Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
El gobierno de Javier Milei parece estar adoptando una estrategia poco convencional en relación con el Presupuesto 2025, al tiempo que impulsa agresivamente reformas en el área de seguridad
Política21/10/2024 13News-Política

El gobierno de Javier Milei parece estar adoptando una estrategia poco convencional en relación con el Presupuesto 2025, al tiempo que impulsa agresivamente reformas en el área de seguridad. En un movimiento que ha sorprendido a muchos, el Ejecutivo ha convocado a Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, para argumentar a favor del plan económico en el debate presupuestario, en lugar del esperado ministro de Economía, Luis Caputo.


Esta decisión ha generado especulaciones sobre la verdadera prioridad que el gobierno otorga a la aprobación del presupuesto. La oposición, particularmente el sector considerado "dialoguista", comienza a considerar la posibilidad de presentar su propio dictamen sobre el proyecto presupuestario, ante la aparente falta de compromiso del oficialismo en buscar consensos.
Mientras tanto, el gobierno está ganando terreno en el ámbito de la seguridad. Con un claro impulso del PRO, se han programado discusiones sobre cuatro reformas del Código Penal y Procesal Penal en un solo día. Entre estas, destaca el debate sobre el Régimen Penal Juvenil, que busca reducir la edad de imputabilidad. Aunque el gobierno propone bajarla a 13 años, parece haber un consenso emergente entre varios espacios políticos para establecerla en 14 años.
Otros proyectos que avanzan con mayor consenso incluyen la creación de un régimen federal de juicio por jurados y la implementación del juicio en ausencia. Estas propuestas, junto con las reformas penales, reflejan la prioridad que el gobierno está dando a la agenda de seguridad.
En el frente legislativo, el radicalismo enfrenta sus propios desafíos. Después de abandonar los intentos de una reforma sindical, el partido se encuentra al borde de una ruptura en su bloque parlamentario. La consolidación de una corriente libertaria dentro del partido amenaza con dividir la bancada de 33 miembros en dos grupos distintos, a menos que surja una mediación inesperada.
El enfoque en seguridad del gobierno se hace evidente no solo en la actividad legislativa, sino también en la prominencia de figuras como Patricia Bullrich y en los discursos del presidente Milei. Esta estrategia parece estar dando frutos, ya que incluso la oposición comienza a ceder en su resistencia a algunas de estas reformas.
Sin embargo, no todo es consenso. En el Senado, el bloque radical ha organizado un evento para concientizar sobre la necesidad de paridad de género en la Justicia, en lo que se interpreta como un mensaje directo al presidente Milei respecto a sus nominaciones para la Corte Suprema de Justicia.
La semana legislativa se presenta intensa, con múltiples comisiones programadas para debatir desde reformas laborales hasta cambios en el sistema de justicia. La Comisión de Presupuesto y Hacienda, en particular, será el escenario donde Scioli deberá defender el plan económico del gobierno, una tarea que se anticipa desafiante dado el contexto político actual.
Esta serie de movimientos refleja una estrategia gubernamental que parece priorizar las reformas en seguridad sobre las económicas, al menos en el frente legislativo. La eficacia de este enfoque y sus implicaciones para la gobernabilidad y la economía del país serán temas de intenso debate en los próximos días y semanas.
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027