La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina se Prepara para Saldar Deuda de US$1.500 Millones por el Caso del Cupón PBI

Esta situación, que tiene sus raíces en la manipulación de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante el año 2013, ha llegado a su punto culminante tras el rechazo de la Corte Suprema del Reino Unido a la apelación presentada por Argentina

Economía21/10/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno argentino se encuentra en la encrucijada de tener que afrontar un pago de aproximadamente US$1.500 millones a raíz de un fallo judicial relacionado con los bonos vinculados al crecimiento económico del país, conocidos como Cupones PBI. Esta situación, que tiene sus raíces en la manipulación de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante el año 2013, ha llegado a su punto culminante tras el rechazo de la Corte Suprema del Reino Unido a la apelación presentada por Argentina.

Javier-milei-2Milei impulsa su plan de Privatización: 59 empresas, 6 estrategias y un equipo de 30 profesionales

Fuentes de alto nivel dentro del gobierno de Javier Milei han confirmado a TN que la administración actual no tiene intención de eludir esta obligación financiera. Un funcionario de alto rango declaró: "Vamos a tener que armar una mesa de diálogo para fijar un esquema progresivo en bonos, que deberá ser incluido en el presupuesto". Esta afirmación sugiere que el gobierno está considerando seriamente la emisión de nuevos bonos como método para cumplir con esta obligación financiera.

El caso tiene su origen en la acción legal iniciada por cuatro fondos de inversión: Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited. Estos fondos reclamaron inicialmente US$636 millones, argumentando pérdidas debido a cambios en la fórmula de medición del crecimiento económico implementados por el INDEC en 2014. Sin embargo, un fallo judicial de abril de 2023 amplió el alcance de la compensación al universo total de acreedores, elevando significativamente el monto a pagar.

principalmercadocapitalesalfonsoLa Fiesta Financiera Argentina: ¿Recuperación Real o Espejismo del Blanqueo?

El Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, está actualmente analizando las implicaciones legales de este revés judicial. La suma total que Argentina debe pagar se compone de 1.300 millones de euros más intereses. Es importante destacar que el gobierno argentino ya había depositado una garantía de 313 millones de euros en un fideicomiso en marzo, como parte de su estrategia para apelar ante la justicia inglesa.

Mientras el gobierno asegura que cumplirá con esta obligación financiera, también admite que buscará estrategias para dilatar el pago lo máximo posible. "Vamos a intentar prolongarlo, pero no se va a incumplir el compromiso jurídico. Queremos postergarlo lo más posible y armar un esquema progresivo. No va a haber default", afirmó un funcionario a TN.

martin-redrado-dice-que-no___EZaTu8ZDN_1200x630__1Redrado Insta al Gobierno a Aprovechar el Éxito del Blanqueo para Liberalizar la Política Cambiaria

Esta situación ha reavivado el debate político en Argentina. El gobierno actual, liderado por Javier Milei, no ha dudado en señalar a la administración anterior, específicamente a la expresidenta Cristina Kirchner, como responsable de esta crisis financiera. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, criticó duramente las "soluciones creativas del populismo" que, según él, han generado consecuencias económicas negativas y han dañado la reputación del país.

El presidente Milei fue aún más directo en sus comentarios, publicando en redes sociales: "La manipulación de los datos del INDEC que hizo el kirchnerismo nos habría costado 1330 millones de euros. Pasó una década y los argentinos seguimos pagando el desastre que hicieron los inútiles e ignorantes que nos gobernaron".

Banco-Mundial1Las Cuatro "Trampas" que Mantienen a Argentina en la Pobreza, según el Banco Mundial

Este caso pone de manifiesto los desafíos a largo plazo que enfrenta Argentina en términos de credibilidad financiera internacional y gestión de deuda pública. La manipulación de estadísticas económicas no solo ha tenido consecuencias políticas internas, sino que ahora se traduce en una carga financiera significativa para un país que ya enfrenta dificultades económicas.

La decisión del gobierno de Milei de cumplir con esta obligación, a pesar de las críticas a administraciones anteriores, podría interpretarse como un intento de restaurar la confianza de los inversores internacionales. Sin embargo, el método de pago y el impacto en el presupuesto nacional siguen siendo temas de preocupación.

th?id=OVFTLuis Caputo se Reúne con el FMI en Washington: Desafíos y Oportunidades para la Economía Argentina

A medida que se desarrolla esta situación, quedan varias preguntas por responder: ¿Cómo afectará este pago a las ya tensas finanzas públicas de Argentina? ¿Qué impacto tendrá en la capacidad del país para acceder a futuros financiamientos internacionales? Y quizás lo más importante, ¿qué medidas tomará el gobierno para evitar situaciones similares en el futuro?

36bb524741064a95ae0f0ecb1e114f2eSam Altman en la Cuerda Floja: El Riesgo de Sobreextenderse en OpenAI

La resolución de este caso será observada de cerca no solo por los inversores internacionales, sino también por otros países en desarrollo que enfrentan desafíos similares en la gestión de su deuda pública y la credibilidad de sus estadísticas económicas.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email