Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
En una entrevista exclusiva con TN, el mandatario abordó temas cruciales como la interna del Partido Justicialista, su relación con el PRO, y las críticas a las universidades públicas, dejando a su paso un reguero de polémicas
Política21/10/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei ha vuelto a sacudir el panorama político argentino con una serie de declaraciones controvertidas que han generado fuertes reacciones en todo el espectro político. En una entrevista exclusiva con TN, el mandatario abordó temas cruciales como la interna del Partido Justicialista, su relación con el PRO, y las críticas a las universidades públicas, dejando a su paso un reguero de polémicas.
La frase más impactante de la entrevista fue sin duda la referida a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Milei declaró: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro". Esta afirmación, que roza lo macabro, ha sido duramente criticada por la oposición, con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificándola de "gravísima, nefasta e indigna de un Presidente".
Respecto a la interna del Partido Justicialista, Milei intentó distanciarse, afirmando que se trata de "un problema de la oposición". Sin embargo, sus comentarios sugieren un interés en capitalizar políticamente las divisiones dentro del peronismo.
El presidente también abordó su relación con el expresidente Mauricio Macri y el PRO. Milei reveló que mantiene un diálogo constante con Macri, a quien consulta sobre decisiones de gobierno, incluyendo la incorporación de funcionarios. "Tenemos un alto grado de afinidad con el PRO, y estamos dispuestos a trabajar juntos de manera mucho más profunda", afirmó, anticipando una posible alianza electoral para 2025.
En cuanto a las universidades públicas, Milei reiteró sus críticas y defendió su veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Aseguró que no está en juego la gratuidad de la educación superior, sino la necesidad de auditar las instituciones. "El problema de auditarlas es que toda la política que vive robando a costas de las universidades no quieren ser auditados", argumentó.
El mandatario también se distanció de la vicepresidenta Victoria Villarruel por su homenaje a Isabel Martínez de Perón, calificándolo como un "error". Milei cuestionó los méritos de la expresidenta y criticó aspectos de su gobierno, incluyendo la creación de la Triple A.
En el frente económico, Milei reafirmó su compromiso con la reducción del gasto público, prometiendo que la "motosierra no parará jamás" en su gobierno. Anticipó que la inflación continuará bajando en los próximos meses y defendió lo que considera una "deflación" en algunos sectores, particularmente en alimentos.
Sobre la salida del cepo cambiario, el presidente evitó dar una fecha concreta, indicando que se hará "cuando estén dadas las condiciones", aunque aseguró que hoy se está "mucho más cerca" de ese objetivo.
Las declaraciones de Milei han reavivado el debate político en Argentina, generando tanto apoyo como rechazo. Mientras sus seguidores ven en sus palabras una reafirmación de su compromiso con el cambio radical, sus críticos las consideran divisivas y potencialmente peligrosas para la convivencia democrática.
En un momento en que Argentina enfrenta desafíos económicos y sociales significativos, la retórica del presidente añade un elemento de incertidumbre al panorama político. La capacidad de Milei para traducir sus palabras en acciones concretas y efectivas será crucial para determinar el éxito de su administración y el futuro del país.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial