José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
China realiza ejercicios militares y rodea a Taiwán - ¿Ensayo de invasión o advertencia final?
El régimen de Xi Jinping ha elevado las tensiones en el Estrecho de Taiwán a niveles sin precedentes, desplegando un número récord de 125 aeronaves y más de 30 buques en ejercicios militares masivos alrededor de la isla
Internacional14/10/2024 13News-Internacional

El régimen de Xi Jinping ha elevado las tensiones en el Estrecho de Taiwán a niveles sin precedentes, desplegando un número récord de 125 aeronaves y más de 30 buques en ejercicios militares masivos alrededor de la isla. Estas maniobras, denominadas "Joint Sword-2024B", simulan un bloqueo total de Taiwán y ataques a objetivos estratégicos, en lo que muchos observadores consideran un ensayo general para una posible invasión.

El Ministerio de Defensa de Taiwán reportó que 90 aeronaves chinas, incluyendo cazas, helicópteros y drones, penetraron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de la isla, aunque sin violar su espacio aéreo soberano. Simultáneamente, 17 buques de la Armada china y otras 17 embarcaciones oficiales operaron en las proximidades de Taiwán y sus archipiélagos.
Un mapa difundido por medios estatales chinos revela seis zonas estratégicas alrededor de Taiwán donde se llevaron a cabo simulacros de bloqueo de puertos e islas. La participación del portaaviones Liaoning y el lanzamiento de cazas J-15 desde su cubierta subrayan la escala y complejidad de estas operaciones.
El régimen chino ha calificado estos ejercicios como un "castigo" a los "actos separatistas" de Taiwán, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente taiwanés, William Lai, quien afirmó que China "no tiene derecho a representar" a la isla. El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, advirtió que aunque prefieren una reunificación pacífica, "nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza".
Taiwán ha respondido desplegando sus propias fuerzas armadas y calificando las acciones chinas como provocaciones que socavan la paz regional. Joseph Wu, secretario general del Consejo de Seguridad de Taiwán, aseguró que su ejército "hará frente a la amenaza de China de forma adecuada".
Estados Unidos, principal aliado no oficial de Taiwán, ha instado a China a actuar con moderación, calificando las maniobras como injustificadas. Sin embargo, la vida en Taipéi parece continuar con normalidad, con muchos residentes expresando acostumbramiento a las amenazas chinas.
Esta escalada marca la quinta ocasión desde 2022 en que China realiza ejercicios de esta magnitud, reflejando una creciente agresividad en su postura hacia Taiwán. La comunidad internacional observa con preocupación, temiendo que un error de cálculo pueda desencadenar un conflicto más amplio en una región ya volátil.
El despliegue militar chino no solo representa una amenaza directa para Taiwán, sino que también desafía el equilibrio de poder en la región del Indo-Pacífico, poniendo a prueba la determinación de Estados Unidos y sus aliados para mantener el statu quo. La situación actual plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de las relaciones entre China y Taiwán, y el papel de la comunidad internacional en prevenir una posible confrontación armada.

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre