La Realidad, lo más increíble que tenemos

REM 2025: Analistas Prevén Inflación del 25.9% y Dólar a $1.205 para Fin de Año

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central revela una perspectiva de estabilización macroeconómica para Argentina en 2025, con proyecciones que anticipan una significativa desaceleración inflacionaria y un crecimiento económico del 4.5% tras la contracción estimada para 2024

Economía07/01/2025 13News-Economía

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central revela una perspectiva de estabilización macroeconómica para Argentina en 2025, con proyecciones que anticipan una significativa desaceleración inflacionaria y un crecimiento económico del 4.5% tras la contracción estimada para 2024.

Los 42 participantes del sondeo, incluyendo 29 consultoras y centros de investigación junto a 13 entidades financieras, proyectan una moderación sustancial en el ritmo de incremento de precios. Para 2025, la expectativa de inflación se ubica en 25.9% anual para el nivel general, mientras que el núcleo inflacionario alcanzaría el 24.8%. Las perspectivas mejoran para los años subsiguientes, con estimaciones que sitúan la inflación en 15.3% para 2026 y 10% para 2027.

th?id=OIPError de JP Morgan Distorsiona Riesgo País de Argentina que vuelve a 561 puntos

La actividad económica muestra señales alentadoras en las proyecciones. Tras una contracción esperada del 2.6% en 2024, los analistas anticipan una recuperación del 4.5% para 2025. Este rebote se consolidaría con un crecimiento del 3.7% en 2026 y 3% en 2027, estableciendo una trayectoria de expansión sostenida.

El mercado laboral también presenta perspectivas de mejora gradual. La tasa de desocupación, estimada en 7.2% para el cierre de 2024, se reduciría al 7% para finales de 2025, nivel que se mantendría estable durante 2026, sugiriendo una estabilización en el empleo formal.

MonedaBitBitcoin 2025: ETFs impulsan adopción institucional y menor volatilidad| Análisis

En el frente cambiario, los analistas proyectan una trayectoria de depreciación controlada. El tipo de cambio alcanzaría los $1.042 por dólar en enero de 2025, con una expectativa de $1.205 para diciembre del mismo año. Esta evolución implica una variación interanual del 18.1%, significativamente menor a la inflación proyectada.

El sector externo mantendría su fortaleza, con exportaciones estimadas en USD 82.818 millones para 2025 e importaciones por USD 67.449 millones, preservando un superávit comercial significativo. Para 2026, se anticipa un incremento en los flujos comerciales, con exportaciones alcanzando USD 89.000 millones.

IA lluvia dolaresInversión IA rompe récords 2024: Startups captan usd 209.000M en EEUU

Las tasas de interés seguirían una tendencia descendente. La Tasa Mayorista (TAMAR) se ubicaría en 34% anual en enero, con una proyección de reducción hasta 25% para diciembre de 2025 y 16.87% para fines de 2026, reflejando expectativas de normalización monetaria.

El compromiso con la disciplina fiscal se mantiene firme en las proyecciones. Los analistas anticipan un superávit primario de $11.2 billones para 2025, con un incremento a $14.2 billones en 2026. Notablemente, ningún participante del relevamiento prevé déficit primario para estos períodos.

MotosierraDeep Motosierra 2025: Milei recorta 80% sueldos en ARCA y reduce estructura en shock de ajuste fiscal

Este conjunto de proyecciones sugiere una transición hacia un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, aunque los desafíos persisten. La convergencia de variables clave como inflación, tipo de cambio y crecimiento económico dependerá de la efectiva implementación de las políticas económicas y la capacidad de mantener los equilibrios fundamentales.

Te puede interesar
luis-caputo-1742456

Desafíos y Presiones sobre la economía Argentina 2025

13News-Economía
Economía19/01/2025

La compleja interacción entre factores exógenos y endógenos amenaza con desestabilizar la tercera fase del programa económico argentino, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad estructural de las economías emergentes ante las transformaciones del orden económico global

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email