La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
El Gobierno de Milei pone la lupa sobre las universidades: 2245 convenios bajo sospecha
El foco: 2245 convenios firmados entre casas de estudio y diversas reparticiones de la Administración Pública Nacional, algunos de los cuales alcanzan cifras millonarias
Economía11/10/2024 13News-Economía

En un movimiento que promete agitar las aguas del sistema educativo argentino, el gobierno de Javier Milei ha lanzado una auditoría masiva que pone bajo la lupa a las universidades públicas del país. El foco: 2245 convenios firmados entre casas de estudio y diversas reparticiones de la Administración Pública Nacional, algunos de los cuales alcanzan cifras millonarias.


La Sindicatura General de la Nación (SIGEN), bajo la dirección de Miguel Blanco, se ha embarcado en una misión que parece sacada de una novela de misterio financiero. Su objetivo: desentrañar el destino de fondos que van desde los 2 millones hasta los 170 millones de pesos por convenio. La pregunta que resuena en los pasillos de la SIGEN es simple pero potencialmente explosiva: ¿Hubo desvío de fondos? ¿Se malversaron caudales públicos?
Lo que ha levantado cejas en el organismo de control es el método de contratación: directo, sin licitación. Este detalle no es menor en un país donde la transparencia en el gasto público ha sido históricamente un tema sensible.
Pero esta auditoría no es solo sobre números. Es una ventana a la compleja relación entre el Estado y las universidades públicas argentinas. Los convenios bajo escrutinio cubren un amplio espectro: desde capacitaciones y consultorías hasta el desarrollo de sistemas y diplomaturas. Es un entramado que revela cómo las universidades se han convertido, en cierta medida, en proveedoras de servicios para el Estado.
El gobierno de Milei, conocido por su enfoque de "mano dura" en el gasto público, ve en esta auditoría una oportunidad para ejercer mayor control sobre las universidades sin violar directamente su autonomía. Es un movimiento astuto que navega los límites legales establecidos por el dictamen de Carlos Zannini en 2022, que blindaba a las universidades de las auditorías directas de la SIGEN.
Los ejemplos de convenios bajo la lupa son tan variados como llamativos. Desde un acuerdo de 170 millones de pesos entre la Biblioteca Nacional y la Universidad de La Matanza para digitalización de documentos, hasta un convenio de 22,5 millones con la Universidad Nacional de Guillermo Brown para mejorar las habilidades de diseño de proyectos de los trabajadores del ex Ministerio de Desarrollo Social. La lista de instituciones involucradas lee como un quién es quién de la administración pública argentina: desde el INDEC hasta el Ministerio de Mujeres.
Esta auditoría se desarrolla en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y el sector universitario. Milei, quien recientemente celebró la ratificación del veto a la ley de financiamiento universitario, ha expresado su intención de revisar los gastos de las universidades, argumentando que "hace casi 10 años que no se hace una auditoría".
El trasfondo político es innegable. Con 354 de los 2245 convenios correspondientes a la UBA, la universidad más grande y prestigiosa del país, las implicaciones de esta auditoría podrían ser de gran alcance. La UBA, que no se adhirió al convenio de control firmado en noviembre de 2023 entre el gobierno anterior y la SIGEN, podría encontrarse en el centro de un torbellino político y financiero.
La comunidad universitaria observa estos desarrollos con una mezcla de preocupación y escepticismo. Mientras el gobierno argumenta que se trata de una cuestión de transparencia y uso eficiente de los recursos públicos, muchos en el ámbito académico ven estas acciones como un intento de socavar la autonomía universitaria y potencialmente reducir el financiamiento público a la educación superior.
A medida que la SIGEN profundiza en su investigación, manteniendo sus hallazgos bajo estricta reserva, la tensión crece. Las preguntas se multiplican: ¿Qué revelará esta auditoría? ¿Cómo afectará a la relación entre el Estado y las universidades? ¿Estamos ante el preludio de una reforma más amplia del sistema universitario argentino?
Lo que está claro es que esta auditoría es más que un simple ejercicio contable. Es un campo de batalla donde se enfrentan visiones contrapuestas sobre el rol del Estado en la educación superior, la autonomía universitaria y la asignación de recursos públicos. El desenlace de esta saga podría redefinir el paisaje de la educación superior en Argentina por años venideros.
Mientras tanto, en aulas y oficinas universitarias de todo el país, la incertidumbre se mezcla con la determinación. La comunidad académica se prepara para lo que podría ser una de las batallas más significativas por el futuro de la educación pública en la historia reciente de Argentina.
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica





