
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El presidente ruso Vladimir Putin ha dado un giro significativo en su postura sobre las criptomonedas, reconociendo públicamente el potencial de Bitcoin como reserva de valor y cuestionando la dependencia global del dólar estadounidense
Economía04/12/2024 13News-EconomíaEl presidente ruso Vladimir Putin ha dado un giro significativo en su postura sobre las criptomonedas, reconociendo públicamente el potencial de Bitcoin como reserva de valor y cuestionando la dependencia global del dólar estadounidense. Este cambio estratégico surge en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y búsqueda de alternativas al sistema financiero occidental.
La declaración de Putin, realizada durante una reciente intervención, marca un contraste notable con sus posiciones anteriores sobre los activos digitales. "¿Quién puede prohibir el uso de bitcoin? Nadie", afirmó el mandatario ruso, destacando la naturaleza descentralizada y resistente a la censura de la criptomoneda líder.
Este cambio de perspectiva está directamente relacionado con la experiencia rusa tras el congelamiento de aproximadamente $300,000 millones de sus reservas internacionales por países occidentales desde el inicio del conflicto en Ucrania. "¿Para qué acumular reservas si se pueden perder tan fácilmente?", cuestionó Putin, señalando las vulnerabilidades del sistema financiero tradicional ante presiones geopolíticas.
La nueva postura del líder ruso se alinea con una tendencia más amplia entre los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) hacia la búsqueda de alternativas al dominio del dólar. El bloque ha avanzado en el desarrollo de BRICS Pay, una plataforma basada en blockchain diseñada para facilitar transacciones internacionales independientes del sistema SWIFT.
Sin embargo, esta iniciativa ha encontrado resistencia significativa desde Washington. El presidente electo Donald Trump ha advertido sobre consecuencias severas para los países que busquen alejarse del dólar, amenazando con aranceles del 100% y restricciones de acceso al mercado estadounidense. "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos mirando se ACABÓ", declaró Trump.
El reconocimiento de Putin sobre las ventajas de Bitcoin representa una evolución significativa desde su posición anterior, cuando consideraba las criptomonedas "demasiado tempranas en su vida útil". Ahora, el mandatario ruso sugiere que las nuevas tecnologías blockchain podrían ofrecer soluciones para las reservas estratégicas nacionales.
La perspectiva rusa sobre los activos digitales se enmarca en un contexto más amplio de transformación del sistema financiero global. Putin ha instado a los miembros del BRICS a considerar inversiones en infraestructura, logística, ciencias y educación como alternativas más confiables que los activos financieros tradicionales.
El debate sobre el rol de las criptomonedas en el sistema financiero internacional adquiere especial relevancia en un momento de expansión del mercado crypto, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos. La capitalización creciente del mercado de criptoactivos y su adopción institucional refuerzan los argumentos sobre su potencial como reserva de valor alternativa.
La tensión entre la búsqueda de alternativas al dólar y la resistencia estadounidense sugiere un período de creciente competencia en el sistema monetario internacional. La tecnología blockchain emerge como un campo de batalla geopolítico, donde la descentralización y la resistencia a la censura se convierten en características estratégicamente valiosas.
El posicionamiento de Putin sobre Bitcoin y activos digitales podría catalizar discusiones más amplias sobre la arquitectura del sistema financiero global y el rol de las tecnologías descentralizadas en las relaciones internacionales. La convergencia entre geopolítica y tecnología financiera promete redefinir los parámetros de la soberanía monetaria en el siglo XXI.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años