
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El gobierno de Javier Milei parece estar adoptando una estrategia poco convencional en relación con el Presupuesto 2025, al tiempo que impulsa agresivamente reformas en el área de seguridad
Política21/10/2024 13News-PolíticaEl gobierno de Javier Milei parece estar adoptando una estrategia poco convencional en relación con el Presupuesto 2025, al tiempo que impulsa agresivamente reformas en el área de seguridad. En un movimiento que ha sorprendido a muchos, el Ejecutivo ha convocado a Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, para argumentar a favor del plan económico en el debate presupuestario, en lugar del esperado ministro de Economía, Luis Caputo.
Esta decisión ha generado especulaciones sobre la verdadera prioridad que el gobierno otorga a la aprobación del presupuesto. La oposición, particularmente el sector considerado "dialoguista", comienza a considerar la posibilidad de presentar su propio dictamen sobre el proyecto presupuestario, ante la aparente falta de compromiso del oficialismo en buscar consensos.
Mientras tanto, el gobierno está ganando terreno en el ámbito de la seguridad. Con un claro impulso del PRO, se han programado discusiones sobre cuatro reformas del Código Penal y Procesal Penal en un solo día. Entre estas, destaca el debate sobre el Régimen Penal Juvenil, que busca reducir la edad de imputabilidad. Aunque el gobierno propone bajarla a 13 años, parece haber un consenso emergente entre varios espacios políticos para establecerla en 14 años.
Otros proyectos que avanzan con mayor consenso incluyen la creación de un régimen federal de juicio por jurados y la implementación del juicio en ausencia. Estas propuestas, junto con las reformas penales, reflejan la prioridad que el gobierno está dando a la agenda de seguridad.
En el frente legislativo, el radicalismo enfrenta sus propios desafíos. Después de abandonar los intentos de una reforma sindical, el partido se encuentra al borde de una ruptura en su bloque parlamentario. La consolidación de una corriente libertaria dentro del partido amenaza con dividir la bancada de 33 miembros en dos grupos distintos, a menos que surja una mediación inesperada.
El enfoque en seguridad del gobierno se hace evidente no solo en la actividad legislativa, sino también en la prominencia de figuras como Patricia Bullrich y en los discursos del presidente Milei. Esta estrategia parece estar dando frutos, ya que incluso la oposición comienza a ceder en su resistencia a algunas de estas reformas.
Sin embargo, no todo es consenso. En el Senado, el bloque radical ha organizado un evento para concientizar sobre la necesidad de paridad de género en la Justicia, en lo que se interpreta como un mensaje directo al presidente Milei respecto a sus nominaciones para la Corte Suprema de Justicia.
La semana legislativa se presenta intensa, con múltiples comisiones programadas para debatir desde reformas laborales hasta cambios en el sistema de justicia. La Comisión de Presupuesto y Hacienda, en particular, será el escenario donde Scioli deberá defender el plan económico del gobierno, una tarea que se anticipa desafiante dado el contexto político actual.
Esta serie de movimientos refleja una estrategia gubernamental que parece priorizar las reformas en seguridad sobre las económicas, al menos en el frente legislativo. La eficacia de este enfoque y sus implicaciones para la gobernabilidad y la economía del país serán temas de intenso debate en los próximos días y semanas.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"