El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, acusó a Israel de cruzar "todas las líneas rojas" y advirtió que su organización continuará su lucha "pase lo que pase"
El punto de inflexión se produjo cuando miles de dispositivos de comunicación, incluyendo buscapersonas e intercomunicadores, explotaron simultáneamente en varias zonas del Líbano, causando decenas de muertes y miles de heridos
Internacional19/09/2024 13News-Internacional

La región de Oriente Medio se encuentra al borde de una nueva crisis tras una serie de ataques sin precedentes entre Israel y la milicia libanesa Hezbollah. Los recientes acontecimientos han elevado las tensiones a niveles no vistos desde la guerra de 2006, generando preocupación internacional sobre la posibilidad de un conflicto a gran escala.


El punto de inflexión se produjo cuando miles de dispositivos de comunicación, incluyendo buscapersonas e intercomunicadores, explotaron simultáneamente en varias zonas del Líbano, causando decenas de muertes y miles de heridos. Aunque Israel no ha asumido oficialmente la responsabilidad, fuentes cercanas a la inteligencia israelí han calificado la operación como un éxito.
La respuesta de Hezbollah no se hizo esperar. Su líder, Hassan Nasrallah, en un discurso televisado, acusó a Israel de cruzar "todas las líneas rojas" y advirtió que su organización continuará su lucha "pase lo que pase". Esta declaración sugiere una posible escalada del conflicto, con implicaciones potencialmente devastadoras para la región.
El ataque israelí, descrito por algunos analistas como una "operación quirúrgica", demuestra una sofisticación tecnológica y de inteligencia sin precedentes. La capacidad de activar remotamente miles de dispositivos en un área geográfica extensa revela un nivel de infiltración y planificación que ha sorprendido incluso a observadores veteranos del conflicto.
Sin embargo, el costo humano de esta operación ha sido significativo. Las explosiones no solo afectaron a miembros de Hezbollah, sino también a civiles, incluidos niños. Este daño colateral ha generado una ola de indignación en el Líbano y en toda la región, complicando aún más las ya tensas relaciones diplomáticas.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante estos acontecimientos. El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el "grave riesgo" de una escalada dramática en el Líbano, instando a todas las partes a ejercer la máxima moderación. La situación actual, según Guterres, confirma los temores de que el conflicto en Gaza pudiera extenderse a otros frentes en la región.
El vínculo entre los acontecimientos en el Líbano y la situación en Gaza es innegable. Desde el inicio del conflicto en octubre pasado, Hezbollah ha mantenido una postura de apoyo activo a Hamas, llevando a cabo operaciones limitadas contra Israel desde el sur del Líbano. Esta dinámica ha creado un escenario de guerra en múltiples frentes para Israel, complicando sus esfuerzos militares y diplomáticos.
La estrategia de Israel parece estar enfocada en debilitar la infraestructura de comunicaciones y logística de Hezbollah, posiblemente como preludio a una operación militar más amplia. Sin embargo, esta táctica conlleva riesgos significativos. La muerte de civiles y el daño a la infraestructura libanesa podrían galvanizar el apoyo popular a Hezbollah y complicar cualquier esfuerzo de resolución pacífica del conflicto.
Por su parte, Hezbollah se encuentra en una posición delicada. Mientras que su retórica belicosa busca mantener su imagen de "resistencia" contra Israel, una escalada total del conflicto podría tener consecuencias devastadoras para el Líbano, un país ya sumido en una profunda crisis económica y política. La organización debe equilibrar cuidadosamente su respuesta para mantener su credibilidad sin provocar una guerra total que podría erosionar su base de apoyo.
El papel de actores regionales e internacionales será crucial en los próximos días. Irán, principal respaldo de Hezbollah, observa de cerca la situación, consciente de que una guerra abierta entre Israel y Hezbollah podría arrastrar a toda la región a un conflicto de proporciones imprevisibles. Estados Unidos, por su parte, se enfrenta al desafío de apoyar a su aliado Israel mientras intenta prevenir una escalada que podría desestabilizar aún más Oriente Medio.
La crisis actual también pone de manifiesto la fragilidad del sistema internacional para prevenir y resolver conflictos. La aparente impunidad con la que se llevan a cabo operaciones militares de esta magnitud sugiere una erosión de las normas internacionales y del respeto al derecho internacional humanitario.
En este contexto, la posibilidad de una solución diplomática parece cada vez más remota. Los canales de comunicación entre las partes son limitados, y la desconfianza mutua está en su punto más alto. Cualquier esfuerzo de mediación internacional enfrentará obstáculos significativos, dada la complejidad de los intereses en juego y la volatilidad de la situación sobre el terreno.
La población civil, tanto en Israel como en el Líbano, se encuentra una vez más en el centro de esta tormenta geopolítica. Los residentes del norte de Israel viven bajo la constante amenaza de ataques con cohetes, mientras que los libaneses enfrentan la perspectiva de una nueva guerra que podría devastar su ya frágil economía y sociedad.
El impacto económico de esta escalada también merece atención. La inestabilidad en la región ya está afectando los mercados energéticos globales, con el precio del petróleo mostrando volatilidad ante la perspectiva de un conflicto más amplio. Una guerra a gran escala podría tener repercusiones económicas que se extiendan mucho más allá de Oriente Medio.
Mientras la comunidad internacional observa con aprensión, la pregunta clave es si existe aún margen para la desescalada. La historia de la región sugiere que, incluso en los momentos más tensos, siempre hay espacio para la diplomacia discreta y los compromisos pragmáticos. Sin embargo, el clima actual de desconfianza y antagonismo hace que cualquier solución negociada sea un desafío formidable.
Los recientes ataques y contraataques entre Israel y Hezbollah han llevado la situación en Oriente Medio a un punto crítico. La sofisticación y la audacia de estas operaciones sugieren una nueva fase en el conflicto de larga data, con potencial para desestabilizar toda la región. La comunidad internacional se enfrenta ahora al urgente desafío de encontrar vías para la desescalada y prevenir una guerra que podría tener consecuencias catastróficas para la paz y la estabilidad global. El tiempo dirá si la prudencia y la diplomacia pueden prevalecer sobre la lógica de la confrontación militar.
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales

Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero



