
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El movimiento libanés Hezbollah lanzó un ataque con misiles contra una base militar israelí durante la celebración del Yom Kipur, la festividad más sagrada del judaísmo
Internacional12/10/2024 13News-InternacionalEl movimiento libanés Hezbollah lanzó un ataque con misiles contra una base militar israelí durante la celebración del Yom Kipur, la festividad más sagrada del judaísmo. Este suceso marca una nueva escalada en el conflicto que se desarrolla en la región, involucrando a Israel, Líbano y la Franja de Gaza.
El sábado, mientras Israel observaba el Día de la Expiación, las sirenas de alarma resonaron en el centro del país. Las Fuerzas de Defensa de Israel reportaron haber interceptado un proyectil proveniente del territorio libanés. Hezbollah, por su parte, emitió un comunicado afirmando que sus combatientes habían apuntado contra una instalación que describieron como una "fábrica de materiales explosivos" al sur de Haifa.
Este ataque se produce en un contexto de creciente tensión en la frontera norte de Israel. Desde hace tres semanas, el ejército israelí ha intensificado sus operaciones militares en el sur del Líbano, llevando a cabo una ofensiva aérea y terrestre contra las posiciones de Hezbollah. La situación ha generado preocupación internacional, especialmente después de que cuatro cascos azules de la ONU resultaran heridos en incidentes separados desde el jueves.
La respuesta israelí no se hizo esperar. Según testigos, el ejército llevó a cabo bombardeos en el sur del Líbano, mientras que un portavoz militar instó a los residentes de la zona a no regresar a sus hogares por razones de seguridad. Esta advertencia subraya la volatilidad de la situación y el riesgo para la población civil en ambos lados de la frontera.
El conflicto actual tiene sus raíces en los eventos del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás, aliado de Hezbollah llevó a cabo un ataque sin precedentes en territorio israelí. Desde entonces, Israel ha estado envuelto en una guerra en dos frentes: contra Hamás en Gaza y contra Hezbollah en Líbano. Ambos grupos islamistas cuentan con el respaldo de Irán, lo que añade una dimensión regional al conflicto.
La celebración del Yom Kipur, que normalmente paraliza la actividad en Israel, se vio ensombrecida por la continuación de las operaciones militares. A pesar de que las fronteras, aeropuertos y la mayoría de los comercios permanecieron cerrados, las tropas israelíes mantuvieron sus posiciones y continuaron con los combates tanto en la frontera norte como en la sur.
El incidente más reciente se suma a una serie de acontecimientos que han elevado las tensiones en la región. Hace apenas unos días, Israel enfrentó críticas internacionales por un presunto ataque a una posición de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL). Aunque el ejército israelí aseguró haber disparado en respuesta a una "amenaza" cercana a la posición de la ONU, el incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de las fuerzas de mantenimiento de la paz en la zona.
Mientras tanto, la atención internacional se centra en la posible respuesta de Israel al ataque con misiles lanzado por Irán el 1 de octubre. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha prometido una represalia "mortal, precisa y sorprendente". Sin embargo, la administración del presidente estadounidense Joe Biden ha instado a la cautela, presionando para que cualquier respuesta sea "proporcionada" y evite desencadenar un conflicto regional más amplio.
La situación en el Líbano es particularmente grave. Desde que Hezbolá abrió un frente contra Israel hace un año en apoyo a Hamás, más de 2.100 personas han perdido la vida en el país, con más de 1.200 muertes registradas solo en las últimas tres semanas. Los esfuerzos diplomáticos para poner fin a los combates no han dado frutos hasta el momento, aunque el primer ministro libanés, Najib Mikati, ha hecho un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para un cese al fuego inmediato.
El impacto humanitario del conflicto es devastador. Según datos de la ONU, cerca de 700.000 personas se han visto desplazadas dentro del Líbano, mientras que alrededor de 400.000 han buscado refugio en Siria. Estas cifras subrayan la magnitud de la crisis humanitaria que se desarrolla en la región.
Mientras tanto, en la Franja de Gaza, la situación sigue siendo crítica. Aunque Israel ha concentrado gran parte de sus operaciones recientes en el frente libanés, los bombardeos en Gaza continúan. El ejército israelí rodea actualmente la ciudad de Jabaliya, en el norte de la Franja, donde acusa a Hamás de reagrupar sus fuerzas. La Defensa Civil gazatí reportó 30 muertes el viernes debido a bombardeos israelíes en esa localidad.
El conflicto en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha cobrado un alto precio en vidas humanas. Según un recuento basado en cifras oficiales israelíes, 1.206 personas, en su mayoría civiles, perdieron la vida en el ataque inicial. En respuesta, la ofensiva israelí en Gaza ha resultado en la muerte de 42.175 palestinos, principalmente civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud gazatí, considerados fiables por la ONU.
La complejidad de la situación se ve agravada por la cuestión de los rehenes. De las 251 personas secuestradas por Hamás el 7 de octubre, 97 siguen retenidas en Gaza, y 34 de ellas han sido declaradas muertas por el ejército israelí. Este tema sigue siendo un punto de tensión crítico en las negociaciones y esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto.
La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. La posibilidad de una escalada regional, especialmente si Israel decide tomar represalias contra Irán, mantiene en vilo a diplomáticos y líderes mundiales. La advertencia de la administración Biden contra ataques a instalaciones nucleares o infraestructura energética iraní subraya la delicadeza de la situación y el riesgo de un conflicto más amplio.
En este contexto, la celebración del Yom Kipur en Israel adquiere un significado aún más profundo. La festividad, tradicionalmente un tiempo de reflexión y expiación, se ve ahora ensombrecida por la realidad de un conflicto que parece no tener fin. La yuxtaposición de una de las celebraciones más solemnes del calendario judío con la continuación de las operaciones militares resalta la complejidad de la situación en la que se encuentra Israel.
Mientras la región se mantiene en vilo, la comunidad internacional busca vías para la desescalada y la resolución pacífica del conflicto. Sin embargo, con cada nuevo incidente, la posibilidad de una solución diplomática parece alejarse. La situación en Oriente Medio continúa siendo un desafío formidable para la paz y la estabilidad global, requiriendo una atención urgente y esfuerzos coordinados para evitar una catástrofe humanitaria aún mayor.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo