
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
Este giro meteorológico marca un punto de inflexión para el tercer exportador mundial de maíz y un proveedor clave de trigo, cuyas regiones productivas han sufrido una sequía prolongada
Economía14/10/2024 13News-EconomíaLas recientes lluvias han traído un respiro crucial al corazón agrícola de Argentina, revitalizando las perspectivas para los cultivos de trigo y maíz, según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este giro meteorológico marca un punto de inflexión para el tercer exportador mundial de maíz y un proveedor clave de trigo, cuyas regiones productivas han sufrido una sequía prolongada.
El centro y sur de la provincia de Santa Fe, zonas que experimentaron un invierno y principio de primavera extremadamente secos, recibieron entre 30 y 90 milímetros de precipitaciones durante el fin de semana largo. Estas lluvias no solo han frenado la caída en el rendimiento del trigo, sino que también han permitido la continuación de la siembra de maíz, previamente interrumpida por la falta de humedad.
Cristian Russo, titular de estimaciones agrícolas de la BCR, expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar los 100 mm de lluvia en octubre, un hito estadístico crucial para la acumulación de agua necesaria para la temporada de verano. Este pronóstico positivo contrasta con las recientes advertencias de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre la interrupción de la siembra de maíz en sectores clave del núcleo agrícola argentino.
La BCR había reducido previamente su estimación de cosecha para el trigo debido a la sequía, pero ahora proyecta una cosecha de entre 51 y 52 millones de toneladas para la campaña 2024/25. Esta recuperación es vital para Argentina, considerando su papel estratégico en el mercado global de granos.
El timing de estas lluvias es particularmente significativo, ya que los agricultores argentinos están en plena siembra de maíz y se preparan para iniciar la cosecha de trigo en las próximas semanas. La mejora en las condiciones hídricas no solo beneficia a los cultivos actuales, sino que también sienta las bases para una mejor temporada agrícola en general.
Este desarrollo meteorológico favorable tiene implicaciones que van más allá de los campos argentinos. Como actor clave en los mercados agrícolas globales, la recuperación de la producción argentina podría influir en los precios internacionales de los alimentos y en la seguridad alimentaria global.
Mientras el sector agrícola argentino celebra este alivio, la atención ahora se centra en el pronóstico a medio plazo. La continuidad de condiciones climáticas favorables será crucial para consolidar esta recuperación y garantizar una temporada agrícola exitosa. El mundo agrícola observa atentamente, consciente de que el desempeño de Argentina en trigo y maíz tiene el potencial de impactar significativamente los mercados globales de granos.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La derrota electoral de La Libertad Avanza por casi 14 puntos en los comicios legislativos bonaerenses desencadenó una jornada financiera turbulenta que expuso las limitaciones estructurales del esquema económico argentino
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei