La Realidad, lo más increíble que tenemos

Tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza revelan fragilidad de posible alianza política

La propuesta de conformación de una mesa de trabajo conjunto entre el PRO y el gobierno de Javier Milei enfrenta un momento crítico ante la ausencia de respuestas oficiales, evidenciando las complejidades que atraviesa la construcción de una potencial alianza política para el año electoral

Política16/01/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La propuesta de conformación de una mesa de trabajo conjunto entre el PRO y el gobierno de Javier Milei enfrenta un momento crítico ante la ausencia de respuestas oficiales, evidenciando las complejidades que atraviesa la construcción de una potencial alianza política para el año electoral.

Fuentes cercanas a Mauricio Macri confirmaron que el oficialismo no ha emitido ninguna respuesta formal ni informal a la iniciativa presentada por el expresidente para establecer un equipo de colaboración entre ambas fuerzas políticas. La situación genera inquietud en las filas del PRO, donde interpretan esta falta de comunicación como un indicio de desinterés por parte de La Libertad Avanza en consolidar un acuerdo sustancial.

benjamin-netanyahu-reconoce-por-primera-vez-que-israel-estuvo-detras-de-los-ataques-en-libano_f756Peligra acuerdo de tregua: Hamas e Israel se acusan mutuamente de obstaculizar la liberación de rehenes

La tensión se intensificó tras las críticas del gobierno hacia Hernán Lacunza, uno de los referentes económicos propuestos por Macri para integrar el equipo de trabajo. Colaboradores presidenciales manifestaron su rechazo a dialogar con el ex ministro de Economía, generando un nuevo foco de controversia. Sin embargo, el PRO mantiene su respaldo a Lacunza, considerándolo una pieza fundamental de su equipo técnico y desestimando las objeciones oficiales.

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, adoptó una posición pragmática al señalar que, si bien desea el éxito de la gestión presidencial, mantiene su autonomía política. Esta declaración refleja la estrategia del PRO de preservar su identidad mientras navega las complejidades de una potencial colaboración con el oficialismo.

7_magnificas-930x620Las 7 Magníficas tecnológicas duplican rentabilidad del S&P 500: Goldman Sachs prevé dominio hasta 2026

La articulación política entre ambas fuerzas recae principalmente en Cristian Ritondo y Silvana Giudici, quienes mantienen los canales de comunicación abiertos desde la bancada del PRO en la Cámara de Diputados. No obstante, las definiciones sobre posibles acuerdos electorales se postergarían hasta abril, considerando especialmente la situación en distritos clave como Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Los sondeos de opinión juegan un papel crucial en estas deliberaciones. Estrategas políticos del PRO advierten sobre la necesidad de cautela en la construcción de alianzas, particularmente en jurisdicciones donde el partido gobierna, como la Ciudad de Buenos Aires, Chubut y Entre Ríos. La complejidad se incrementa en distritos que realizarán elecciones legislativas locales simultáneamente con los comicios nacionales.

o4t6pmzHcOwJ_Wyee6Suo¿Qué pasará con el Carry Trade en Argentina tras Reducción del Crawling Peg al 1%?

Desde su residencia en Cumelén, Mauricio Macri mantiene reuniones virtuales con referentes partidarios, enfocándose en la reorganización interna del PRO mientras aguarda señales del gobierno nacional. La ausencia de respuesta oficial a su propuesta de trabajo conjunto genera incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambas fuerzas políticas.

El panorama se complejiza por la necesidad de diseñar estrategias electorales diferenciadas según las particularidades de cada distrito. La posibilidad de establecer acuerdos flexibles que se adapten a realidades territoriales específicas emerge como una alternativa, aunque requeriría un consenso marco a nivel nacional.

Luis-Caputo-696x392Caputo coloca $3,49 billones en primera subasta de deuda 2025 y supera expectativas

La situación actual revela las dificultades inherentes a la construcción de alianzas políticas en un contexto de transformación del sistema partidario argentino. Mientras el PRO busca mantener su relevancia sin diluir su identidad, el gobierno de La Libertad Avanza parece priorizar su autonomía política, generando un escenario de indefinición que podría extenderse hasta las vísperas del calendario electoral.

Te puede interesar
javier-milei-1687373

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

13News-Política
Política31/08/2025

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Lo más visto
celulosa-

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

13News-Economía
Economía01/09/2025

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email