera extenderse a otros frentes en la región.
El vínculo entre los acontecimientos en el Líbano y la situación en Gaza es innegable. Desde el inicio del conflicto en octubre pasado, Hezbollah ha mantenido una postura de apoyo activo a Hamas, llevando a cabo operaciones limitadas contra Israel desde el sur del Líbano. Esta dinámica ha creado un escenario de guerra en múltiples frentes para Israel, complicando sus esfuerzos militares y diplomáticos.
La estrategia de Israel parece estar enfocada en debilitar la infraestructura de comunicaciones y logística de Hezbollah, posiblemente como preludio a una operación militar más amplia. Sin embargo, esta táctica conlleva riesgos significativos. La muerte de civiles y el daño a la infraestructura libanesa podrían galvanizar el apoyo popular a Hezbollah y complicar cualquier esfuerzo de resolución pacífica del conflicto.
Por su parte, Hezbollah se encuentra en una posición delicada. Mientras que su retórica belicosa busca mantener su imagen de "resistencia" contra Israel, una escalada total del conflicto podría tener consecuencias devastadoras para el Líbano, un país ya sumido en una profunda crisis económica y política. La organización debe equilibrar cuidadosamente su respuesta para mantener su credibilidad sin provocar una guerra total que podría erosionar su base de apoyo.
El papel de actores regionales e internacionales será crucial en los próximos días. Irán, principal respaldo de Hezbollah, observa de cerca la situación, consciente de que una guerra abierta entre Israel y Hezbollah podría arrastrar a toda la región a un conflicto de proporciones imprevisibles. Estados Unidos, por su parte, se enfrenta al desafío de apoyar a su aliado Israel mientras intenta prevenir una escalada que podría desestabilizar aún más Oriente Medio.
La crisis actual también pone de manifiesto la fragilidad del sistema internacional para prevenir y resolver conflictos. La aparente impunidad con la que se llevan a cabo operaciones militares de esta magnitud sugiere una erosión de las normas internacionales y del respeto al derecho internacional humanitario.
En este contexto, la posibilidad de una solución diplomática parece cada vez más remota. Los canales de comunicación entre las partes son limitados, y la desconfianza mutua está en su punto más alto. Cualquier esfuerzo de mediación internacional enfrentará obstáculos significativos, dada la complejidad de los intereses en juego y la volatilidad de la situación sobre el terreno.
La población civil, tanto en Israel como en el Líbano, se encuentra una vez más en el centro de esta tormenta geopolítica. Los residentes del norte de Israel viven bajo la constante amenaza de ataques con cohetes, mientras que los libaneses enfrentan la perspectiva de una nueva guerra que podría devastar su ya frágil economía y sociedad.
El impacto económico de esta escalada también merece atención. La inestabilidad en la región ya está afectando los mercados energéticos globales, con el precio del petróleo mostrando volatilidad ante la perspectiva de un conflicto más amplio. Una guerra a gran escala podría tener repercusiones económicas que se extiendan mucho más allá de Oriente Medio.
Mientras la comunidad internacional observa con aprensión, la pregunta clave es si existe aún margen para la desescalada. La historia de la región sugiere que, incluso en los momentos más tensos, siempre hay espacio para la diplomacia discreta y los compromisos pragmáticos. Sin embargo, el clima actual de desconfianza y antagonismo hace que cualquier solución negociada sea un desafío formidable.
Los recientes ataques y contraataques entre Israel y Hezbollah han llevado la situación en Oriente Medio a un punto crítico. La sofisticación y la audacia de estas operaciones sugieren una nueva fase en el conflicto de larga data, con potencial para desestabilizar toda la región. La comunidad internacional se enfrenta ahora al urgente desafío de encontrar vías para la desescalada y prevenir una guerra que podría tener consecuencias catastróficas para la paz y la estabilidad global. El tiempo dirá si la prudencia y la diplomacia pueden prevalecer sobre la lógica de la confrontación militar.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales