Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El panorama legislativo argentino experimentó un giro significativo este 4 de febrero cuando el oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para avanzar con el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)
Política04/02/2025 13News-Política

El panorama legislativo argentino experimentó un giro significativo este 4 de febrero cuando el oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para avanzar con el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa, que será debatida en el recinto el próximo jueves, recibió el respaldo decisivo de legisladores peronistas provenientes de Santiago del Estero y Catamarca.

En una jornada caracterizada por intensas negociaciones, el plenario de comisiones congregó a 114 de sus 115 integrantes. Inicialmente, el bloque oficialista había conseguido 53 firmas, quedando a escasa distancia del número requerido para obtener el dictamen de mayoría. Esta situación desencadenó una serie de conversaciones con diferentes sectores políticos y representantes provinciales.
La clave del avance legislativo residió en el apoyo proporcionado por los diputados Ricardo Daives y Bernardo Herrera, representantes de Santiago del Estero, junto a Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio, de Catamarca. Sus adhesiones resultaron fundamentales para alcanzar el quórum necesario. Posteriormente, se sumaron representantes de la UCR, la Coalición Cívica, el PRO, legisladores misioneros vinculados a Hugo Passalaqua y representantes cordobeses cercanos al gobernador Martín Llaryora.
Un elemento contextual relevante fue la reunión mantenida entre los gobernadores provinciales Gerardo Zamora y Raúl Jalil con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde se abordó la aceleración de obras acordadas para ambas provincias. Esta circunstancia sugiere una correlación entre las negociaciones ejecutivas y el respaldo legislativo obtenido.
El dictamen mayoritario recibió el apoyo de diversas fuerzas políticas, incluyendo La Libertad Avanza, MID, CREO, PRO y CC ARI, entre otros. También se registraron firmas en disidencia de Oscar Agost Carreño, Juan Brugge y Soledad Carrizo, mientras que el Frente de Izquierda presentó un dictamen minoritario de rechazo.
La sesión programada para el jueves no solo abordará la suspensión de las PASO sino que también incluirá el debate sobre proyectos relacionados con la reiterancia y el juicio en ausencia. Este conjunto de iniciativas representa un test significativo para medir la capacidad del oficialismo de construir consensos en un Congreso marcadamente fragmentado.
La eliminación de las primarias ha generado controversias significativas en el ámbito político nacional. Sus defensores argumentan la necesidad de optimizar recursos en un contexto económico desafiante, mientras que sus detractores sostienen que constituye un retroceso en términos de participación democrática.
Para el día siguiente, el Congreso tiene agendado el debate sobre el proyecto de Ficha Limpia, que presenta sus propios desafíos. La iniciativa contempla restricciones para candidatos con condenas confirmadas en segunda instancia, estableciendo como fecha límite el 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral.
La dinámica legislativa observada refleja la complejidad del nuevo escenario político argentino, donde las alianzas tradicionales se reconfiguran y el peso de los gobiernos provinciales emerge como factor decisivo en la construcción de mayorías parlamentarias. El resultado de estas votaciones podría establecer precedentes significativos para futuras negociaciones legislativas y redefinir los mecanismos de selección de candidatos en el sistema electoral argentino.
La capacidad del oficialismo para mantener y ampliar los consensos alcanzados será determinante no solo para la aprobación de estas iniciativas específicas, sino también para el desarrollo de su agenda legislativa en un contexto de alta fragmentación política.
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica