La Realidad, lo más increíble que tenemos

Riesgo País se Desploma: Argentina a un Paso de Emitir Deuda en 2025

El mercado financiero argentino experimentó un episodio singular este martes cuando el indicador de riesgo país registró una caída aparente del 25%, antes de que JP Morgan corrigiera el error técnico para establecer el nivel en 561 puntos básicos

Economía08/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El mercado financiero argentino experimentó un episodio singular este martes cuando el indicador de riesgo país registró una caída aparente del 25%, antes de que JP Morgan corrigiera el error técnico para establecer el nivel en 561 puntos básicos. Este acontecimiento, aunque efímero, ha puesto de relieve las perspectivas de Argentina para su potencial retorno a los mercados internacionales de deuda después de siete años de ausencia.

BlockchainIA Agencial 2025: El Futuro de la Automatización que Superará a ChatGPT

El Ministerio de Economía ha fortalecido significativamente su posición financiera en las últimas semanas de 2024, acumulando más de 6.000 millones de dólares en su cuenta del Banco Central. Este incremento sustancial, que duplicó las tenencias desde noviembre, otorga al equipo económico un margen de maniobra considerable para gestionar los próximos vencimientos de deuda.

Luis Caputo, al frente de la cartera económica, evalúa dos estrategias principales para abordar los compromisos financieros de julio: liquidar al contado o buscar una refinanciación en el mercado internacional. La decisión final podría posponerse hasta 2026, apostando por una mayor reducción del riesgo país que permita acceder a tasas más favorables.

21-hbr-ceo-ranking-jensen-huangNvidia Desafía al Mercado: Supercomputadora de USD 3.000 Revoluciona la IA Física

La reciente operación de REPO del Banco Central marca un primer acercamiento a los mercados externos. El acuerdo, que requirió garantías por 2.000 millones de dólares en bonos Bopreal para obtener un préstamo de 1.000 millones a una tasa del 8,8% anual, establece un precedente relevante para futuras transacciones financieras internacionales.

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, previstas para el primer cuatrimestre de 2025, podrían catalizar una reducción adicional del riesgo país. El gobierno contempla utilizar potenciales desembolsos para cancelar Letras Intransferibles del Tesoro, una estrategia que modificaría la estructura de acreedores sin incrementar el endeudamiento neto.

REMREM 2025: Analistas Prevén Inflación del 25.9% y Dólar a $1.205 para Fin de Año

Portfolio Personal Inversiones atribuye el repunte reciente en los bonos soberanos a expectativas de reinversión tras los pagos de cupones del 9 de enero. Esta dinámica, sumada a la sólida posición en reservas del Tesoro, sugiere una mejora sustancial en la capacidad de gestión de la deuda externa.

La última vez que Argentina accedió a los mercados internacionales fue en 2018, cuando colocó 9.000 millones de dólares en bonos con vencimientos a 5, 10 y 30 años, con tasas entre 4,625% y 6,875%. El contexto actual presenta un panorama diferente, con empresas locales consiguiendo financiamiento externo a tasas de un dígito, un objetivo que el Tesoro podría perseguir.

th?id=OIPError de JP Morgan Distorsiona Riesgo País de Argentina que vuelve a 561 puntos

Los datos de Romano Group revelan que las tenencias del Tesoro en cuenta corriente aumentaron significativamente, pasando de 2.932 millones de dólares a principios de diciembre a 6.009 millones al cierre del año. Esta acumulación estratégica busca asegurar los compromisos financieros inmediatos y potencialmente de julio.

El episodio del martes, aunque técnicamente inexacto, refleja el optimismo latente en los mercados respecto a la trayectoria económica argentina. La combinación de disciplina fiscal, acumulación de reservas y potenciales acuerdos con organismos multilaterales podría acelerar el proceso de normalización financiera del país.

La evolución del riesgo país en los próximos meses será crucial para determinar la estrategia de financiamiento del gobierno. Un descenso sostenido por debajo de los niveles actuales podría abrir la puerta a emisiones internacionales con condiciones más favorables, marcando el retorno de Argentina a los mercados globales de deuda.

Últimas noticias
Te puede interesar
fd

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

13News-Economía
Economía09/07/2025

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

OIP

Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei

13News-Economía
Economía08/07/2025

La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista

se-disolveria-la-direccion-nacional-de-NPNLEE73OVAS3ERYIHTDQBYO24

Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas

13News-Economía
Economía07/07/2025

La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

OIP

Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei

13News-Economía
Economía08/07/2025

La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email