
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Este giro meteorológico marca un punto de inflexión para el tercer exportador mundial de maíz y un proveedor clave de trigo, cuyas regiones productivas han sufrido una sequía prolongada
Economía14/10/2024 13News-EconomíaLas recientes lluvias han traído un respiro crucial al corazón agrícola de Argentina, revitalizando las perspectivas para los cultivos de trigo y maíz, según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este giro meteorológico marca un punto de inflexión para el tercer exportador mundial de maíz y un proveedor clave de trigo, cuyas regiones productivas han sufrido una sequía prolongada.
El centro y sur de la provincia de Santa Fe, zonas que experimentaron un invierno y principio de primavera extremadamente secos, recibieron entre 30 y 90 milímetros de precipitaciones durante el fin de semana largo. Estas lluvias no solo han frenado la caída en el rendimiento del trigo, sino que también han permitido la continuación de la siembra de maíz, previamente interrumpida por la falta de humedad.
Cristian Russo, titular de estimaciones agrícolas de la BCR, expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar los 100 mm de lluvia en octubre, un hito estadístico crucial para la acumulación de agua necesaria para la temporada de verano. Este pronóstico positivo contrasta con las recientes advertencias de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre la interrupción de la siembra de maíz en sectores clave del núcleo agrícola argentino.
La BCR había reducido previamente su estimación de cosecha para el trigo debido a la sequía, pero ahora proyecta una cosecha de entre 51 y 52 millones de toneladas para la campaña 2024/25. Esta recuperación es vital para Argentina, considerando su papel estratégico en el mercado global de granos.
El timing de estas lluvias es particularmente significativo, ya que los agricultores argentinos están en plena siembra de maíz y se preparan para iniciar la cosecha de trigo en las próximas semanas. La mejora en las condiciones hídricas no solo beneficia a los cultivos actuales, sino que también sienta las bases para una mejor temporada agrícola en general.
Este desarrollo meteorológico favorable tiene implicaciones que van más allá de los campos argentinos. Como actor clave en los mercados agrícolas globales, la recuperación de la producción argentina podría influir en los precios internacionales de los alimentos y en la seguridad alimentaria global.
Mientras el sector agrícola argentino celebra este alivio, la atención ahora se centra en el pronóstico a medio plazo. La continuidad de condiciones climáticas favorables será crucial para consolidar esta recuperación y garantizar una temporada agrícola exitosa. El mundo agrícola observa atentamente, consciente de que el desempeño de Argentina en trigo y maíz tiene el potencial de impactar significativamente los mercados globales de granos.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional