
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El pulso entre el gobierno nacional y las provincias por el Presupuesto 2025 trasciende la mera disputa por recursos para revelar una tensión sistémica más profunda: la compleja articulación entre estabilización macroeconómica y sostenibilidad institucional federal
Política26/11/2024 13News-PolíticaEl pulso entre el gobierno nacional y las provincias por el Presupuesto 2025 trasciende la mera disputa por recursos para revelar una tensión sistémica más profunda: la compleja articulación entre estabilización macroeconómica y sostenibilidad institucional federal. El pronunciamiento conjunto de los gobernadores "dialoguistas" representa un intento sofisticado de reconciliar estos imperativos aparentemente contradictorios.
La disyuntiva no es trivial. El reclamo provincial por compensaciones que representan apenas el 0,3% del PBI confronta al gobierno con un dilema fundamental: la rigidez doctrinaria del déficit cero versus la necesidad de preservar mecanismos institucionales de coordinación federal. Como sugería Canitrot, las transformaciones económicas profundas requieren marcos institucionales que las sustenten.
Los cuatro puntos específicos del reclamo provincial - compensación del Consenso Fiscal, financiamiento previsional, reasignación del impuesto a combustibles y racionalización de aportes a AFIP - revelan asimetrías estructurales en el federalismo fiscal argentino. No se trata meramente de transferencias discrecionales sino de mecanismos institucionales que sostienen la coherencia del pacto federal.
La estrategia gubernamental de atomizar las negociaciones mediante diálogos bilaterales sugiere una comprensión instrumental del federalismo que podría socavar su legitimidad institucional. Como advierte el comunicado provincial, "no pedimos discrecionalidad, sino respeto, diálogo y cumplimiento de la ley".
La convergencia entre estabilización macroeconómica y fortalecimiento institucional requiere superar falsas dicotomías. El ajuste fiscal en las provincias, destacado en el comunicado como un logro cultural sin precedentes, demuestra que la disciplina presupuestaria no es incompatible con el respeto a los marcos institucionales.
La debilidad parlamentaria del oficialismo añade una dimensión política crucial. La aritmética legislativa sugiere que la aprobación del Presupuesto requerirá necesariamente una síntesis entre el imperativo de equilibrio fiscal y la preservación de mecanismos institucionales federales básicos.
El respaldo de Mauricio Macri al reclamo provincial evidencia que este debate trasciende alineamientos partidarios tradicionales para centrarse en la viabilidad del modelo federal argentino. La transformación económica propuesta por el gobierno requiere no solo firmeza fiscal sino también sofisticación institucional.
El desenlace de esta pugna definirá no solo parámetros presupuestarios sino la capacidad del sistema político argentino para articular transformación económica y sostenibilidad institucional. Como sugiere el comunicado provincial, "los argentinos no quieren regresar al pasado", pero avanzar requiere construir consensos que trasciendan el dogmatismo fiscal.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales