La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina celebra victoria financiera: El FMI recorta sobrecargos en decisión histórica y permite ahorrar USD 450 millones anuales

Tras una maratónica reunión de cuatro horas, el directorio del FMI ha tomado una decisión sin precedentes: recortar los controvertidos sobrecargos que han sido durante años la pesadilla de los países más endeudados

Economía11 de octubre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En los pasillos del Fondo Monetario Internacional en Washington, se acaba de escribir un nuevo capítulo en la historia financiera global. Tras una maratónica reunión de cuatro horas, el directorio del FMI ha tomado una decisión sin precedentes: recortar los controvertidos sobrecargos que han sido durante años la pesadilla de los países más endeudados. Para Argentina, esta noticia suena a música celestial: un ahorro de 450 millones de dólares anuales que llega como un respiro en medio de su turbulenta economía.

th?id=OIPEl Gobierno de Milei pone la lupa sobre las universidades: 2245 convenios bajo sospecha

Esta decisión, que parecía una quimera hace apenas unos años, tiene sabor a victoria diplomática para el gobierno de Javier Milei. Pero la trama detrás de este logro es digna de una novela de intriga política internacional.

Imagine una sala llena de tensión, donde la directora del FMI, Kristalina Georgieva, lidera un debate que mantuvo en vilo a 22 países. En un lado de la mesa, la presión de Estados Unidos y el G7, con la sombra de la guerra en Ucrania como telón de fondo. En el otro, una burocracia reticente a soltar sus preciados ingresos. Y en medio de todo, Argentina, jugando sus cartas con una habilidad digna de un maestro del póker.

UsBbchE8Q_360x240__1Melconian vuelve al ataque y advierte: La celebración prematura del gobierno podría ser un espejismo económico

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, emerge como el héroe silencioso de esta historia. Con la sutileza de un diplomático experimentado, Quirno se movió entre los pasillos del poder en Washington y las reuniones del G7, tejiendo alianzas y construyendo consensos. Su arma secreta: el nuevo alineamiento geopolítico de Argentina con Estados Unidos, un giro estratégico que ha abierto puertas antes cerradas.

Pero la historia da un giro inesperado cuando, en el último momento, un dúo improbable entra en escena. El Premio Nobel Joseph Stiglitz y el ex ministro Martín Guzmán, en un acto digno de una película de espías, envían un correo electrónico crucial que logra inclinar la balanza. Resultado: 50 millones de dólares adicionales de ahorro para Argentina.

2020061912434144876El gigante tecnológico en la mira: El Departamento de Justicia de EE.UU. desafía el imperio de búsquedas de Google

Esta saga financiera revela una paradoja fascinante de la política argentina. Lo que comenzó como un sueño del gobierno peronista de Alberto Fernández, se materializa bajo la administración libertaria de Milei. Es un raro ejemplo de continuidad en un país conocido por sus giros bruscos.

El impacto de esta decisión va más allá de las fronteras argentinas. Desde Angola hasta Ucrania, pasando por Pakistán y Ecuador, 22 países respiran aliviados. El FMI, ese gigante financiero a menudo visto como inflexible, muestra una cara más humana, renunciando a unos 10.000 millones de dólares en ingresos por sobrecargos en los próximos cinco años.

BCRADe un tuit a la política monetaria: Cómo los freelancers argentinos lograron flexibilizar el cepo cambiario

Para Argentina, el mayor deudor del FMI, este es más que un alivio financiero. Es una oportunidad de reescribir su turbulenta historia con el Fondo. Los 450 millones de dólares de ahorro anual podrían ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en su lucha por estabilizar la economía.

Mientras el mundo financiero digiere esta noticia, en Buenos Aires se respira un cauto optimismo. El gobierno de Milei, que ha hecho del ajuste fiscal su bandera, ve en esta decisión una validación de su estrategia. Es un raro momento de celebración en un país acostumbrado a las malas noticias económicas.

th?id=OVFTCarrera presidencial en EEUU al rojo vivo: Harris y Trump en virtual empate en estados decisivos

La pregunta ahora es: ¿Qué hará Argentina con este inesperado respiro financiero? ¿Será el catalizador para una recuperación económica largamente esperada o simplemente un paréntesis en su crónica crisis?

Una cosa es cierta: en el gran tablero de ajedrez de las finanzas globales, Argentina acaba de hacer un movimiento magistral. El mundo observa, expectante, para ver cuál será su próxima jugada.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email