
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La provincia de Buenos Aires enfrenta una crisis institucional y financiera sin precedentes en los primeros días de 2025, con el gobernador Axel Kicillof advirtiendo sobre un posible default en sus compromisos internacionales ante la imposibilidad de obtener autorización legislativa para un nuevo endeudamiento por 1.200 millones de dólares
Economía08/01/2025 13News-EconomíaLa provincia de Buenos Aires enfrenta una crisis institucional y financiera sin precedentes en los primeros días de 2025, con el gobernador Axel Kicillof advirtiendo sobre un posible default en sus compromisos internacionales ante la imposibilidad de obtener autorización legislativa para un nuevo endeudamiento por 1.200 millones de dólares.
La parálisis legislativa ha provocado una situación crítica que trasciende la mera prórroga del presupuesto y la ley impositiva. La administración bonaerense necesita refinanciar vencimientos por más de 1.100 millones de dólares, herencia de compromisos adquiridos durante la gestión de María Eugenia Vidal, según fuentes cercanas al ejecutivo provincial.
El estancamiento en las negociaciones alcanzó un punto crítico esta semana cuando una reunión programada para destrabar el conflicto no llegó a materializarse. Desde el gobierno provincial argumentan que la oposición mantiene exigencias similares a las presentadas el 27 de diciembre, sin mostrar flexibilidad para alcanzar nuevos consensos.
La situación genera preocupación adicional entre los intendentes municipales, quienes enfrentan incertidumbre sobre sus asignaciones presupuestarias en un año electoral. El ejecutivo provincial ha debido recurrir a la readecuación de partidas tras la prórroga del marco fiscal, una solución temporal que complica la gestión administrativa.
La oposición, por su parte, presenta una narrativa diferente sobre el fracaso de las negociaciones. Legisladores del PRO sugieren que las tensiones internas dentro del oficialismo son las verdaderas responsables del estancamiento, mientras que la UCR, a través de su jefe de bloque Diego Garciarena, mantiene su disposición al diálogo bajo condiciones específicas.
Entre las demandas de la oposición destacan la garantía de autarquía para el IOMA, la prevención de aumentos impositivos que afecten la producción y el empleo, y la limitación de facultades delegadas al ejecutivo. Estas condiciones han generado un punto de inflexión en las negociaciones.
A pesar del clima de tensión, han surgido iniciativas informales de diálogo. Un encuentro reciente entre el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y representantes de diversas fuerzas políticas busca mantener abiertos los canales de comunicación para alcanzar acuerdos que permitan aprobar el paquete legislativo.
La prórroga del presupuesto 2024 y la ley impositiva anterior representan soluciones temporales que no resuelven el desafío central: la necesidad urgente de autorización para nuevo endeudamiento. La administración provincial advierte que sin estos recursos, se verá forzada a implementar ajustes significativos para cumplir con los compromisos financieros internacionales.
El conflicto institucional refleja las complejidades de la gobernabilidad en la provincia más poblada de Argentina, donde las dinámicas políticas locales se entrelazan con presiones financieras internacionales. La resolución de esta crisis requerirá no solo voluntad política sino también la capacidad de construir consensos que trasciendan las diferencias partidarias.
La evolución de estas negociaciones en las próximas semanas será crucial para determinar la capacidad de la provincia de mantener sus compromisos financieros y preservar su estabilidad institucional en un contexto económico particularmente desafiante.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo