
Riesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos
El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El mercado financiero argentino experimentó un episodio singular este martes cuando el indicador de riesgo país registró una caída aparente del 25%, antes de que JP Morgan corrigiera el error técnico para establecer el nivel en 561 puntos básicos
Economía08/01/2025 13News-Economía

El mercado financiero argentino experimentó un episodio singular este martes cuando el indicador de riesgo país registró una caída aparente del 25%, antes de que JP Morgan corrigiera el error técnico para establecer el nivel en 561 puntos básicos. Este acontecimiento, aunque efímero, ha puesto de relieve las perspectivas de Argentina para su potencial retorno a los mercados internacionales de deuda después de siete años de ausencia.


El Ministerio de Economía ha fortalecido significativamente su posición financiera en las últimas semanas de 2024, acumulando más de 6.000 millones de dólares en su cuenta del Banco Central. Este incremento sustancial, que duplicó las tenencias desde noviembre, otorga al equipo económico un margen de maniobra considerable para gestionar los próximos vencimientos de deuda.
Luis Caputo, al frente de la cartera económica, evalúa dos estrategias principales para abordar los compromisos financieros de julio: liquidar al contado o buscar una refinanciación en el mercado internacional. La decisión final podría posponerse hasta 2026, apostando por una mayor reducción del riesgo país que permita acceder a tasas más favorables.
La reciente operación de REPO del Banco Central marca un primer acercamiento a los mercados externos. El acuerdo, que requirió garantías por 2.000 millones de dólares en bonos Bopreal para obtener un préstamo de 1.000 millones a una tasa del 8,8% anual, establece un precedente relevante para futuras transacciones financieras internacionales.
Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, previstas para el primer cuatrimestre de 2025, podrían catalizar una reducción adicional del riesgo país. El gobierno contempla utilizar potenciales desembolsos para cancelar Letras Intransferibles del Tesoro, una estrategia que modificaría la estructura de acreedores sin incrementar el endeudamiento neto.
Portfolio Personal Inversiones atribuye el repunte reciente en los bonos soberanos a expectativas de reinversión tras los pagos de cupones del 9 de enero. Esta dinámica, sumada a la sólida posición en reservas del Tesoro, sugiere una mejora sustancial en la capacidad de gestión de la deuda externa.
La última vez que Argentina accedió a los mercados internacionales fue en 2018, cuando colocó 9.000 millones de dólares en bonos con vencimientos a 5, 10 y 30 años, con tasas entre 4,625% y 6,875%. El contexto actual presenta un panorama diferente, con empresas locales consiguiendo financiamiento externo a tasas de un dígito, un objetivo que el Tesoro podría perseguir.
Los datos de Romano Group revelan que las tenencias del Tesoro en cuenta corriente aumentaron significativamente, pasando de 2.932 millones de dólares a principios de diciembre a 6.009 millones al cierre del año. Esta acumulación estratégica busca asegurar los compromisos financieros inmediatos y potencialmente de julio.
El episodio del martes, aunque técnicamente inexacto, refleja el optimismo latente en los mercados respecto a la trayectoria económica argentina. La combinación de disciplina fiscal, acumulación de reservas y potenciales acuerdos con organismos multilaterales podría acelerar el proceso de normalización financiera del país.
La evolución del riesgo país en los próximos meses será crucial para determinar la estrategia de financiamiento del gobierno. Un descenso sostenido por debajo de los niveles actuales podría abrir la puerta a emisiones internacionales con condiciones más favorables, marcando el retorno de Argentina a los mercados globales de deuda.

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre